Entrada principal

PALABRA DE VIDA ABRIL 2025 «Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis?» (ls 43, 19).

El exilio en Babilonia y la destrucción del templo de Jerusalén habían provocado en el pueblo de Israel un trauma colectivo y les había plan...

sábado, 5 de abril de 2025

Pasa palabra 5 de abril de 2025 PROMOVER EL DIÁLOGO CON LOS QUE SON DISTINTOS DE MÍ

Si no pudiera impulsar ese diálogo directamente, que mi afecto y mi mente estén completamente abiertos. Y Dios lo tendrá en cuenta. Él, que lo ve todo, se alegrará sintiéndome artífice de unidad y de su Amor a todos. ¡A todos! (Padre Manolo Morales o.s.a..)

La clave para un diálogo productivo es la escucha activa. Esto significa no sólo escuchar las palabras, sino también tratar de comprender los sentimientos que hay detrás de ellas. Además, puedo mostrar interés en lo que la otra persona tiene que decir.
Intento ponerme en el lugar de la otra persona y comprender sus experiencias y puntos de vista.
Respetar las diferencias, incluso cuando no estoy de acuerdo, es fundamental para un diálogo constructivo.
Cada conversación con alguien diferente a mí es una oportunidad para ampliar mis horizontes y enriquecer mis conocimientos sobre diferentes formas de vida.
Una cosa importante es permitir que las personas expresen sus propios pensamientos sin juicio previo. Así como, al hablar, utilizar un lenguaje que sea inclusivo y respetuoso.
Comprender y valorar la diversidad puede fortalecer la comunidad y crear un ambiente más acogedor.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 4 de abril de 2025

Pasa palabra 4 de abril de 2025 MIRAR CON ESPERANZA AL FUTURO

Si seres queridos que ya "llegaron", pudieran darnos un consejo para este viaje de la vida, seguramente nos dirían: amad, poned el amor en todo, que "el amor no muere" y es luz: Dios "a quien ama, se manifiesta". Es la gran esperanza. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Llevar esperanza en la mirada mientras contemplamos lo que está por venir es un acto de optimismo, un reconocimiento de que, a pesar de los desafíos y las incertidumbres, siempre existe la posibilidad de renovación.
La esperanza no es una creencia ciega en que todo será perfecto, sino más bien la convicción de que podemos hacer la diferencia. Es la fuerza motriz que nos impulsa a continuar, a innovar y a soñar.
Cuando creemos en un futuro mejor, compartimos esa visión con quienes nos rodean, inspirándolos a creer y actuar de manera positiva. La esperanza se convierte así en un vínculo que fortalece nuestros lazos comunitarios y nuestra capacidad colectiva para superar las adversidades.
La esperanza está presente en un entorno donde se valora la adaptabilidad y la innovación.
En última instancia, la esperanza es un llamado a la acción. Es una chispa de nuestro potencial esperando a ser encendida.
Cuando encendemos la llama de la esperanza, encendemos también la fe y el amor.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 3 de abril de 2025

Pasa palabra 3 de abril de 2025 SALIR DE LOS PROPIOS ESQUEMAS

Esta Palabra de Vida nos habla de la necesidad de un profundo cambio de mentalidad. Nos habla de humildad, sencillez y desapego de nosotros mismos. Nos habla de abandonar hábitos a los que nos aferramos y restaurar a nuestra vida cristiana nueva energía y empuje para que la belleza del Evangelio pueda brillar. Nos insta a subrayar lo esencial y más universal en el mensaje de Jesús, es decir, escuchar su Palabra y servir a nuestros prójimos.  Chiara Lubich.
La vida, con sus dolores y gozos, sus problemas y contradicciones, es un misterio que se nos irá desvelando en la medida que nuestra inteligencia se abra a la fe:  Dios quiere realizar en nosotros "algo nuevo". (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Cada ser humano lleva consigo un universo de creencias, valores y normas que pueden, en ocasiones, limitar nuestra capacidad de crecimiento e innovación.
Ir más allá de los propios esquemas es, por tanto, casi una necesidad de autodescubrimiento y renovación.
Cuando hacemos espacio para lo nuevo, permitimos que se produzca la transformación.
Al romper con las barreras autoimpuestas, no sólo nos liberamos, sino que también iniciamos un camino hacia una vida más rica y plena.
Hay que enfrentarse a lo desconocido y, a menudo, ir contra la corriente. Pero es precisamente este acto de valentía el que nos permite crecer.
Ir más allá de los propios esquemas implica estar dispuesto a aprender, desaprender y reaprender a cada paso. Requiere la capacidad de cuestionar nuestras certezas y mantener la mente abierta a nuevas posibilidades.
Es un llamado a abrazar lo desconocido con entusiasmo y curiosidad, reconociendo que al hacerlo estamos constantemente recreándonos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 2 de abril de 2025

