Entrada principal

PALABRA DE VIDA OCTUBRE 2025. «Mi auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra» (Sal 121,2).

¿Quién no ha sentido alguna vez en la vida que no puede más? Es lo que le pasa al autor del salmo 121, que pasa por circunstancias difíciles...

jueves, 14 de enero de 2021

DIÁLOGO DE 360 GRADOS


Profundamente enraizado en la Iglesia católica, el Movimiento del os Focolares se ha abierto progresivamente a las demás confesiones cristianas y se ha difundido en varias Iglesias y Comunidades eclesiales. También ha entablado relaciones de amistad con creyentes de otras religiones, muchos de las cuales se sienten parte viva de él.

Con los movimientos y los diferentes carismas de la Iglesia católica. Chiara le dio un nuevo impulso a este diálogo cuando, en Pentecostés de 1998 - presentes en la Plaza San Pedro 300 mil miembros de Movimientos y nuevas comunidades - promete a Juan Pablo II que “…siendo nuestro carisma específico la unidad, vamos a trabajar con todas las fuerzas para ayudar a realizarla” en la comunión recíproca entre todos..

Con cristianos de distintas iglesias y Comunidades eclesiales. Después de entablar relación con un grupo de la Iglesia evangélica luterana en 1961, recibe gradualmente el aliento de líderes de otras Iglesias – que contacta en Estambul, Londres, Zurich, Alemania y otros países – para difundir la espiritualidad de la unidad, que reconocen como espiritualidad ecuménica. Desde fines de los '90, promueve el proyecto “Juntos por Europa”, compartido por Comunidades y Movimientos de varias Iglesias.

Con los fieles de las grandes religiones. En 1981 en Tokio Chiara es la primera mujer que narra su propia experiencia cristiana a 10 mil personas en un templo budista y en 1997 en Tailandia a monjas y monjes. En el mismo año fue invitada a tomar la palabra en la histórica mezquita de “Malcolm X” de Harlem (Nueva York) ante 3 mil musulmanes afro-americanos. Significativa la dimensión del diálogo con los fieles judíos y musulmanes en Oriente Medio y África del Norte. El diálogo interreligioso se desarrolla en muchos otros países con personas de otras tradiciones religiosas: hinduismo, sijismo, taoísmo, animismo.

Convicciones no religiosas. El Movimiento se abre al diálogo con personas que no tienen un referente religioso y se materializa en una colaboración activa a favor de la fraternidad, promoviendo todos los valores del ser humano.

Cultura contemporánea. Desde los años '90 el Movimiento promueve el diálogo con representantes de diferentes ámbitos del conocimiento y de la vida humana. Se constituyen redes internacionales de estudiosos, profesionales, estudiantes de diversas disciplinas (teología, sociología, derecho, comunicación, psicología, medicina, educación, arte, arquitectura, deporte y otras), comprometidos en un trabajo de elaboración cultural inspirado en el carisma de la unidad en diálogo con la cultura contemporánea.