Entrada principal

PALABRA DE VIDA NOVIEMBRE 2025. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9).

Según un observatorio creado por tres universidades italianas, en un año ha habido más de un millón de mensajes de odio en la red, y cada ve...

domingo, 31 de agosto de 2025

Pasa palabra 31 de agosto de 2025 HACER DE CADA OBSTÁCULO UN TRAMPOLÍN

Es como una carrera en el estadio la vida. La valla interpuesta es una oportunidad para saltar: para amar con mayor vigor y fiarnos del poder de Dios. Quejarnos a Él será también una forma de creerle y rezarle. Somos débiles. Él lo sabe. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

En la vida, los obstáculos son inevitables; forman parte del camino de quien desea progresar. Pero la forma como los enfrentamos puede transformar por completo nuestra historia.

En lugar de ver los obstáculos como barreras insuperables, podemos aceptarlos como oportunidades de superación y maduración. Así, cada obstáculo puede convertirse en un trampolín que nos impulse a ir más lejos.
Las dificultades revelan fuerzas que ni siquiera sabíamos que teníamos. Ellas nos desafían a salir de nuestra zona de confort, a buscar nuevas soluciones, a confiar más en Dios y en nosotros mismos.
Cuando las enfrentamos con valentía, fe y perseverancia, las piedras en nuestro camino dejan de ser motivo de caídas y se convierten en una base sólida para nuevos pasos.
Cada obstáculo, cuando lo aceptamos con sabiduría, puede llevarnos a un nuevo nivel en la vida, porque incluso el viento en contra ayuda a un avión a despegar.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 30 de agosto de 2025

Pasa palabra 30 de agosto de 2025 ANIMAR

Primero, trabajando esos ánimos dentro de mí, porque es esa vida interior animosa lo que podré dar. Y, si soy yo quien lo necesita, compartir mis desalientos con quien camina conmigo es un ejercicio muy saludable de humildad. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Animar es ayudar a otros a descubrir la fuerza que a veces creen que les falta. Es ofrecer ayuda con palabras o gestos que reavivan la esperanza y renuevan el coraje para seguir adelante.
En medio de los desafíos e inseguridades de la vida, un simple acto de aliento puede cambiar el rumbo de la vida de una persona.
Quien anima cree en el potencial del otro, incluso cuando él duda de sí mismo. Es como encender una luz en un camino oscuro, ayudando a alguien a ver más allá de sus miedos y fracasos.
Animar es amar de forma concreta; es decir con amor y convicción: “No estás solo, yo confío en ti”.
Al animar a otros, también nosotros encontramos la fuerza para seguir con valentía nuestro propio camino.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 29 de agosto de 2025

Pasa palabra 29 de agosto de 2025 SER COHERENTES

No importa que mis principios de vida y mis intentos de llevar el bien, no obtengan resultados palpables inmediatos. Si en ellos va la verdad y me mantengo fiel y coherente, la verdad es luz que atraviesa la oscuridad incluso por las rendijas. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Ser coherente significa vivir en armonía entre lo que se cree, se dice y se hace.
Es permitir que nuestras palabras encuentren testimonio en nuestras acciones y que nuestros valores se revelen en las decisiones que tomamos.
La coherencia no es perfección, sino fidelidad, incluso ante las dificultades, las tentaciones y las presiones externas.
En un mundo donde es fácil aparentar lo que no vivimos ni practicamos, la coherencia se convierte en un testimonio elocuente.
Ella inspira confianza, genera credibilidad y revela integridad de carácter.
Las personas coherentes no necesitan muchas justificaciones, porque sus acciones hablan por sí solas.
Que nuestras vidas sean un reflejo del bien en el que creemos y del amor que vivimos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 28 de agosto de 2025

Pasa palabra 28 de agosto de 2025 “AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS”

Lo descubre San Agustín en su propia vida y en la sociedad que lo rodea: cada uno es lo que es su amor, vivimos según lo que amamos. Si cuido en mí esa raíz, nacida del Amor del Creador, de ella brotará siempre en mis hechos la bondad. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

La famosa frase de San Agustín, “Ama y haz lo que quieras”, revela una profunda verdad sobre el amor auténtico.

No se trata de permisividad ni de egoísmo disimulado, sino de un llamado a vivir el amor como principio y criterio de todas nuestras acciones.
Quien ama de verdad no busca su propio interés, no hiere, no actúa por vanidad, ni por indiferencia.
El amor, cuando es sincero, guía las decisiones, purifica las intenciones e inspira actitudes de compasión, justicia y cuidado.
Por lo tanto, quien ama de verdad es libre de hacer lo que quiera, porque todo lo que hace estará impulsado por este amor que construye, respeta y valora la vida. Incluso podemos decir que quien ama de verdad no peca.
Donde hay amor, hay libertad, responsabilidad y fidelidad al bien.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 27 de agosto de 2025

Pasa palabra 27 de agosto de 2025 HACER SENTIR LA CERCANÍA

"¿Dónde hay una nación tan grande que tenga unos dioses tan cercanos como el Señor nuestro Dios, siempre que lo invocamos?". Por eso, las madres (el ser más cercano), como Santa Mónica, se afanan por acercar los hijos a Dios. ¡Gracias, madres! (Padre Manolo Morales o.s.a.)
En un mundo marcado por distancias, ajetreo e indiferenc
ia, la presencia verdadera de alguien puede ser como un bálsamo que sana y reconforta.
La cercanía rompe barreras y revela la dignidad del otro.
Cuando nos acercamos a alguien con el corazón abierto, llevamos luz donde hay soledad y esperanza donde hay desaliento.
Es a través de la cercanía que imitamos el amor de Dios, que nunca permanece distante, sino que se acerca, especialmente a los que más sufren.
Que podamos hacer sentir nuestra cercanía en todas partes: en la familia, en el trabajo, en la comunidad. Nuestra presencia, cuando es amor, puede generar cambio y hacer renacer la alegría en los corazones.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 26 de agosto de 2025

Pasa palabra 26 de agosto de 2025 *CUIDAR EL AMBIENTE*

Dios nos ha unido tan estrechamente a la tierra, que, cuando ella sufre, es como si todos sufriéramos una enfermedad. Se despierta entonces la llamada a cuidar y proteger lo que es de todos: el monte, el parque, la fuente, la calle, el mar... (Padre Manolo Morales o.s.a.).
El mundo que habitamos no nos pertenece solo a nosotros. Es una herencia común, un regalo que hemos recibido y que estamos llamados a preservar responsablemente.
Cada gesto, por pequeño que sea, como separar los residuos, ahorrar agua o plantar un árbol, contribuye a construir un hogar común más sano y armonioso.
El cuidado con el ambiente también refleja la armonía interior de quien reconoce que todo está interconectado.
Cuando cuidamos de la naturaleza, también cuidamos de nosotros mismos y de la humanidad como un todo. Es un llamado a la sencillez, al respeto y a la gratitud, porque la creación es una expresión de la belleza y de la generosidad de Dios.
Podemos asumir el compromiso de proteger y regenerar nuestro planeta, recordando que cada acción consciente es una semilla de esperanza.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 25 de agosto de 2025

CONSEJOS PARA EDUCAR EN FAMILIA

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:
Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años
¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?
Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento
En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos
¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:
• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.
Delegación de Apostolado Seglar Cádiz 

Pasa palabra 25 de agosto de 2025 DAR IMPORTANCIA AL PRÓJIMO

Solo es posible verlo si creo que esa persona está llamada, como yo, a ser hija de Dios; con sus errores, y hasta sus maldades, que tal vez sufro y tendré que combatir con los medios debidos. Pero siempre con odio al pecado, no al pecador. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Dar importancia a los hermanos y las hermanas es reconocer que cada persona tiene un valor único, una historia, una dignidad que merece ser acogida con respeto, cariño y atención.
Vivir en comunión con los demás es un llamado a la fraternidad. Es saber escuchar, compartir, perdonar, tender la mano cuando otros tropiezan, celebrar juntos las victorias y consolar en los dolores.
Al dar importancia a nuestros hermanos y hermanas, dejamos de lado el egoísmo y damos espacio al amor verdadero, aquel que construye puentes, sana heridas y transforma el mundo a partir de pequeñas acciones cotidianas.
Jesús nos enseñó que todos somos hermanos, hijos de un mismo Padre. Vivir esta fraternidad es hacer visible el Reino de Dios aquí en la tierra.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 24 de agosto de 2025

Pasa palabra 24 de agosto de 2025 AYUDARSE A AFRONTAR LAS DIFICULTADES

Que forman parte de la vida y muestran nuestra vulnerabilidad, que no está todo bajo nuestro control. La amistad y la solidaridad en esos momentos son luz y energía para sacar provecho unidos y vivir todo en positivo, con naturalidad. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

En el camino de la vida, las dificultades se presentan como piedras en el camino, pruebas inesperadas que desafian nuestra paciencia, nuestra fortaleza y serenidad. Delante de esto, es esencial cultivar la capacidad de ayudarnos a enfrentar estas situaciones con sabiduría y equilibrio.

Es saber darse tiempo para respirar, reflexionar y reencaminar nuestro rumbo.
Además, es importante buscar apoyo, ya sea en la fe, en la oración, en amigos de confianza o acciones concretas con nosotros mismos.
Ayudarse es también recordar que las dificultades, por más incómodas que sean, pueden traer algunas lecciones: enseñan la perseverancia, revelan puntos que debemos mejorar y nos invitan a la humildad.
Enfrentar los inconvenientes con serenidad y fe nos hace más humanos, más fuertes y más dispuestos para ayudar también a los demás en sus propias dificultades.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 23 de agosto de 2025

Pasa palabra 23 de agosto de 2025 EXPLORAR CAMINOS DE DIÁLOGO

Lo exige tanta división y tanta guerra. Aunque se refiere a la diplomacia y las instituciones políticas, nosotros, en pequeño, practicaremos ese diálogo evitando la confrontación, asumiendo toda diferencia y buscando siempre la amistad social. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Cuando las diferencias parecen insalvables, el mejor camino hacia el diálogo es elegir escuchar antes de responder, comprender antes de juzgar y buscar puntos de unión en medio de la diversidad.

El verdadero diálogo consiste en compartir sinceramente pensamientos, sentimientos y experiencias.
Otro camino importante es la humildad para reconocer que no lo sabemos todo y la apertura para dejarse llevar por el otro.
El diálogo comienza en casa, continúa en las amistades, se expande en la comunidad y tiene el poder de transformar las relaciones y la sociedad.
Explorar estos caminos es un compromiso con la verdad, con la reconciliación y con la construcción del bien común. Que podamos ser promotores del diálogo en todos los ambientes, sembrando comprensión, paz y unidad dondequiera que vayamos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 22 de agosto de 2025

Pasa palabra 22 de agosto de 2025 CULTIVAR LAS RELACIONES FAMILIARES

Sensibles a nuestro mundo "herido por las guerras", hoy, fiesta de María Reina de la paz, reavivando en nuestra familia la unión de corazones, ayunando y orando, pedimos por su intercesión "que los pueblos encuentren el camino de la paz". (Padre Manolo Morales o.s.a.)
La familia es un don precioso; es la expresión más genuina del amor mutuo.

La familia requiere cuidado, esfuerzo y dedicación diaria. Ninguna relación puede sostenerse por sí sola; es necesario invertir tiempo, escucha, paciencia y perdón.
Cultivar la familia significa ponerse en el lugar del otro, valorar sus fortalezas y aceptar sus debilidades. Significa saber disculparse, reconocer nuestros errores y celebrar la vida juntos.
Cultivar las relaciones familiares es un gesto concreto de amor. Significa elegir estar presente, ofrecer apoyo, crear momentos para compartir y fortalecer vínculos, yendo más allá de los lazos sanguíneos.
Que cada uno de nosotros sea, en su familia, un instrumento de reconciliación, amor y unidad, contribuyendo para que ella sea un verdadero hogar: un lugar de acogida, perdón y alegría.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 21 de agosto de 2025

Paaa palabra 21 de agosto de 2025 ADHERIRSE A DIOS

Eso es la fe. Aunque sea la mía una llamita débil, me tocará reavivarla, y poner las luces largas de una "verdad grande" en la conducción de mi vida, para que no sea un simple sucederse de días y acontecimientos, sino una historia sagrada. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Cuando era muy joven, Chiara Lubich me dio una frase de los Salmos como lema de vida: “Mi alma está unida a ti,

tu mano me sostiene” (Sal. 63,9).
Adherirse a Dios es la libre elección de caminar con Él, incluso cuando el camino es estrecho u oscuro. Adherirse a Dios es cultivar una relación viva, íntima y constante con Aquel que es la fuente de todo amor.
Esta adhesión nos transforma desde dentro. Poco a poco, nuestros criterios se alinean a los de Él, nuestra voluntad se abre a la Suya, y nuestras acciones pasan a reflejar Su presencia.
Adherirse a Dios nos invita a abandonar el egoísmo, para vivir en comunión con Él y con nuestros hermanos.
En los momentos de alegría, adherirse a Dios es agradecer; en los momentos de dolor, es confiar; y en cada momento, es elegir el amor, incluso cuando es difícil.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 20 de agosto de 2025

Pasa palabra 20 de agosto de 2025 TRABAJAR POR EL BIEN COMÚN

Puede ser más cómodo no entrar en asuntos que no nos competen directamente; pero la dimensión social de nuestra vida y una sana rectitud de conciencia nos llaman a interesarnos de lo común, no solo de lo propio. "El amor no es egoísta". (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Trabajar por el bien común significa poner nuestros dones y talentos al servicio de todos, sin buscar el beneficio personal, sino buscando el bien de cada persona y de la comunidad.
Este compromiso exige valentía para actuar incluso delante de las dificultades. Requiere mirar más allá de los intereses individuales y tener una visión de unidad, de modo que el dolor del otro también nos toque y nos mueva a la acción.
El bien común se realiza en pequeñas acciones cotidianas: respetar al prójimo, cuidar los espacios públicos, participar en la vida comunitaria, defender los derechos de los más vulnerables.
Pensar en el bien común es una expresión concreta del amor mutuo y de la responsabilidad que todos tenemos por los demás.
Cada gesto de cuidado, justicia y solidaridad contribuye a construir un mundo mejor para todos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 19 de agosto de 2025

Pasa palabra 19 de agosto de 2025 VIVIR EL MOMENTO PRESENTE

Es viviendo el presente que se pueden cumplir bien todos nuestros deberes.
Es viviendo el presente que las cruces se vuelven soportables.
Es viviendo el presente que se pueden coger las inspiraciones de Dios, los impulsos de su gracia que llegan en el presente.
Es viviendo el presente que podemos construir con fruto nuestra santidad.
Dijo Francisco de Sales: "Cada instante viene cargado de un orden y va a hundirse en la eternidad para fijar lo que hemos hecho con él".
¡Vivamos, pues, el presente! ¡A la perfección! Nos encontraremos en el atardecer de cada día y en el de la vida, llenos de obras buenas acabadas y de actos de amor ofrecidos.
(Fuente: Chiara Lubich - Se viviamo il presente)
Que siempre es nuevo y viene cargado de una bondad y un valor que solo yo puedo encender. Es salud mental. No lo es sobrecargarnos con lo que fue o lo que pensamos que pueda ser. Creemos en la Providencia de Dios, que es el Eterno Presente. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

A menudo nos perdemos en las preocupaciones sobre el futuro o en los recuerdos del pasado, olvidando que la vida sucede ahora. En este momento, con todo lo que trae consigo: alegrías, desafíos, personas a nuestro lado, es un regalo precioso que no regresa.