Pasa palabra 2 de abril de 2025 VIVIR EL MOMENTO PRESENTE

Ojalá nos vaya llamando la Voz interior a recoger energías -inteligencia y corazón- y librarnos de la dispersión y de perder el tiempo. Y, si la jornada pesa, calmos, concentrados, un momento tras otro, la soportaremos mejor. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
A menudo estamos consumidos por preocupaciones sobre el futuro o arrepentimientos sobre el pasado, que nos impiden apreciar lo que está sucediendo en el presente.

Reflexionar sobre vivir en el momento presente implica reconocer la importancia de estar plenamente consciente y comprometido con el aquí y el ahora.
Apreciar lo que tenemos en el momento presente puede aumentar nuestra felicidad y satisfacción.
Hay algunas prácticas que pueden ayudar a cultivar la capacidad de vivir en el presente: vivir cada momento como si fuera el último, con la solemnidad de quien quiere dejar un legado; pensar sólo en amar y nada más, después hacer lo que haya que hacer; conectarse con las personas que nos rodean, amando a cada uno de manera única.
Vivir el momento presente es simplemente vivir la vida.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 1 de abril de 2025

PALABRA DE VIDA ABRIL 2025 «Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis?» (ls 43, 19).

El exilio en Babilonia y la destrucción del templo de Jerusalén habían provocado en el pueblo de Israel un trauma colectivo y les había planteado un interrogante teológico: ¿sigue estando Dios con nosotros, o nos ha abandonado? El fin de esta parte del libro de Isaías es ayudar al pueblo a entender lo que Dios está obrando, a fiarse de Él y así poder volver a la patria. Y precisamente en la experiencia del exilio es donde se revela el rostro de Dios creador y salvador.

Pasa palabra 1 de abril de 2025 CONFIAR EN DIOS

"Si te asaltan las dudas o vacilas sobre tu fe, significa que aún no confías plenamente en Dios. Significa que tu fe es débil e ineficaz y que todavía estás confiando en tu propia fuerza y razonamiento humano. Por otro lado, aquellos que confían en Dios enteramente le dejan actuar... y con Dios, nada es imposible. "Chiara Lubich
Sobre todo, cuando el sufrimiento -físico o moral, personal o social- nos hace sentirnos impotentes y quisiéramos comprender. ¡Pero cuántas veces comprenderemos solo después de confiar! Habrá que confiar y creer, eso sí, con el corazón. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

La confianza en Dios es una fuerza estabilizadora en nuestra vida, algo que puede ofrecer comodidad, dirección y claridad de propósito.
Reflexionar sobre la confianza en Dios puede traer paz y coraje, especialmente en tiempos de incertidumbre o desafíos.
Cuando pensamos en confiar en Dios, estamos hablando de fe, en la certeza de que hay un plan mayor más allá de lo que podemos ver. Esto significa creer que incluso cuando las cosas no salen según lo planeado, hay un propósito divino detrás de todo.
Tenemos el ejemplo de Job en la Biblia: pasó por dificultades extremas, perdió todo lo que tenía, pero mantuvo su fe en Dios. Al final, fue recompensado por su confianza y paciencia.
Confiar en Dios no siempre significa que las cosas serán fáciles, sino que incluso en las dificultades, podemos encontrar fuerza y ​​esperanza.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento