Entrada principal

PALABRA DE VIDA OCTUBRE 2025. «Mi auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra» (Sal 121,2).

¿Quién no ha sentido alguna vez en la vida que no puede más? Es lo que le pasa al autor del salmo 121, que pasa por circunstancias difíciles...

miércoles, 30 de abril de 2025

Pasa palabra 30 de abril de 2025 EL AMOR HACE LIBRES

Cuando nos amamos con un corazón puro y generoso, sin dependencias, con madurez. Si, con humildad, nos consideramos siempre aprendices del amor, Dios, a través de las circunstancias de la vida, nos ayuda a purificarlo y perfeccionarlo. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
El amor tiene la capacidad de liberarnos de muchas maneras, desde nuestras propias limitaciones internas hasta las barreras externas impuestas por la sociedad.
Cuando nos aceptamos y nos amamos tal como somos, creamos un espacio de libertad interior para ser verdaderos y auténticos.
El amor nos da la capacidad de perdonar a los demás y a nosotros mismos. El perdón es un acto de liberación que nos desvincula del pasado y sus heridas, permitiéndonos seguir adelante con tranquilidad y paz.
El amor genuino acepta a las personas como son, sin intentar moldearlas a nuestra imagen o nuestras expectativas.
El amor tiene el poder de derribar las barreras del prejuicio y el estigma. Nos anima a ver más allá de las diferencias superficiales y a reconocer la humanidad que compartimos con todos.
Creo que, al cultivar y difundir el amor, contribuimos a un mundo más libre de la manera más auténtica.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 29 de abril de 2025

Pasa palabra 29 de abril de 2025 ESCUCHAR LA VOZ INTERIOR

Para vivir en la verdad. Porque ahí, en nuestro interior, habla ella, la verdad, "habita" como "huésped del alma", si la cuidamos y la atendemos. No hacerlo, significa depender de otras voces, y privarnos de ser libres y felices "de verdad". (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Nuestra voz interior es a menudo la expresión de nuestra intuición. Escuchar a esta guía interior puede ayudarnos a tomar decisiones más rápidas y acertadas.
Para escuchar la voz interior, es necesario crear momentos de silencio y reflexión. Meditar, caminar por la naturaleza 
Escuchar la voz interior puede ser crucial en momentos de indecisión. Nos ayuda a discernir lo que realmente importa y a tomar decisiones que nos lleven por el camino correcto.
En resumen, escuchar la voz interior es un acto de sabiduría. Nos guía hacia una vida más auténtica, alineada con nuestros verdaderos deseos y valores y, sobre todo, con la voluntad de Dios.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

lunes, 28 de abril de 2025

Pasa palabra 28 de abril de 2025 ¡APUNTAR ALTO!

Al cielo, el futuro que da sentido a nuestro presente. Dios nos conceda no vivir solos esa fe, sino en común; porque el amor entre nosotros hará más sensible Su Presencia, y ello será un anticipo del Paraíso y de la Familia eterna que esperamos. (Padre Manolo Morales o.s.a.).Delante de una posibilidad de cambio, debemos pensar que Dios siempre nos ayuda a hacer cosas nuevas o a renovar todas las cosas.
Los objetivos desafiantes nos animan a alcanzar nuestro máximo potencial.
Apuntar alto significa también reconocer nuestras limitaciones y trabajar para superarlas. Es creer que podemos ir más allá de lo que imaginamos que es posible, enfrentándonos a los miedos y a las inseguridades.
Cuando apuntamos más alto, nos comprometemos con la excelencia en todo lo que hacemos. Esto significa dar lo mejor de nosotros, buscando la calidad en nuestras acciones y resultados.
Nunca estamos verdaderamente "preparados" o "completos"; Siempre hay algo nuevo que aprender, explorar y conquistar.
Al apuntar más alto, somos conscientes de que tenemos una vida en constante evolución. Esto nos anima a trabajar duro para convertir nuestros sueños en realidad, con la ayuda de Dios que hace nuevas todas las cosas.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

domingo, 27 de abril de 2025

Pasa palabra 27 de abril de 2025 SER MISERICORDIOSOS

¡La misericordia! Es la palabra clave que nos ha dejado este Papa: acoger a cada persona tal como es, ayudarla si lo necesita y puedo, y acompañarla, para que llegue a ser, por la gracia de Dios, lo que Él quiere que sea. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
La misericordia es, en esencia, la capacidad de comprender y perdonar las faltas de los demás, reconociendo la humanidad en cada uno de nosotros.
Ser misericordioso significa tratar de comprender los motivos y las circunstancias detrás de las acciones de las personas. Antes de juzgar y condenar, podemos ver las cosas desde el punto de vista del otro.
El perdón es un acto de misericordia. El perdón nos permite avanzar y crear espacio para la paz interior.
Reconocer nuestros propios defectos y limitaciones nos hace más humildes y abiertos a perdonar a los demás. Esta reflexión nos ayuda a ver que todos somos imperfectos y necesitamos de misericordia.
La misericordia es una manifestación del amor. Cuando somos misericordiosos, estamos poniendo el amor en práctica.
Al practicar la misericordia, promovemos la reconciliación y la armonía.
Creo que al incorporar la misericordia en nuestras vidas, podemos crear un mundo más justo y mejor.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

sábado, 26 de abril de 2025

Pasa palabra 26 de abril de 2025 ANUNCIADORES DE ESPERANZA

La estrella de este anuncio -dice el Papa- es la Virgen Madre, que, en su itinerario de fe, con horas de aridez y fatiga, como nosotros, demuestra que "la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes". (Padre Manolo Morales o.s.a.).
La vida está en constante cambio y evolución. Así como las estaciones cambian y la naturaleza se renueva, nosotros también tenemos la capacidad de reinventarnos y encontrar nuevos caminos.
En tiempos de adversidad, recordar que Dios hace nuevas todas las cosas puede ser un consuelo. Es el recordatorio de que las dificultades son temporales y que siempre hay una luz que nos guía.
La verdadera esperanza comienza dentro de nosotros. A través de la fe podemos encontrar la fuerza para cambiar nuestros hábitos, pensamientos y actitudes, convirtiéndonos en mejores personas.
En esencia, creer que Dios hace nuevas todas las cosas es una forma de tener en mente Sus promesas. 
Anunciar esta esperanza es un acto de fe y de amor que puede tocar los corazones de muchas personas.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

viernes, 25 de abril de 2025

Pasa palabra 25 de abril de 2025 SER INSTRUMENTOS DE AMOR Y ALEGRÍA

El Papa Francisco nos invitó ya en su primera Exhortación a vivir "una etapa marcada por la alegría del Evangelio". Nada de "tristeza individualista". La vida del Espíritu es auténtica cuando genera "el entusiasmo por hacer el bien". (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Ser un instrumento de amor y alegría es una misión noble y gratificante. Significa ser una fuente de positividad en la vida de quienes nos rodean.
Es inspirar felicidad a través de nuestras acciones y palabras.
Ponernos en el lugar del otro es esencial para difundir amor y alegría.
Podemos tratar de comprender los sentimientos y experiencias de las personas para poder apoyarlas de forma efectiva.
Pequeños actos de bondad pueden tener un impacto en la vida de las personas y hacerlas felices.
Compartir momentos de alegría puede reflejar positividad y crear ambientes más relajantes y tranquilos.
En resumen, ser instrumento de amor y alegría es cultivar una mentalidad sin pesimismo, actuar siempre con amor y por amor, y compartir momentos de felicidad con los demás.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

jueves, 24 de abril de 2025

Pasa palabra 24 de abril de 2025 LLEVAR LA PAZ

La sociedad fraterna que soñó el Papa Francisco me pide: acoger la verdadera paz en mi interior (¿quién no tiene dentro luchas?), liberarme de cualquier deseo de dominio sobre los demás, hacerme uno de los últimos, y buscar vivir en armonía con todos. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
En una época en la que el conflicto y la división son tan frecuentes, cada gesto de paz que hacemos se convierte en una luz que brilla en la oscuridad.
Lograr la paz no consiste únicamente en evitar el conflicto, sino en crear un ambiente donde puedan florecer la armonía, el respeto y la comprensión.
Cuando cultivamos la paz en nuestro corazones y mentes, nos convertimos en ejemplos vivos para los demás. La paz comienza dentro de nosotros y se irradia a nuestras familias, comunidades y, finalmente, al mundo. Pequeños gestos de bondad y la elección deliberada de responder con amor a cada ofensa pueden tener un resultado alentador en el establecimiento de la paz donde estamos.
Además, es un compromiso permanente de construir puentes, de promover el diálogo, no como una confrontación de ideas, sino como comunión de ideas.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

miércoles, 23 de abril de 2025

Pasa palabra 23 de abril de 2025 INFUNDIR ESPERANZA

El Papa Francisco nos deja un lema que es un programa: "Peregrinos de esperanza". Juntos, con la fe compartida en que Dios, por muy impotente que parezca en este mundo loco y oscuro, nos ama y conduce, y solo nos pide "creer en el amor". (Padre Manolo Morales o.s.a.).
En tiempos de dificultades e incertidumbre, la esperanza se convierte en un faro que nos guía y nos motiva a seguir adelante, incluso cuando los desafíos parecen insuperables.
Infundir esperanza es compartir un poco de luz, una perspectiva optimista y la confianza de que vendrán días mejores.
Cuando ofrecemos esperanza a alguien, reconocemos su dolor y sus luchas, pero también le recordamos su fortaleza y la posibilidad de empezar de nuevo. Es un recordatorio de que incluso en las tormentas más oscuras, siempre hay la posibilidad de que surja un arcoíris cuando nos entregamos completamente en las manos de Dios.
Ya sea a través de palabras de aliento, ejemplos de superación o gestos de apoyo, infundir esperanza crea un efecto duradero en la vida de las personas que nos rodean. Y a menudo, al infundir esperanza en los demás, también la renovamos en nosotros mismos.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

martes, 22 de abril de 2025

Pasa palabra 22 de abril de 2025 TESTIMONIAR EL AMOR

Ayer selló con la muerte su testimonio. Anteayer pudimos participar de su último gesto: nos bendijo a todos. El Papa Francisco nos ha enseñado lo esencial del Evangelio: amar a todos, en especial a los descartados de este mundo, los preferidos de Dios. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Testimoniar el mandamiento “Ámense los unos a los otros” es practicar la esencia de la caridad, que se manifiesta entre las personas.
Este principio nos recuerda la importancia de amar incondicionalmente, de practicar la estrategia de “hacerse uno”.
Cuando vivimos momentos en que realmente nos amamos y nos preocupamos unos por otros, nos damos cuenta de la capacidad del ser humano de trascender el egoísmo y las diferencias, creando un mundo más armonioso.
Esta práctica no sólo fortalece los vínculos entre las personas, sino que también construye comunidades más cohesionadas y solidarias.
Al dar testimonio de este amor, inspiramos a otros a hacer lo mismo, multiplicando cada vez más los gestos de amor.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

Pésame de Margaret Karram, Presidenta del Movimiento de los Focolares, por el fallecimiento del Santo Padre Francisco.

Con profundo dolor he sabido del regreso a la casa del Padre de nuestro amado Papa Francisco. Junto con toda la Iglesia lo devolvemos a Dios, llenos de gratitud por el extraordinario ejemplo y don de amor que fue para toda persona y pueblo.

Son muchos los momentos, a lo largo de su pontificado, en los que el Santo Padre ha sido un pastor cercano y amoroso también para el Movimiento de los Focolares: nos ha acogido siempre y nos ha guiado para testimoniar el Evangelio con valentía y radicalidad.

De los muchos momentos pasados con él, no olvidaremos sus palabras en la Asamblea General del Movimiento de los Focolares, recibidas en audiencia en 2021:

«Permaneced siempre atentos al grito de abandono de Cristo en la cruz, que manifiesta la máxima expresión de amor. La gracia que de él se deriva es capaz de suscitar en nosotros, débiles y pecadores, respuestas generosas y a veces heroicas; es capaz de transformar el sufrimiento e incluso las tragedias en fuente de luz y esperanza para la humanidad» 1

Finalmente, no puedo dejar de testimoniar el amor y la atención personal del Papa hacia mí, hacia el sufrimiento de mi pueblo en Tierra Santa y su inmensa gratitud por haberme llamado a participar en el Sínodo sobre la Sinodalidad donde él mismo me abrió las puertas de la Iglesia sinodal que ahora está dando sus primeros pasos en todo el mundo.

Junto con todo el Movimiento de los Focolares en el mundo, me uno a la oración de la Iglesia universal y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, segura de que Nuestra Señora “Salus Populi Romani”, de la que era tan devoto, lo acogerá en el Cielo con los brazos abiertos.

Margaret Karram

  1. Discurso del Santo Padre Francisco a los participantes en la Asamblea General del Movimiento de los Focolares – Aula Pablo VI, 6 febrero 2021. ↩︎

lunes, 21 de abril de 2025

Pasa palabra 21 de abril de 2025 TRANSMITIR LA DULZURA DE DIOS

Nadie como la madre sabe endulzar nuestras amarguras, escondiendo las suyas propias. Nadie como Ella, María Virgen y Madre, "vida, dulzura y esperanza nuestra", nos enseñará a sentir y transmitir la dulzura de Dios. (Padre Manolo Morales o.s.a..).
Comunicar la dulzura de Dios es compartir el mensaje de amor que impregna toda la Creación.
Al comunicar este amor, mostramos que Dios nos ama inmensamente, a pesar de nuestros defectos e imperfecciones. Esto nos trae consuelo y seguridad, ya que sabemos que somos aceptados tal como somos.
Dios es compasivo y siempre está dispuesto a perdonar. Comunicar la dulzura de Dios significa mostrar a los demás que, no importa lo que hayan hecho, siempre hay una oportunidad para volver a empezar.
Transmitir esta dulzura es ser una presencia reconfortante para los demás; Significa vivir con sencillez y humildad, valorando las pequeñas cosas de la vida y tratando a todos con respeto y dignidad.
Cuando amamos a todos, impulsamos la búsqueda de la paz interior a través de la fe y la conexión con lo divino.
Cuando actuamos con bondad y justicia, reflejamos la naturaleza gentil y amorosa de Dios.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 20 de abril de 2025

Pasa palabra 20 de abril de 2025 ¡ALEGRÍA PLENA!

La Resurrección. Si el dolor de la mujer que da a luz se transforma en plena alegría al ver el nuevo ser nacido (Jn 16,21) ¿mis dolores, pequeños o grandes, vividos con esa fe valiente, no traerán, con una vida interior nueva, la alegría plena? (Padre Manolo Morales o.s.a.).
“Les he dicho todas estas cosas para que mi alegría esté en ustedes y su alegría sea completa.” (JM. 15,11)
Esta frase es parte del discurso de Jesús a sus discípulos durante la Última Cena. Jesús quiere compartir su alegría con sus seguidores.
Esta alegría no es algo temporal o superficial, sino una alegría profunda que tiene sus raíces en una relación con Él.
Jesús quiere que la alegría de sus seguidores sea completa. Esto sugiere que la alegría ofrecida por Jesús es perfecta y satisfactoria.
Incluso en medio de las dificultades y los desafíos, esta alegría puede permanecer constante porque se basa en la presencia y en el amor de Cristo.
En resumen, la verdadera alegría viene de una relación íntima con Jesús, que nos dejó el mandamiento de amarnos los unos a los otros.
Él ofrece una alegría completa, que trasciende las circunstancias de la vida y nos llena de paz y satisfacción.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

sábado, 19 de abril de 2025

Pasa palabra 19 de abril de 2025 GUARDAR SILENCIO ANTE EL PRÓJIMO

"Cuando nos hacemos uno, no podemos permitirnos pensar en respuestas que dar o acciones que tomar mientras amamos a nuestro prójimo y los escuchamos. Por el contrario, tenemos que estar "totalmente vacíos" de nosotros mismos para asumir todo lo que les carga, incluyendo sus problemas y sus necesidades, como Jesús sin duda lo hizo. "Chiara Lubich