Estar plenamente en el presente es reconocer que cada momento es una oportunidad única para amar, crecer y hacer el bien.
Es en el presente que podemos perdonar, comenzar de nuevo, agradecer, escuchar atentamente y actuar con generosidad.
Vivir el presente no significa ignorar el futuro, sino confiar en que, al hacer bien lo que está delante de nosotros, el mañana será fruto de decisiones conscientes.
Cuando abrazamos el momento presente con fe y entrega, descubrimos que es el lugar donde encontramos a Dios y donde la vida se llena de plenitud.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 18 de agosto de 2025

Pasa palabra 18 de agosto de 2025 GUARDAR SILENCIO PARA ESCUCHAR LA VOZ DE LA VERDAD

Esa voz es nuestra mayor riqueza, y la fuente de nuestra dignidad. Solo siendo fieles a esa luz interior, seremos fiables y haremos el bien. Pero identificar esa voz exige el silencio de otras voces que "hablan" en nuestro corazón, y no dicen la verdad. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
En medio del ruido del mundo y de las preocupaciones, el silencio no es solo callar, sino también serenar el corazón. Es crear un espacio interior para escuchar lo que realmente importa: la voz de la verdad que habita en lo más profundo de nosotros mismos.
Esta verdad no grita, no se impone; susurra con suavidad y claridad. Para percibirla, es necesario desacelerar, dejar de lado las distracciones y sumergirnos en el silencio fecundo de la escucha. En este espacio, Dios habla, la consciencia despierta y la luz interior se enciende.
Silenciar es también un gesto de sabiduría, porque quien aprende a escuchar la verdad, encuentra el camino correcto, favorece la paz y tiene la fuerza para vivir con coherencia y autenticidad.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 17 de agosto de 2025

Pasa palabra 17 de agosto de 2025 REALIZAR BIEN NUESTROS DEBERES

El cielo que esperamos en la otra vida, lo construimos ya de alguna forma en la tierra con el exacto cumplimiento de nuestros deberes. La fe y el amor nos mueven a ello. Cada uno en su puesto. Y todos implicados en la construcción de una "tierra nueva". (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Cumplir bien con nuestros deberes es una forma concreta de vivir con responsabilidad, generosidad y amor. Cada tarea, por más sencilla que parezca, tiene su valor cuando se realiza con atención, dedicación y espíritu de servicio. Cuando realizamos nuestras obligaciones con conciencia y cuidado, contribuimos al bien común, cultivamos el orden interior y damos testimonio de fidelidad a los compromisos asumidos.
Cumplir bien con nuestros deberes también es una forma de amar. Significa poner amor en todo lo que hacemos, incluso en nuestra rutina diaria.
No se trata de perfeccionismo, sino de entregarse por amor.
Cumplir bien con nuestros deberes es un acto de madurez y también una oración silenciosa y continua: es servir a Dios y a los hermanos con aquello que está en nuestras manos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 16 de agosto de 2025

Pasa palabra 16 de agosto de 2025 CONTAR CON LA AYUDA DE DIOS

Pensar que con Dios solo se habla de cosas religiosas es un gravísimo error y una herejía práctica. Todo se puede
hablar con Él.  A un Padre nada de sus hijos le es indiferente. Se requiere, claro, que aceptemos de corazón sentirnos hijos. (Padre Manolo Morales o.s.a.).Pasa palabra 16 de agosto de 2025 CONTAR CON LA AYUDA DE DIOS

Contar con la ayuda de Dios no significa cruzarnos de brazos, sino abrir el corazón para reconocer que hay un Amor más grande que camina con nosotros.
Dios a menudo actúa en silencio, en las pequeñas cosas de la vida cotidiana, a través de las personas que nos tienden la mano, en la paz que sentimos incluso cuando sufrimos.
Confiar en la ayuda de Dios es un ejercicio de fe y una prueba de humildad: es reconocer que lo necesitamos.
Cuando nos ponemos ante Dios con confianza, incluso las cargas más pesadas se vuelven soportables. Él nos sostiene, nos guía y nos da la valentía para seguir adelante.
Confiemos en que, a su debido tiempo, su respuesta llegará, quizás no como esperamos, pero sí como necesitamos.
No emprendamos nunca proyectos confiando solo en nuestras fuerzas; estarán incompletos. Un proyecto 100% exitoso se basa en la alianza con Dios, que realiza la mayor parte.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 14 de agosto de 2025

Pasa palabra 14 de agosto de 2025 NO DUDAR EN AMAR

"El amor viene de Dios". Solo dudaremos de nuestro amor cuando no caminemos con sus dos pies, el amor de Dios y el amor del prójimo. Cuando Dios no está presente en el amor, el riesgo de falsificarlo, "cojear" y equivocarnos, es grande. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Amar siempre es un riesgo: el riesgo de no ser comprendido, de ser rechazado, de darse sin recibir en la misma medida. Y, sin embargo, esto es precisamente lo que da al amor su fuerza.
Cuando dudamos en amar, permitimos que el miedo sustituya a la confianza y que la excesiva cautela nos aleje de la verdadera comunión con el otro.
No dudar en amar es elegir la valentía de la entrega, es abrir el corazón para acoger a todos. Es seguir el ejemplo de Jesús, que amó hasta el extremo, sin reservas, incluso cuando fue traicionado, rechazado y abandonado. Su amor no conoció la duda, porque estaba arraigado en el Padre y centrado en el bien de todos.
Amar sin dudar es hacer del amor un estilo de vida, una decisión diaria, incluso cuando no tenemos ganas.
Hoy, no dudemos en amar. Porque es en el amor que nos hacemos verdaderamente humanos y revelamos el rostro de Dios al mundo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 13 de agosto de 2025

Pasa palabra 13 de agosto de 2025 ENSANCHAR LOS HORIZONTES DEL CORAZÓN

¿Verdad que se nos encoge el corazón viendo cómo la fraternidad humana, que debería tenernos unidos e iguales, es golpeada por políticas, divisiones, ideologías? El Corazón de Dios "infunda en nuestros corazones un espíritu de hermanos". (Padre Manolo Morales o.s.a.).
¡Abran sus corazones! (cf. 2Cor. 6,13)
Ensanchar los horizontes del corazón significa permitir que el amor vaya más allá de los límites de lo conocido, de lo cómodo y de lo que nos es familiar. Significa salir de nosotros mismos y ver el mundo que nos rodea con los ojos de la compasión.
Cuando abrimos el corazón, dejamos de vivir encerrados en nuestros propios problemas, opiniones e intereses. Empezamos a escuchar más, a comprender mejor, y a amar con más profundidad.
Esta expansión interior nos hace más humanos, más sensibles a los dolores del mundo y también más disponibles a la acción de Dios en nuestra vida.
Un corazón abierto es un corazón que ama sin límites, que perdona, que cree en la transformación que obra el amor y en la belleza que el otro posee.
Abrir los horizontes del corazón es vivir con valentía, confianza y generosidad.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 12 de agosto de 2025

Pasa palabra 12 de agosto de 2025 *COMPARTIR*

Reconocer con humildad que dentro de mí hay un ser necesitado de afecto, es sabiduría, pero incompleta. Porque hay también una impelente necesidad de dar que me enaltece, me llena el corazón y me libera de egoísmos. El amor es amar y ser amado. (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Compartir es una expresión concreta de amor y solidaridad.
Cuando compartimos, le decimos al otro: "Tú importas".
El compartir puede ser algo material, un regalo de tiempo, una escucha o un gesto de atención.
Más que circular bienes materiales, compartir es ponerse a disposición y entregarse. Es ver las necesidades del otro y responder con generosidad, sin esperar nada a cambio.
El verdadero compartir nace de un corazón libre, que entiende que todo lo que tenemos es un regalo y, por eso, puede y debe ser compartido.
Al compartir, abrimos espacio en nuestro interior a la humildad y al amor. Y así, contribuimos a un mundo más fraterno, donde nadie se sienta solo ni olvidado. Compartir es sembrar esperanza en el corazón del otro y cosechar paz en nuestro corazón.
"Hay mayor felicidad en dar que en recibir". (Hch. 20,35)
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 11 de agosto de 2025

Pasa palabra 11 de agosto de 2025 MOSTRAR CONDUCTAS DE SOLIDARIDAD

Porque la solidaridad es un deber de quien se siente "parte de una sola familia humana", todos, cada día, deberíamos preguntarnos cómo paliar, con nuestros bienes materiales y espirituales, las enormes carencias de nuestros hermanos. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
En un mundo donde tantas personas enfrentan dificultades, la solidaridad se convierte en una respuesta concreta de amor al prójimo.

Practicar los gestos de solidaridad es más que ofrecer algo material; es extender la mano, escuchar con empatía, compartir tiempo y acoger con el corazón.
La solidaridad rompe el egoísmo, tiende puentes entre las diferencias y revela la presencia de Dios en los demás.
Cuando nos ponemos en el lugar del prójimo y actuamos con compasión, nos convertimos en instrumentos de paz y fraternidad. Que podamos cultivar cada día gestos sencillos de solidaridad; ellos tienen el poder de construir un mundo más justo y más humano.
El bien que hacemos nunca es en vano. Retorna de formas que no siempre podemos ver.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 10 de agosto de 2025

Pasa palabra 10 de agosto de 2025 DETENERSE EN ORACIÓN

Que no es -la oración- propio solo de almas selectas. Todos necesitamos orar, sentirnos en relación agradecida con Quien nos da la existencia. Orando, descubrimos si es su ley lo que nos gobierna desde dentro. Porque solo ahí está nuestra armonía. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Dedicarse a la oración no es simplemente repetir palabras o cumplir un deber religioso, sino sumergirnos sinceramente en un diálogo de amor, confianza y entrega, creando un puente entre nuestro corazón y el corazón de Dios.
Cuando nos dedicamos verdaderamente a la oración, abrimos espacio en nuestra vida para escuchar la voz de Dios, percibir su presencia y acoger su voluntad. Este esfuerzo constante, incluso en medio de las distracciones, el cansancio o las dudas, es un acto de fe y fidelidad.
La oración es como una planta bien regada: poco a poco florece y da frutos de paz, sabiduría y renovación espiritual.
“Oren sin cesar” (1 Tes. 5,17). Que esta exhortación del apóstol Pablo nos inspire a hacer de la oración una parte viva de nuestra vida diaria.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 9 de agosto de 2025

Pasa palabra 9 de agosto de 2025 CUSTODIAR LA BELLEZA DE LA CREACIÓN

Al arbolito del jardín que mostraba sus hojas amarillentas, le ha bastado que un amigo entendido le aplicara el sustento que le faltaba, y hoy recobra la belleza de su verdor. Así, cuidarnos y protegernos entre nosotros, es un deber de esta creación "enferma". (Padre Manolo Morales o.s.a.).

La Creación es un don precioso, una expresión del amor y la sabiduría de Dios. Cada árbol, río, montaña y criatura refleja su presencia y nos invita a la contemplación y al cuidado.
Preservar la belleza de la Creación no es solo un deber ecológico, sino un gesto de gratitud y reverencia.
Vivimos en un mundo donde el consumo excesivo y el descuido amenazan este equilibrio sagrado. Olvidar que somos parte de la naturaleza y no sus dueños nos lleva a actuar con egoísmo e indiferencia.
Cuidar la Tierra significa cuidarnos a nosotros mismos y a las generaciones futuras. Cada pequeña acción cuenta: reducir los residuos, respetar los ciclos de la vida, plantar, reciclar, proteger. La Creación gime, esperando nuestra respuesta de amor.
La belleza de la Creación es también la belleza de nuestra alma en sintonía con el Creador.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 8 de agosto de 2025

Pasa palabra 8 de agosto de 2025 LA PAZ EMPIEZA POR CADA UNO DE NOSOTROS

No solo de países lejanos o del entorno social nos llegan los conflictos, también a nuestros prójimos y a nosotros mismos llegan el desencuentro y el malcontento... Toca estar "armados" de paz interior, de serenidad y de intimidad con Dios. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
La verdadera paz no es solo la ausencia de conflictos, sino la presencia de armonía interior.

A menudo buscamos un mundo más justo, más tranquilo y más unido, pero olvidamos que esta transformación comienza dentro de cada uno de nosotros.
Cuando cultivamos la paciencia, el perdón, la escucha y el amor en nuestro corazón, irradiamos esta paz a los demás. Pequeños actos de comprensión y respeto crean ondas que se extienden a nuestro alrededor.
El mundo cambia cuando nosotros cambiamos. Si cada uno de nosotros se convierte en un punto de paz, juntos formaremos un mundo nuevo, más humano y fraterno.
La paz no se impone desde afuera; florece desde adentro.
"¡La paz esté con ustedes!" (Lc. 24,36)
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 7 de agosto de 2025

Pasa palabra 7 de agosto de 2025 LA VERDADERA LIBERTAD ESTÁ EN EL AMOR

Amor que aprendo cada día. El tiempo, la humildad, algún sufrimiento, y la ayuda de quien camina conmigo, lo van purificando y madurando Y yo me sentiré tanto más libre cuanto más gratuito y desinteresado (verdadero) sea mi amor. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
A menudo pensamos que la libertad consiste en hacer lo que queremos, cuando queremos, sin límites.

La verdadera libertad no reside en seguir impulsos egoístas, sino en elegir el bien, en vivir el amor.
El amor auténtico nos libera del egoísmo, del orgullo y de la necesidad de controlar todo. Nos hace libres porque nos permite salir de nosotros mismos y encontrar sentido en la entrega, en el servicio y en el cuidado de los demás.
Quien ama de verdad no es prisionero de sus propios deseos.
Jesús fue libre porque amó sin medidas. Su libertad lo llevó a la cruz, pero también a la resurrección. Por eso, cuanto más amamos, más nos acercamos a la libertad plena.
Ser libre es tener la valentía de amar en cualquier circunstancia. Es hacer del amor nuestra elección diaria, incluso cuando cuesta. Esta es la libertad que transforma, que humaniza, que nos acerca a la Verdad que libera.
“Donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad” (2Cor. 3,17)

Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 6 de agosto de 2025

Pasa palabra 6 de agosto de 2025 VOLVER A LA VIDA VERDADERA

Es malo distraernos en este "viaje" de la vida. Momentos de abatimiento, de tristeza, de pesar por algún error cometido, pueden dejarnos sin luz. ¡No, por Dios! Basta volver al amor, a la alegría de servir, y volverá la luz y la vida. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Regresar a la vida verdadera es redescubrir que la vida no solo se trata de producir o correr detrás del tiempo, sino de vivir con sentido, con gratitud y con presencia.

La vida verdadera se enraíza en el amor, en la sencillez y en la comunión con los demás y con Dios. Es la vida que florece cuando cultivamos valores duraderos: la bondad, la justicia y la esperanza.
Regresar a esta vida exige valentía para desprenderse de lo superfluo, para reevaluar nuestras prioridades y volver a empezar con humildad.
Regresar a la vida verdadera es también una gracia: Dios siempre nos espera con los brazos abiertos, dispuesto a renovarnos con su luz.
Esta es la vida verdadera, que da paz al corazón y sentido a la existencia. Porque, en el fondo, es la vida para la que fuimos creados.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 5 de agosto de 2025

Pasa palabra 5 de agosto de 2025 NO TENER MIEDO

Aunque parecía no enterado el niño de la presencia silenciosa de su madre, apenas advierte que se ha quedado solo, se asusta y llora. Es lo peor, sentirse solo en el momento de la prueba. Toca recordarnos, entonces, mutuamente que Dios está. Silencioso, pero está. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

El miedo no puede guiar nuestras decisiones ni ser el freno que nos impida caminar.

No tener miedo significa confiar en que no estamos solos; confiar en que hay un significado mayor, incluso en las dificultades; confiar en que Dios nos cuida con amor de Padre, incluso cuando todo parece incierto.
El miedo puede paralizarnos, hacernos ocultar nuestros talentos, evitar relaciones, hacer que dejemos de luchar por la justicia o dejar de tener sueños justos.
Cuando elegimos la confianza, nos volvemos más abiertos a lo nuevo, más disponibles al servicio y más valientes para amar de verdad.
Jesús nos invita constantemente a no tener miedo. Él mismo enfrentó la cruz con valentía porque confió plenamente en el Padre.
No tener miedo es, en esencia, un acto de fe. Una decisión diaria de creer que el amor es más grande que cualquier amenaza. Y que, con Dios, todo es posible.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 4 de agosto de 2025

Pasa palabra 4 de agosto de 2025 TRABAJAR POR EL BIEN

Obrarlo, no solo pensarlo y sentirlo. Es exigencia natural: el bien tiende a hacerse visible, circular, difundirse. Como el árbol que ofrece sus frutos. Que ningún tipo de retraimiento nos lo impida. Somos semejanza del Sumo Bien. (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Trabajar por el bien significa poner el corazón en todo lo que hacemos, con la intención de servir, ayudar y construir algo que beneficie a los demás.
El verdadero trabajo por el bien nace del amor y del deseo sincero de transformar el mundo en un lugar mejor.
Un trabajo bien hecho, una palabra que edifica: todo esto tiene el poder de irradiar el bien.
Los frutos no siempre aparecen de inmediato, y a menudo enfrentamos ingratitud. Pero quienes siembran con amor y fe saben que el bien no se pierde: él, se multiplica silenciosamente, tocando los corazones.
Trabajar por el bien es colaborar con el plan de Dios en el mundo; es hacer de la vida un servicio de amor.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 3 de agosto de 2025

Pasa palabra 3 de agosto de 2025 SER VIGILANTES EN EL AMOR

Para que no se nos escapen las palabras inoportunas y los juicios, o se cuelen en el corazón sentimientos nocivos que nublan la mirada. Vigilar el corazón es ser guardianes de la luz que alumbra nuestras acciones y nuestras relaciones. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Ser vigilantes en el amor significa vivir con el corazón despierto, listo para amar en cualquier circunstancia, como quien espera al Señor que vendrá en cualquier momento.

“Estén prevenidos, porque no saben el día ni la hora” (Mt. 25,13). Esta vigilancia no nace del miedo, sino del amor. Quien ama de verdad permanece atento al otro, percibe sus dolores, sus alegrías y sus necesidades. Es una vigilancia que nace del deseo de no dejar pasar ninguna oportunidad para hacer el bien.
En lo cotidiano, ser vigilantes en el amor significa no actuar automáticamente, sino poner intención y presencia en cada gesto.
La vigilancia del amor también nos protege de caer en la frialdad espiritual, el egoísmo o en la distracción. Es el amor que permanece despierto, incluso en la noche más oscura, aguardando con esperanza el amanecer de Dios.
Que seamos centinelas del bien, guardianes de la ternura, vigilantes de la luz de Dios en el mundo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 2 de agosto de 2025

Pasa palabra 2 de agosto de 2025 CONFIANZA EN LA PROVIDENCIA

Dice el santo Eymard que "el mundo está enfermo porque no adora". En efecto, olvidar que sobre nosotros, en medio de los problemas, propios y de nuestro mundo, está la mano de un Dios Amor que nos acompaña, es enfermar espiritualmente. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Confiar en la Providencia es acoger con fe, el misterio de un Dios que cuida de nosotros en cada detalle de la vida.

Jesús nos enseñó este abandono confiado cuando dijo: “Miren los lirios del campo, Miren los pájaros del cielo… (Mt. 6, 26-28). Él nos invita a vivir sin ansiedad, seguros de que el Padre celestial sabe lo que necesitamos, incluso antes de que se lo pidamos.
Confiar en la Providencia significa hacer nuestra parte con responsabilidad y, al mismo tiempo, poner nuestro corazón, sin desesperanza, en las manos de Dios.
En momentos de crisis o duda, confiar en la Providencia es un acto de fe que nos libera del miedo y nos llena de esperanza. Es la certeza de que no estamos solos, de que hay un significado mayor detrás de cada acontecimiento y de que todo coopera para el bien de quienes aman a Dios (cf. Rom. 8,28).
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 1 de agosto de 2025

PALABRA DE VIDA AGOSTO 2025 PARA NIÑOS

PALABRA DE VIDA AGOSTO 2025. «Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón» (Lc 12, 34).

El evangelista Lucas refiere esta enseñanza de Jesús y nos lo muestra con sus discípulos camino de Jerusalén, hacia su Pascua de muerte y resurrección. Por el camino se dirige a ellos llamándolos «pequeño rebaño» (Lc 12, 32), Y les confía lo que tiene en el corazón, las disposiciones profundas de su ánimo. Entre estas, el desapego de los bienes terrenos, la confianza en la providencia del Padre y la vigilancia interior, el esperar activamente el Reino de Dios.

En los versículos anteriores, Jesús los anima a desprenderse de todo, hasta de la vida, y a no angustiarse por las necesidades materiales, porque el Padre sabe lo que necesitan. En lugar de eso los invita a buscar el Reino de Dios y los alienta a acumular «un tesoro inagotable en los cielos» (Le 12, 33). Ciertamente, no es que Jesús exhorte a la pasividad ante las cosas terrenas, a una conducta irresponsable en el trabajo; lo que quiere es quitarnos la ansiedad, la inquietud, el miedo.

«Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón».

Aquí, corazón se refiere al centro unificador de la persona, que da sentido a todo lo que vive; es el lugar de la sinceridad, donde no se puede engañar ni disimular. En general indica las intenciones verdaderas, lo que uno piensa, cree y quiere realmente. El tesoro es lo que para nosotros tiene más valor, es decir, nuestra prioridad, lo que creemos que da seguridad al presente y al futuro.

Afirma el papa Francisco: «Hoy todo se compra y se paga, y parece que la propia sensación de dignidad depende de cosas que se consiguen con el poder del dinero. Solo nos urge acumular, consumir y distraernos, presos de un sistema degradante que no nos permite mirar más allá de nuestras necesidades inmediatas»[1]. Pero en lo más íntimo de toda mujer y de todo hombre hay una búsqueda apremiante de esa felicidad verdadera que no defrauda y que ningún bien material puede saciar.

Escribía Chiara Lubich: «Sí, existe lo que buscas; hay en tu corazón un anhelo infinito e inmortal; una esperanza que no muere; una fe que traspasa las tinieblas de la muerte y es luz para aquellos que creen: ¡no en vano esperas y crees! ¡No en vano! Tú esperas y crees para Amar»[2].

«Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón».

Esta Palabra nos invita a hacer un examen de conciencia: ¿cuál es mi tesoro, lo que más me importa? Este puede adquirir diversos matices, como el estatus económico, pero también la fama, el éxito, el poder. La experiencia nos dice que hace falta volver continuamente a la vida verdadera, la que no pasa, la vida radical y exigente del amor evangélico:

«Para un cristiano no basta con ser bueno, misericordioso, humilde, manso, paciente ... Debe tener por los hermanos la caridad que nos enseñó Jesús. [...] Porque la caridad no es estar dispuesto a dar la vida. Es dar la vida»[3].

A cada prójimo que se nos cruza durante el día (en la familia, en el trabajo, por todas partes) debemos amarlo con esta medida. Y así vivimos sin pensar en nosotros, sino pensando en los demás, viviendo los demás, y experimentamos una libertad verdadera.

Augusto Parody Reyes y el equipo de la Palabra de Vida

 



[1] FRANCISCO, encíclica Dilexit nos, 218.

[2] C. Lubich, «Existe lo que buscas». Carta de Junio de 1944: El primer amor. Cartas de los inicios (1943-/949), Ciudad Nueva, Madrid 2011, p. 54.

[3] Cf. Ead., conexión telefónica 6-1 2-1 984: Juntos en camino, Ciudad Nueva, Buenos Aires 1988, pp. 48-49.

Pasa palabra 1 de agosto de 2025 DESAPEGO DE LOS BIENES TERRENALES

Hace bien recordárnoslo mutuamente sin rodeos: somos ciudadanos del cielo, estamos aquí de paso. Cuando se produzca "la mudanza", solo nos llevaremos allí el amor y las obras hechas por amor. Que nuestros bienes aquí, pues, sirvan al amor. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Jesús nos invita a vivir con el corazón libre, a no hacer de los bienes materiales el centro de nuestra vida. Cuando nos apegamos demasiado a las cosas, corremos el riesgo de ser dominados por ellas.
La verdadera seguridad no reside en lo que poseemos, sino en la confianza en Dios y en la vivencia del amor.
El desapego es, por tanto, un ejercicio de libertad interior. Significa aprender a usar los bienes sin permitir que nos posean. Significa compartir con generosidad, vivir con sencillez y cultivar un corazón agradecido, incluso en la escasez.
Que cada día podamos abrir la mano del superfluo, valoremos lo esencial y busquemos los tesoros eternos, como la fe, la solidaridad, la justicia y la paz.
“Porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón.” (Lc. 12,34)