Sábado Santo, el gran silencio: Dios-hombre duerme su muerte para despertarnos a todos a la vida. ¿Y no tengo yo también que "morir", silenciando mi comodidad y mis gustos, si quiero escuchar y animar a mi prójimo en sus desalientos? Padre Manolo  Morales o.s.a)
Saber callar delante del prójimo no significa omisión o debilidad sino sabiduría y autocontrol. En muchas situaciones, el silencio puede ser más elocuente que las palabras dichas sin reflexión.
Imaginemos una situación de conflicto o desacuerdo. Hablar sin pensar puede empeorar la situación, mientras que detenerse a escuchar y comprender el punto de vista del
otro, puede abrir el camino para la comprensión y el respeto mutuo.
El silencio puede ser un gesto de amor, mostrando al otro que estás dispuesto a escuchar y comprender.
Además, el silencio puede ser un medio de autoevaluación.
En los momentos de reflexión silenciosa, podemos evaluar nuestras propias acciones y pensamientos, aprender de nuestras experiencias y crecer en el amor hacia el prójimo por medio del silencio.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

viernes, 18 de abril de 2025

Pasa palabra 18 de abril de 2025 ACOGER A TODOS

Viernes Santo. Que nuestro Crucificado muera pidiendo a Dios perdón para  sus verdugos "porque no saben lo que hacen" ¿nos ayudará a formular la misma oración por todos (¡todos!) los que hoy, con grave ignorancia culpable, promueven el mal en el mundo? (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Acoger a todos significa aceptar, apoyar y valorar a cada persona, independientemente de sus diferencias, sean culturales, sociales, religiosas o de cualquier otra naturaleza.
Para acoger de verdad, es necesario ponerse en el lugar del otro. Esta es la clave para comprender las necesidades y sentimientos de las personas que nos rodean.
Acoger a todos, cuando practicado concretamente, crea una comunidad donde todos se sienten miembros y valorados.
Acoger ideas diferentes nos hace crecer como personas y como comunidad. Aprendemos unos de otros y nos volvemos más abiertos y tolerantes. Y esto favorece al amor mutuo.
Acoger a todos significa también combatir la discriminación, los prejuicios y las barreras que impiden la plena participación de todos.
Acoger a todos es amar sin hacer discriminación de personas.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

jueves, 17 de abril de 2025

Pasa palabra 17 de abril de 2025 REALIZAR GESTOS DE SERVICIO

Gestos sencillos, espontáneos, nunca forzados o artificiales; vienen solos cuando nuestro afán es romper distancias y mantener el clima de familia. Servir. Hoy, Jueves Santo, "el Señor y Maestro" lava los pies de sus discípulos. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Los gestos de servicio pueden variar desde pequeñas acciones cotidianas hasta una participación más intensa, como el voluntariado en comunidades marginadas o el apoyo a causas sociales.
Lo importante es que estas acciones se realicen con sinceridad y con el deseo de marcar una diferencia en la vida de las personas.
Además del efecto positivo que tenemos en los demás, los gestos de servicio también benefician a aquellos que los realizan. Nos ayudan a desarrollar una mayor conciencia social, fortalecer nuestros vínculos emocionales y nos dan una sensación de realización personal.
Para realizar gestos de servicio con eficacia, es importante observar las necesidades de las personas que nos rodean, identificar dónde podemos ser útiles y actuar con rapidez.
Estas actitudes nos hacen mejores personas y más conectados con la realidad del mundo que nos rodea.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

miércoles, 16 de abril de 2025

Pasa palabra 16 de abril de 2025 ACOGER LAS DIFICULTADES

"No debemos contemplar las diversas dificultades que encontramos en la vida, sean cuales sean, simplemente como mala suerte o tal vez como un castigo, sino como una señal del amor de Dios. Él nos acompaña y quiere unirnos cada vez más cerca de sí mismo. En cada prueba hay una gracia especial a través de la cual Dios quiere cumplir su plan de amor para cada uno de nosotros. " Chiara Lubich.
Cuando llama a la puerta la dificultad, conviene mirarla de frente y recibirla bien. Con paciencia y humildad, la gestionaremos mejor que con ansiedad y mal humor. No está todo en la vida bajo nuestro control. Y Dios nos está hablando. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

A menudo son precisamente las dificultades las que nos hacen desarrollar la creatividad.
Afrontar obstáculos y problemas puede enseñarnos lecciones valiosas.
Huir de las dificultades puede parecer más cómodo, pero enfrentar los desafíos es lo que realmente nos hace más fuertes y nos prepara para situaciones futuras.
Podemos afrontar las dificultades del momento presente sin preocuparnos excesivamente por el futuro, ya que esto puede causarnos ansiedad. Cada día tiene sus propias dificultades y retos, y debemos afrontarlas a medida que surgen, sin cargarnos con preocupaciones anticipadas.
Esta enseñanza es una invitación a confiar en Dios y practicar la fe, recordándonos que Él tiene el control y que nuestras preocupaciones excesivas no cambian lo que está por venir.
Al vivir el presente y enfrentar los desafíos diarios, encontramos paz y equilibrio.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

martes, 15 de abril de 2025

Pasa palabra 15 de abril de 2025 ABRIRSE AL AMOR

Semana Santa: Dios, Amor eterno y Verdad absoluta, se nos abre "en carne y sangre". Si yo, siguiendo con sinceridad la verdad, me abro al amor, Dios se me manifiesta, y puedo también ser un poco de verdad y de amor para este mundo, que buena falta hace. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
“Queridos míos, amémonos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.” (1Jn. 4,7)
Este versículo nos anima a amarnos unos a otros, porque el amor es una expresión de nuestra unión con Dios. Nos recuerda que al abrir nuestro corazón al amor, nos acercamos al verdadero conocimiento y a la esencia divina.
Al animarnos a amar, este versículo nos recuerda que el amor no es sólo un sentimiento, sino una acción que refleja nuestra vida con Dios.
El versículo resalta que el amor es una demostración de que conocemos y estamos en comunión con Dios. Lo que significa que al amarnos, estamos participando de Su misma esencia.
La exhortación “amémonos unos a otros” sugiere una responsabilidad mutua, recordándonos que al practicar el amor estamos reflejando la naturaleza misma de Dios.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

lunes, 14 de abril de 2025

Pasa palabra 14 de abril de 2025 SER HUMILDES

"Tenemos que mirar a Jesús, pensar en cómo actuó y tratar de tener la misma bondad y misericordia con nuestros prójimos como las que Jesús nos mostró primero. Él siempre es misericordioso con nosotros. Nunca tenemos que dudar de esto, incluso si fallamos cien veces al día. "
Chiara Lubich.
Es un aprendizaje saludable que nos propone el Dios de la Vida, del Amor y la Cruz; para fortalecer en nosotros la benignidad y la serenidad frente a lo maligno de arrogancias y peleas de "los sabios y entendidos" de este mundo. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

La humildad no debe confundirse con la debilidad; Por el contrario, es una expresión de poder controlado y de una disposición para actuar con calma y respeto, incluso ante la provocación o la adversidad.
La humildad implica la capacidad de controlar las propias emociones y reacciones. Esto significa responder con calma y comprensión en lugar de reaccionar de manera impulsiva o agresiva.
La humildad está intrínsecamente ligada a la mansedumbre. Reconocer nuestras limitaciones y defectos nos ayuda a acercarnos a los demás con amabilidad.
Vivir en humildad implica perdonar a quienes nos ofenden o nos dañan. El perdón libera el peso de la ira y del resentimiento, permitiéndonos cultivar un corazón más ligero y pacífico.
En los momentos en que el temperamento se enciende y pierdo la paz, trato de repetir una jaculatoria tomada del versículo de Mateo 11:29: “Jesús, manso y humilde de corazón, haz mi corazón semejante al tuyo”. Repito hasta que siento que la paz regresa a mi corazón.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 13 de abril de 2025

Pasa palabra 13 de abril de 2025 ACOMPAÑAR EL DOLOR DE LOS DEMÁS

Estos días la piedad popular sale a la calle a recordárnoslo: que Dios mismo, en carne y sangre, comparte nuestro dolor. Si con esta fe acompañamos el dolor ajeno, juntos, lo aceptaremos, maduraremos y le encontraremos sentido. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
A menudo, el mayor regalo que podemos ofrecer a alguien que está sufriendo es nuestra presencia y nuestra escucha atenta.
Mostrar compasión es reconocer el dolor del otro como nuestro y expresar un deseo genuino de aliviar ese sufrimiento.
Pequeños gestos y palabras de consuelo pueden ser de gran importancia para quien sufre.
Además del apoyo emocional y ofrecer ayuda práctica, podemos estar unidos a través de la oración.
Ofrecer palabras de aliento y esperanza puede ayudar a una persona a encontrar la fuerza para seguir adelante.
Reafirmarle que ella no está sola y que puede contar con nuestro apoyo.
Acompañar el sufrimiento del otro es un acto de amor incondicional. Este gesto no sólo alivia su dolor, sino que también nos enriquece como seres humanos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

sábado, 12 de abril de 2025

Pasa palabra 12 de abril de 2025 EN LAS CRISIS PUEDE NACER ALGO NUEVO

Cuando nos llegan -¿a quién no?-, nada es tan peligroso como encerrarnos en nosotros mismos. ¡No! Hechos a imagen de Dios Amor, Él, por nuestro amor a los demás (fuera), nos devuelve la luz dentro y las nuevas ganas de vivir. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Las crisis, por desafiantes y dolorosas que puedan ser, a menudo llevan dentro la semilla de nuevas oportunidades y transformaciones.
En las crisis, hay un proceso de deconstrucción y reconstrucción. Lo que parecía estable puede derrumbarse, pero, a partir de las ruinas, puede surgir algo nuevo e inesperadamente positivo.
Al enfrentar adversidades, aprendemos a adaptarnos y a encontrar fuerza interior para superar los obstáculos.
La necesidad es la madre de la invención, y cuando los métodos tradicionales fallan, somos incentivados a pensar y encontrar nuevas formas de resolver los problemas.
En tiempos de crisis, las comunidades tienden a unirse y apoyarse unos a otros, reforzando el amor mutuo.
Al aceptar las lecciones que traen las crisis y al permitirnos crecer a partir de estas experiencias, podemos emerger más fuertes, más sabios y más preparados para enfrentar nuevos desafíos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 11 de abril de 2025

Pasa palabra 11 de abril de 2025 SUPERAR LOS PREJUICIOS

Superarlos, porque no desaparecerán los hechos que hemos juzgado antes; pero ponemos ahora el amor, y …-¡comprobado!- vemos valores y razones que antes no veíamos. El amor nos ha hecho menos parciales y mejores constructores de unidad. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
“No juzguen según las apariencias, sino conforme a la justicia” (Jn. 7,24)
Superar los prejuicios a través de la justicia es una reflexión necesaria en nuestro tiempo. La justicia, en su esencia, busca la equidad y la igualdad, garantizando que todos sean tratados con dignidad y respeto.
Al aplicar la justicia, desmantelamos las estructuras y actitudes que perpetúan los prejuicios.
El poder judicial debe implementar y hacer cumplir las leyes que protegen los derechos de todas las personas, garantizando que los actos discriminatorios sean castigados.
Cuando todos tienen las mismas oportunidades de prosperar, reducimos las desigualdades que alimentan los prejuicios.
Al comprometernos con la justicia, avanzamos en la superación de los prejuicios.
Que podamos comprometernos cada día con esta misión, construyendo juntos una sociedad más justa e inclusiva.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 10 de abril de 2025

Pasa palabra 10 de abril de 2025 RECONOCER LA DIGNIDAD DE LOS DEMÁS

Se notará ese reconocimiento por mi manera de hablar de ellos. Si creo firmemente que la persona es "imagen de Dios", por mucho que esté esa imagen desfigurada, distinguiré sus males de fuera de su dignidad de dentro. (Padre Manolo Morales o.s.a.)

La dignidad es un valor intrínseco de todo ser humano, independientemente de su origen o elecciones. Cuando reconocemos la dignidad del otro, estamos afirmando su valor y respeto como individuo.
Tratar al otro con consideración y respeto, reconociendo su valor como ser humano. Esto incluye evitar juicios apresurados, prejuicios y discriminación.
Actuar con equidad, garantizando que todas las personas tengan acceso a oportunidades y a un trato digno. Esto implica luchar contra las injusticias.
Apreciar y valorar las contribuciones y los talentos del otro.
Escuchar activamente lo que el otro tiene que decir, mostrando interés y consideración por sus opiniones. Escuchar es una forma de validar la dignidad del otro.
Cada interacción es una oportunidad para afirmar la dignidad del otro. Pequeños gestos de respeto pueden tener un impacto positivo, construyendo una sociedad más sana y justa.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 9 de abril de 2025

Pasa palabra 9 de abril de 2025 ACOGER SIN EXCEPCIONES

Sea esa nuestra primera reacción ante cualquier encuentro: una actitud abierta y humilde. Son odiosas las actitudes de superioridad. Dice el Papa Francisco que solo nos es lícito "mirar de arriba abajo" a alguien, si nos toca levantarlo del suelo. (Padre  Manolo Morales o.s.a.)
Acoger sin excepción requiere un corazón dispuesto a aceptar al otro como es, sin prejuicios.
Es un gesto de amor incondicional que promueve seguridad y amparo, y las personas se sienten aceptadas y valoradas.
Cuando acogemos sin reservas, le estamos diciendo a la otra persona que es bienvenida con todas sus imperfecciones, desafíos y particularidades.
Al practicar la aceptación incondicional, desarrollamos la capacidad de ver más allá de las apariencias; Aprendemos a valorar la diversidad y reconocer la belleza que existe en la singularidad de cada individuo.
Por eso, cultivemos la práctica de acoger sin excepciones, creando espacios donde el amor, la aceptación y la comprensión sean los pilares de nuestras relaciones.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 8 de abril de 2025

Pasa palabra 8 de abril de 2025 DAR EL PRIMER PASO HACIA EL OTRO/LA OTRA

"No esperemos a que otros den el primer paso hacia nosotros cuando la paz en nuestras familias o la armonía en nuestro entorno se ve amenazada. Vamos a dar el primer paso nosotros mismos. Y porque, humanamente hablando, todo esto no es fácil, de hecho a veces puede parecer imposible, centremos siempre nuestra mirada en lo alto y pidamos al Señor resucitado la ayuda que Él no dudará en darnos. De esta manera, buscando "las cosas que están arriba", para vivirlas en la tierra, podremos traer el reino de los cielos a nuestra propia parte del mundo. ”
Chiara Lubich.
Sobre todo, si la vemos sola, marginada, o incluso desagradable. ¿Por qué no poner yo el agrado, la inclusión y la compañía? Será mi granito de arena en un mundo que se empeña en juzgar, dividir y excluir. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Cuando tomamos la iniciativa de acercarnos a alguien, estamos demostrando nuestra disposición para construir puentes, para establecer una relación.
Este primer paso puede ser algo sencillo, como un gesto amable o una invitación a una conversación.
Al dar el primer paso demostramos que estamos abiertos al diálogo.
Tomar la iniciativa de amar primero es una actitud que requiere desprendimiento. Significa elegir amar sin importar la reciprocidad, poniendo el bienestar de la otra persona por delante de los propios intereses.
Cuando decidimos amar primero, asumimos la responsabilidad de crear un ambiente acogedor.
Además, al tomar la iniciativa en el amor, estamos plantando semillas que pueden florecer en reciprocidad.
Que podamos tener el coraje de amar sin reservas y transformar el mundo que nos rodea, con un gesto de amor a la vez.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 7 de abril de 2025

Pass palabra 7 de abril de 2025 ESTAR DISPONIBLES

Como lo están mutuamente, en un cuerpo sano, sus miembros; mejor, como lo está el corazón al organismo entero. Nos limitará necesariamente a cada uno el tiempo y el lugar, pero no la disposición del corazón. Así nos quiere Dios: todos uno. (Padre Manolo Morales o.s.a..).
Mostrar disponibilidad refleja nuestra voluntad de ser accesibles a los demás. Es más que sólo una cuestión de tiempo; Implica una actitud de apertura y receptividad.
Cuando mostramos disponibilidad, le estamos diciendo al otro que él es importante y que estamos dispuestos a dedicarle nuestra atención y energía.
En un mundo cada vez más ocupado y digitalizado, la disponibilidad puede ser una forma de resistencia contra el distanciamiento. Se trata de crear momentos de conexión interpersonal, ya sea en una conversación, en un gesto de apoyo o simplemente estando presente.
La disponibilidad también está vinculada al autocuidado. Para estar verdaderamente disponibles para los demás, debemos garantizar que estamos cuidando de nosotros mismos respetando nuestros propios límites. Es un equilibrio delicado pero esencial.
En definitiva, ya sabemos que amar “como a nosotros mismos” es la mejor manera de amar a cada prójimo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 6 de abril de 2025

Pasa palabra 6 de abril de 2025 REGALAR MOMENTOS DE ALEGRÍA A QUIEN ESTÁ CERCA

"Estoy seguro de que tú también has experimentado esta verdad del evangelio. Cuando ayudaste a una persona enferma, cuando consolaste a alguien que estaba triste, cuando estabas cerca de alguien que se sentía solo, ¿no experimentaste a veces alegría y paz sin saber de dónde venía? Es la lógica del amor. Cuanto más damos de nosotros mismos, más nos enriquecemos. " Chiara Lubich.
Porque todos buscamos la felicidad, y "el corazón humano está hecho para la alegría", una cara triste llama al amor y la misericordia: no para exhibir, inoportunos, nuestra alegría, sino para servirla con inteligencia y humildad. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

A lo largo de mi vida he desarrollado un don natural para relajarme y alegrar el ambiente, cuando estoy con amigos o familiares.
Intento hacer esto porque entiendo que le hace bien a los demás y que puede ser amor para todos.
Veo que esto tiene un impacto positivo, tanto para quien recibe como para quien ofrece la alegría.
Estas actitudes no sólo fortalecen los lazos afectivos, sino que también promueven un sentido de comunidad.
Promover momentos de alegría es una forma de demostrar que nos importan, que valoramos la presencia y la compañía de quienes nos rodean. Es un recordatorio constante de que incluso en las dificultades, podemos encontrar motivos para sonreír y compartir felicidad.
Abrazos,

sábado, 5 de abril de 2025

Pasa palabra 5 de abril de 2025 PROMOVER EL DIÁLOGO CON LOS QUE SON DISTINTOS DE MÍ

Si no pudiera impulsar ese diálogo directamente, que mi afecto y mi mente estén completamente abiertos. Y Dios lo tendrá en cuenta. Él, que lo ve todo, se alegrará sintiéndome artífice de unidad y de su Amor a todos. ¡A todos! (Padre Manolo Morales o.s.a..)

La clave para un diálogo productivo es la escucha activa. Esto significa no sólo escuchar las palabras, sino también tratar de comprender los sentimientos que hay detrás de ellas. Además, puedo mostrar interés en lo que la otra persona tiene que decir.
Intento ponerme en el lugar de la otra persona y comprender sus experiencias y puntos de vista.
Respetar las diferencias, incluso cuando no estoy de acuerdo, es fundamental para un diálogo constructivo.
Cada conversación con alguien diferente a mí es una oportunidad para ampliar mis horizontes y enriquecer mis conocimientos sobre diferentes formas de vida.
Una cosa importante es permitir que las personas expresen sus propios pensamientos sin juicio previo. Así como, al hablar, utilizar un lenguaje que sea inclusivo y respetuoso.
Comprender y valorar la diversidad puede fortalecer la comunidad y crear un ambiente más acogedor.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 4 de abril de 2025

Pasa palabra 4 de abril de 2025 MIRAR CON ESPERANZA AL FUTURO

Si seres queridos que ya "llegaron", pudieran darnos un consejo para este viaje de la vida, seguramente nos dirían: amad, poned el amor en todo, que "el amor no muere" y es luz: Dios "a quien ama, se manifiesta". Es la gran esperanza. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Llevar esperanza en la mirada mientras contemplamos lo que está por venir es un acto de optimismo, un reconocimiento de que, a pesar de los desafíos y las incertidumbres, siempre existe la posibilidad de renovación.
La esperanza no es una creencia ciega en que todo será perfecto, sino más bien la convicción de que podemos hacer la diferencia. Es la fuerza motriz que nos impulsa a continuar, a innovar y a soñar.
Cuando creemos en un futuro mejor, compartimos esa visión con quienes nos rodean, inspirándolos a creer y actuar de manera positiva. La esperanza se convierte así en un vínculo que fortalece nuestros lazos comunitarios y nuestra capacidad colectiva para superar las adversidades.
La esperanza está presente en un entorno donde se valora la adaptabilidad y la innovación.
En última instancia, la esperanza es un llamado a la acción. Es una chispa de nuestro potencial esperando a ser encendida.
Cuando encendemos la llama de la esperanza, encendemos también la fe y el amor.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 3 de abril de 2025

Pasa palabra 3 de abril de 2025 SALIR DE LOS PROPIOS ESQUEMAS

Esta Palabra de Vida nos habla de la necesidad de un profundo cambio de mentalidad. Nos habla de humildad, sencillez y desapego de nosotros mismos. Nos habla de abandonar hábitos a los que nos aferramos y restaurar a nuestra vida cristiana nueva energía y empuje para que la belleza del Evangelio pueda brillar. Nos insta a subrayar lo esencial y más universal en el mensaje de Jesús, es decir, escuchar su Palabra y servir a nuestros prójimos.  Chiara Lubich.
La vida, con sus dolores y gozos, sus problemas y contradicciones, es un misterio que se nos irá desvelando en la medida que nuestra inteligencia se abra a la fe:  Dios quiere realizar en nosotros "algo nuevo". (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Cada ser humano lleva consigo un universo de creencias, valores y normas que pueden, en ocasiones, limitar nuestra capacidad de crecimiento e innovación.
Ir más allá de los propios esquemas es, por tanto, casi una necesidad de autodescubrimiento y renovación.
Cuando hacemos espacio para lo nuevo, permitimos que se produzca la transformación.
Al romper con las barreras autoimpuestas, no sólo nos liberamos, sino que también iniciamos un camino hacia una vida más rica y plena.
Hay que enfrentarse a lo desconocido y, a menudo, ir contra la corriente. Pero es precisamente este acto de valentía el que nos permite crecer.
Ir más allá de los propios esquemas implica estar dispuesto a aprender, desaprender y reaprender a cada paso. Requiere la capacidad de cuestionar nuestras certezas y mantener la mente abierta a nuevas posibilidades.
Es un llamado a abrazar lo desconocido con entusiasmo y curiosidad, reconociendo que al hacerlo estamos constantemente recreándonos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 2 de abril de 2025

Pasa palabra 2 de abril de 2025 VIVIR EL MOMENTO PRESENTE

Ojalá nos vaya llamando la Voz interior a recoger energías -inteligencia y corazón- y librarnos de la dispersión y de perder el tiempo. Y, si la jornada pesa, calmos, concentrados, un momento tras otro, la soportaremos mejor. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
A menudo estamos consumidos por preocupaciones sobre el futuro o arrepentimientos sobre el pasado, que nos impiden apreciar lo que está sucediendo en el presente.

Reflexionar sobre vivir en el momento presente implica reconocer la importancia de estar plenamente consciente y comprometido con el aquí y el ahora.
Apreciar lo que tenemos en el momento presente puede aumentar nuestra felicidad y satisfacción.
Hay algunas prácticas que pueden ayudar a cultivar la capacidad de vivir en el presente: vivir cada momento como si fuera el último, con la solemnidad de quien quiere dejar un legado; pensar sólo en amar y nada más, después hacer lo que haya que hacer; conectarse con las personas que nos rodean, amando a cada uno de manera única.
Vivir el momento presente es simplemente vivir la vida.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 1 de abril de 2025

PALABRA DE VIDA ABRIL 2025 «Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis?» (ls 43, 19).

El exilio en Babilonia y la destrucción del templo de Jerusalén habían provocado en el pueblo de Israel un trauma colectivo y les había planteado un interrogante teológico: ¿sigue estando Dios con nosotros, o nos ha abandonado? El fin de esta parte del libro de Isaías es ayudar al pueblo a entender lo que Dios está obrando, a fiarse de Él y así poder volver a la patria. Y precisamente en la experiencia del exilio es donde se revela el rostro de Dios creador y salvador.

Pasa palabra 1 de abril de 2025 CONFIAR EN DIOS

"Si te asaltan las dudas o vacilas sobre tu fe, significa que aún no confías plenamente en Dios. Significa que tu fe es débil e ineficaz y que todavía estás confiando en tu propia fuerza y razonamiento humano. Por otro lado, aquellos que confían en Dios enteramente le dejan actuar... y con Dios, nada es imposible. "Chiara Lubich
Sobre todo, cuando el sufrimiento -físico o moral, personal o social- nos hace sentirnos impotentes y quisiéramos comprender. ¡Pero cuántas veces comprenderemos solo después de confiar! Habrá que confiar y creer, eso sí, con el corazón. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

La confianza en Dios es una fuerza estabilizadora en nuestra vida, algo que puede ofrecer comodidad, dirección y claridad de propósito.
Reflexionar sobre la confianza en Dios puede traer paz y coraje, especialmente en tiempos de incertidumbre o desafíos.
Cuando pensamos en confiar en Dios, estamos hablando de fe, en la certeza de que hay un plan mayor más allá de lo que podemos ver. Esto significa creer que incluso cuando las cosas no salen según lo planeado, hay un propósito divino detrás de todo.
Tenemos el ejemplo de Job en la Biblia: pasó por dificultades extremas, perdió todo lo que tenía, pero mantuvo su fe en Dios. Al final, fue recompensado por su confianza y paciencia.
Confiar en Dios no siempre significa que las cosas serán fáciles, sino que incluso en las dificultades, podemos encontrar fuerza y ​​esperanza.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento