Entrada principal

PALABRA DE VIDA ABRIL 2025 «Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis?» (ls 43, 19).

El exilio en Babilonia y la destrucción del templo de Jerusalén habían provocado en el pueblo de Israel un trauma colectivo y les había plan...

viernes, 28 de febrero de 2025

Pasa palabra 28 de febrero de 2025 ESCUCHAR

Sentirse escuchados hasta el fondo, con gusto, gozosamente, es algo que siempre sorprende: un amor generativo, gratuito, liberador... ¿reflejo del amor mismo de Dios? Escuchar así es convertirnos en luz, "hijos de la Luz". (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Escuchar va más allá de simplemente oír a alguien; implica prestar atención activamente a lo que la otra persona está diciendo, interpretando adecuadamente el significado de cada palabra y respondiendo de forma clara y objetiva.
En mi profesión de médico, escuchar es fundamental para la comprensión del sufrimiento del otro. Muchas veces la enfermedad es algo muy simple y fácil de tratar, sin embargo, la real necesidad de las personas es ser escuchadas.
La escucha fortalece la confianza y aumenta la comprensión de las situaciones, evitando malentendidos, conflictos e incluso separaciones. Con el arte de escuchar todo se vuelve claro y desarrollamos la capacidad de comunicarnos con mayor transparencia.
Escuchar por amor significa saber vaciarse para llenarse del otro. En este sentido, saber escuchar es saber dar la vida por amor a los demás.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 27 de febrero de 2025

La ridiculez del poder. Elena Granata. Revista LAR n 4.

Interesante artículo de Elena Granata en la revista LAR. ¿Que podemos hacer ante del abuso del poder?

Pasa palabra 27 de febrero de 2025 EVITAR EL MAL

Siendo como somos, "naturaleza herida inclinada al mal", no deberá sorprenderme que intenciones, palabras y obras no me salgan siempre del todo limpias. Necesito, sí, trabajar en el corazón, que de ahí viene la contaminación. Y la limpieza. (P.M.).

Juntos podemos construir un futuro donde el bien prevalezca.
Siempre debemos tomarnos tiempo para reflexionar sobre nuestras acciones y nuestras intenciones. La ética debe guiar nuestro razonamiento en todas las relaciones humanas y en nuestras decisiones.
Es muy saludable juntarnos con personas que promueven el bien, para ser un incentivo recíproco en su práctica.
Podemos utilizar una comunicación asertiva y no violenta para resolver los conflictos que son inevitables y con los cuales nos enfrentamos en el día a día.
Por último, podemos practicar el bien constantemente, a través de pequeñas acciones, que tengan un impacto positivo en nuestra vida y, en consecuencia, en el ambiente que nos rodea.
Evitar el mal no significa tanto combatir el mal sino cultivar el bien en nuestro corazón.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 26 de febrero de 2025

Pasa palabra 26 de febrero de 2025 CULTIVAR LA PAZ

Cultivarla, sí. Cuidarla. Otros (que Dios conoce porque fueron instrumentos suyos) la sembraron en nuestro corazón, y hoy sentimos sus frutos, que benefician a quienes nos tratan: la afabilidad, la escucha, la tolerancia, la paz... (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Antes de buscar la paz en el mundo que nos rodea, es esencial encontrarla dentro de nosotros mismos. Prácticas como la meditación y la reflexión ayudan a calmar la mente y cultivar un corazón pacífico.
Entender y respetar las diferencias entre las personas es crucial para la construcción de un ambiente donde reine la paz.
Expresarse con claridad y respeto, sin recurrir a la agresividad, es vital para resolver conflictos y fortalecer relaciones saludables.
Promover la educación sobre la paz, los derechos humanos y la justicia social es fundamental.
La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino un estado de armonía y bienestar que todos podemos ayudar a construir. Pequeñas acciones cotidianas, hechas con amor y respeto, tienen el poder de transformar nuestro entorno y, por qué no decirlo, también el mundo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 25 de febrero de 2025

Atardecer en Cádiz, del padre Manolo Morales o.s.a.

 La brisa de la tarde está meciendo

este mar que abrillanta un sol poniente;

el alma a Dios se abraza dulcemente,

porque es su Amor Creador lo que está viendo.


Ahí dentro la ciudad está bullendo:

la calle es parlatorio de su gente,

los niños corretean libremente,

y así atardece Cádiz sonriendo.


Recibe este vivir, Padre del cielo,

preñado de oración y de alborozo,

como gaviota que remonta el vuelo.


Y donde hoy el sufrir ahogue el gozo,

a ese hogar que esté falto de consuelo,

que esta oración sosiegue su sollozo.

Pasa palabra 25 de febrero de 2025 VALENTÍA PARA EL DIÁLOGO

Valentía del corazón que se abre a escuchar y aprender todos los días. No somos poseedores de la verdad, sino sus buscadores y humildes servidores. No soy yo el mosaico completo; soy una tesela junto a las demás. (Padre Manolo  Morales  o.s.a.).
Dialogar es enfrentar el desafío de expresar nuestras opiniones y sentimientos, respetando y aceptando al mismo tiempo los pensamientos del otro.
La verdadera valentía en el diálogo está en reconocer la humanidad de cada interlocutor, incluso cuando no estamos de acuerdo.
El diálogo es la capacidad de construir puentes en lugar de muros, de buscar puntos de convergencia en medio de las divergencias. No se trata de convencer o vencer, sino de comprender y convivir en paz. 
En un mundo cada vez más conectado y, paradójicamente, aislado, el diálogo valiente es la clave para la resolución pacífica de los conflictos. 
El diálogo es un ejercicio de humildad, paciencia y amor, que nos permite crecer juntos, como sociedad, hacia un futuro más armonioso e inclusivo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

lunes, 24 de febrero de 2025

Pasa palabra 24 de febrero de 2025 TRANSMITIR LA ESPERANZA

Es una exigencia que muchos sentiremos en esta hora oscura de hostilidades permanentes: mostrar, con nuestra vida recta, humildemente, que "el mundo está en manos de Dios y que, no obstante las oscuridades, al final vencerá Él". (Padre Manolo Morales o.s.a.).
La esperanza es contagiosa. Cuando expresamos palabras de aliento y mostramos ejemplos de superación, estamos plantando semillas de optimismo en el corazón de las personas. Se trata de tener el coraje de soñar y la determinación de actuar, incluso delante a los obstáculos. 
Compartir esperanza puede ser tan simple como una sonrisa, una palabra amable u ofrecer ayuda a alguien en necesidad. Puede ser a través de gestos más amplios, como campañas comunitarias o iniciativas que promuevan el bienestar social. Lo importante es recordar que cada acto de esperanza crea un impacto que resuena y se multiplica. 
En tiempos difíciles, compartir esperanza es un recordatorio de que no estamos solos. Dios está con nosotros. Y juntos podemos superar cualquier adversidad. 
Después de todo, es esta chispa de esperanza la que enciende la llama de la resiliencia y nos motiva a seguir luchando por días mejores. 
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

domingo, 23 de febrero de 2025

Pasa palabra 23 de febrero de 2025 VALORAR LAS RELACIONES

Dependerán seguramente nuestras relaciones de cómo nos miramos. Solo un corazón que ama limpiará esa mirada y nos permitirá creer siempre en "la grandeza sagrada del prójimo", por muy desagradable que nos resulte. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Es en el relacionamiento con el otro que podemos compartir sentimientos, preocupaciones y alegrías, y fortalecer la confianza mutua.
Pasar tiempo con amigos o familiares, ya sea a través de actividades sencillas o grandes celebraciones, crea recuerdos preciosos; estar presente en los momentos difíciles demuestra lo mucho que nos preocupamos unos por otros; mostrar aprecio por las pequeñas cosas mantiene viva la llama del amor mutuo entre nosotros.
Vivir en comunidad es como defino una relación con una o más personas. Y la señal más evidente de que valoramos una relación es cuando compartimos todo lo que somos y todo lo que tenemos.
Sobre todo, cuando dos o más personas se aman, atraen la presencia de Dios entre ellas. (Cf. Mt. 18,20)
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nacimiento

sábado, 22 de febrero de 2025

Pasa palabra 22 de febrero de 2025 NO TEMER LAS DIVERSIDADES

¡Qué distintas apreciaciones, incluso opuestas, ante el mismo hecho o la misma persona! Somos distintos. Y no vale inhibirse o "evitarnos" mutuamente. En cuanto de mí dependa, que "la unidad prevalezca sobre el conflicto". (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Cuando no tenemos miedo a la diversidad, nos volvemos más abiertos a escuchar y comprender las historias y experiencias de los demás.
Desarrollamos un respeto genuino por las diferencias y reconocemos que cada persona tiene algo valioso que aportar.
La diversidad es un desafío para nuestros prejuicios y comodidades, pero es en este desafío que encontramos oportunidades de crecimiento. 
No tener miedo a la diversidad significa reconocer que, a pesar de las diferencias, todos compartimos una humanidad común. Ninguno es mejor que los otros.
Al final, es en la diversidad donde encontramos la verdadera belleza y fuerza de la humanidad. 
La aceptación y el respeto por la diversidad nos da la oportunidad de descubrir nuevas formas de ver el mundo y de relacionarnos con las personas.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho 

viernes, 21 de febrero de 2025

Pasa palabra 21 de febrero de 2025 REAVIVAR EL AMOR

Es "el motor de la vida". De mantenerlo encendido, sin desalientos, depende la felicidad nuestra, de nuestro entorno, y aun distantes, la de este mundo nuestro de guerras e injusticias. ¡Contra tanta muerte, el amor que no muere! (Padre Manolo Morales o.).

Es una invitación a reflexionar sobre el amor incondicional que Dios nos ofrece y cómo podemos manifestar este amor en nuestras vidas. 
Participar activamente en una comunidad, sea del tipo que sea: en la propia familia, en un grupo de amigos o en la Iglesia, puede llevarnos a servir a los demás y fortalecer así el propósito de amar al prójimo. 
Practicar el perdón y buscar la reconciliación son actitudes que reflejan amor y sanan corazones. 
Demostrar amor y compasión en las pequeñas y grandes acciones cotidianas refuerza los principios del bien y difunde bondad a nuestro alrededor. 
Reavivar el amor es reavivar el cuidado por cada persona que encontramos, reconociendo el rostro de Jesús en cada una y tratarla con cuidado y dedicación.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

jueves, 20 de febrero de 2025

Pasa palabra 20 de febrero de 2025 DESCUBRIR EL VERDADERO SER DEL OTRO

Su verdad más profunda, la Idea que Dios tiene -y mantiene- de ella. Y, como esa Verdad estará oculta seguramente tras sus limites humanos, solo la descubrirán unos ojos sabios "llenos de misericordia" (Sant 3,17).  (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Cada persona que conocemos tiene un universo interior único, moldeado por sus experiencias, creencias y sentimientos. 
Para conocer verdaderamente a alguien se necesita más que escuchar palabras; es necesario leer entre líneas, observar y prestar atención a las emociones que no se dicen. 
Necesitamos superar las apariencias y conocer la esencia íntima de cada persona, tal como Dios la ve.
La autenticidad en una relación surge cuando ambas partes se permiten ser vulnerables e iguales, compartiendo sus sueños, miedos y esperanzas. Es un proceso de construcción mutua, donde la confianza y el respeto son fundamentales. 
Al buscar entender al otro, descubrimos más sobre nosotros mismos. Nuestras reacciones revelan partes de nuestro propio ser que quizá no conocíamos. 
Así, al abrirnos a conocer verdaderamente a otra persona, no sólo enriquecemos nuestro propio mundo interior, sino que también creamos relaciones más profundas. 
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

miércoles, 19 de febrero de 2025

Pasa palabra 19 de febrero de 2025 AMAR ES DAR

De ahí la profunda satisfacción que probamos, aun siendo niños, cuando, en vez de tener y retener, damos, aunque sea poco. Esa generosidad del amor es nuestra dignidad y nuestra grandeza, que nos asemeja al Creador. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Amar es dar, sin medidas ni expectativas. Es ofrecer lo mejor que tenemos, sin esperar nada a cambio.
Cuando amamos, compartimos nuestro tiempo, nuestra atención, nuestro cariño y nuestra comprensión. Dar es abrir el corazón y dejar fluir la generosidad, brindando consuelo y alegría al otro.
Amar es percibir las necesidades de quien está a nuestro alrededor y actuar para satisfacerlas, ya sea con un abrazo reconfortante, una palabra de aliento o una simple escucha atenta. Es estar presente en los momentos buenos y malos, celebrando las victorias y ofreciendo apoyo en las dificultades.
Dar en el amor significa también respetar la individualidad del otro, comprender y aceptar sus diferencias. 
En esencia, el amor es un acto de entrega continua, un compromiso de ofrecer lo mejor de nosotros mismos para hacer la vida de la otra persona más plena y feliz.
¡Amar es dar la propia vida!
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

martes, 18 de febrero de 2025

Pasa palabra 18 de febrero de 2025 CERCANÍA CON QUIEN PASA A MI LADO

Cuando la dureza de la vida nos hace duros, y las relaciones se vuelven distantes y superficiales, no vale quejarse, criticar o darse por vencidos. Nuestra cercanía aprenderá a ser discreta, inteligente, respetuosa, gratuita. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Estar cerca de quien pasa a nuestro lado puede transformar simples encuentros en momentos significativos y enriquecedores.
Cada persona lleva consigo una historia única, una perspectiva diferente, y al abrirnos a estas interacciones, ampliamos nuestra visión del mundo y cultivamos vínculos que pueden traernos alegría y aprendizaje.
Vivir conscientemente en los encuentros cotidianos, ya sea con amigos, familiares o incluso desconocidos, nos recuerda la belleza de las relaciones humanas. Compartir una sonrisa, una palabra amable o un gesto gentil puede crear una red de afecto y apoyo mutuo.
Valorar la presencia de quienes encontremos es una invitación a una vida más empática. Después, cada persona que se cruza en nuestro camino puede dejar una huella positiva, si estamos dispuestos a acercarnos y compartir un poco de nosotros mismos.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

lunes, 17 de febrero de 2025

Encuentro Ecuménico del 26 al 29 de marzo en Castelfandolfo organizado por el Movimiento de los Focolares

Pasa 17 de febrero de 2025 ACOGER A CADA UNO CON AMOR

Con amabilidad, más allá de que "me caiga" bien o mal. La mente y el corazón saben que la amabilidad es amor gratuito, generativo: Dios no nos ama porque seamos amables; somos amables porque Dios nos ama. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Abrazar a cada persona con amor es una hermosa manera de conectarse verdaderamente con los demás. El acto de acoger va más allá del contacto físico; Es una expresión de afecto, apoyo y compasión. Cuando tu acoges a alguien con amor, estás transmitiendo calidez humana y creando un espacio de seguridad y aceptación.
Acoger con amor puede significar ofrecer consuelo en momentos de tristeza, compartir alegría en momentos de felicidad o simplemente mostrar que nos preocupamos por el otro. Es un gesto sencillo que tiene el poder de fortalecer vínculos.
Acoger es un símbolo de unidad y apoyo mutuo. Quizá sea el gesto más significativo de aceptación incondicional, de comprensión y de valoración de la dignidad de la persona.
Acoger nos libera de los resentimientos y construye confianza, intimidad y reconciliación, sin necesidad de palabras.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 16 de febrero de 2025

Pasa palabra 16 de febrero de 2025 CREAR ESPACIOS LIBRES DE JUICIOS

De juicio y de quejas amargas sobre males de nuestro entorno que no podremos resolver. Si "vale más encender una vela que maldecir la oscuridad" ¿no "alumbra" bastante una convivencia y una conversación pacíficas? (Padre Manolo Morales o.s.a.).

En todos los ambientes en que nos encontremos, podemos mirar todo y a todos sin poner filtros y recoger sólo lo que hay de bueno; es decir, todo lo positivo. De hecho, el único filtro que deberíamos utilizar es el de la positividad.
Un espacio sin juicios valora la diversidad. Esto incluye respetar los diferentes orígenes culturales, sociales y personales de los individuos. Promover la inclusión significa garantizar que todos se sientan vistos, escuchados y valorados, independientemente de sus diferencias.
Cuando las personas saben que pueden confiar unas en otras, se sienten más cómodas para compartir y participar.
Podemos ser protagonistas en crear estos espacios a través del amor incondicional y sin distinciones.
Donde hay amor mutuo, las personas pueden ser auténticas, sin miedo a la crítica o al rechazo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 15 de febrero de 2025

Pasa palabra 15 de febrero de 2025 SER COMPASIVOS

Compadeciendo, "padeciendo con" las personas que tenemos cerca, estaremos desde aquí contribuyendo a esa "reserva de compasión" que necesita este mundo, donde el poder del mal es "una fuente continua de sufrimiento". (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Mirar con compasión es tener una comprensión profunda de las necesidades del otro y actuar a su favor.
Jesús tuvo profunda compasión por todos: los enfermos, los ciegos, los cojos, las viudas, los pecadores. Finalmente, Él mostró la infinita compasión de Dios por nosotros cuando se encarnó y se hizo uno de nosotros para rescatarnos.
Él tuvo compasión de las multitudes hambrientas y las alimentó. (Cf. Mc 8,1-10)
Podemos desarrollar esta misma compasión en nuestros corazones y salir al mundo difundiendo amor y viendo a todos con los ojos de Jesús.
La compasión implica una profunda empatía, donde nos ponemos en el lugar del otro y tratamos de sentir lo que siente.
Mirar con compasión es practicar la cercanía con las personas, creando un ambiente de apoyo y cuidado mutuo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 14 de febrero de 2025

Pasa palabra 14 de febrero de 2025 COMPARTIR LAS FRAGILIDADES

Para ayudarnos a "gestionarlas" con garbo: que, en vez de llevarnos al apocamiento y la tristeza, nos enciendan mayor amor, valiente, probado, que traerá nueva luz y nuevas energías. Cuando se ama, "se pasa de la muerte a la vida". (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Este tipo de compartir alivia el peso de nuestros “secretos” y el miedo a que sean descubiertos. Pero estos "secretos" no significan hipocresía. Es simplemente nuestra condición humana y ninguno de nosotros está fuera de esa regla.
Compartir nuestras debilidades es simplemente permitir que los demás vean nuestra verdadera esencia, libre de máscaras.
Este acto nuestro puede ayudar a otros a ser más abiertos y honestos acerca de sus propias vulnerabilidades y luchas internas.
Es un poderoso recordatorio de que todos somos imperfectos y que al aceptarnos y compartir nuestras debilidades, por amor y con amor, encontramos una fortaleza colectiva que nos ayuda a navegar las adversidades de la vida con mayor sabiduría.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 13 de febrero de 2025

Pasa palabra 13 de febrero de 2025 RESPETAR LA TIERRA

Francisco de Asís "invitando a las flores a alabar al Señor" no es un romántico sino un santo "que ve": las criaturas son todas hermanas; la tierra, hermana; nosotros - también tierra (Gn 2,7)-, hermanos, ni dominadores ni explotadores. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Respetar la tierra es un acto de amor y cuidado con nosotros mismos, con los demás y con todas las formas de vida que comparten este planeta con nosotros.
Cultivar un profundo respeto por la tierra implica educación y conciencia. Al aprender sobre los impactos de nuestras acciones y promover un estilo de vida más sostenible, podemos inspirar a otros a hacer lo mismo, creando un movimiento global en pro de la preservación del medio ambiente.
Respetar la tierra es reconocer la importancia del medio ambiente para nuestra sobrevivencia y bienestar. Nuestra relación con la naturaleza debe ser de armonía y responsabilidad, no de explotación y destrucción.
Finalmente, respetar la tierra significa también respetar a su Creador y establecer con Él una relación de amor filial y de profundo respeto a su Obra.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 12 de febrero de 2025

Pasa palabra 12 de febrero de 2025 VIVIR EN PRESENCIA DE DIOS

"Tenemos que decir ""no"" a los desordenados deseos que vienen de ser egocéntricos. Estemos listos para dejar de lado todo lo que pueda bloquear la presencia de Dios en nuestras vidas. Preguntémonos cada noche si Dios ha estado en primer lugar en nuestras vidas. Si es así, habremos ganado la alegría, la paz y el amor propios de su reino, así como incrementar la luz y la fuerza necesarias para contribuir a la construcción de un nuevo mundo aquí en la tierra. "
Chiara Lubich

Una eternidad necesitaré para agradecer esa Presencia fiel. ¿Hay algo en la vida de un niño que le haga más fuerte y dichoso que la mirada feliz de sus padres? ¿Pero tendré que "hacerme cono niño" para advertir esa mirada de Dios? (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Se trata de encontrar nuestra verdadera identidad en Dios y vivir cada día con la conciencia de Su presencia amorosa.
Vivir en la presencia de Dios implica momentos de oración sincera, donde nos conectamos con Él y le expresamos nuestras alegrías, tristezas, agradecimientos y peticiones. También incluye la meditación sobre las Sagradas Escrituras, que son un reflejo de la identidad y de las enseñanzas de Dios.
A través de la lectura y la reflexión, somos fortalecidos e inspirados a vivir de acuerdo con sus principios.
Además, vivir en la presencia de Dios significa desarrollar un corazón lleno de amor, compasión y perdón, siguiendo el ejemplo de Cristo. Es permitir que la paz de Dios reine en nuestros corazones, incluso en medio de las tormentas de la vida. Es reconocer Su soberanía en todas las situaciones y confiar en que Él tiene el control de todo.
Es una invitación a experimentar una vida abundante, llena de significados eternos y alegrías profundas.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

martes, 11 de febrero de 2025

Encuentro Gotas de espiritualidad 2025. Las Matas del 2 al 4 de Mayo de 2025

 

TÍTULO: LA CERCANÍA, EL ESTILO DE DIOS. “¿Quién eres tú para mí?”


FECHA:  del 2 al 4 de mayo


DINÁMICA: conocer y profundizar la espiritualidad de la Unidad, típica del Movimiento de los Focolares con momentos de meditación, experiencias de vida y dinámicas de grupos.


LUGAR: Centro Mariápolis “Luminosa” – Calle Poniente, 33 – Las Matas 28290


Enlace para la inscripción


https://www.focolare.org/espana/es/news/2025/02/03/gotas-de-espiritualidad-2025/


Pasa palabra 11 de febrero de 2025 CURAR LAS HERIDAS

¿Comenzando por mí mismo/a? Como "caminantes", tropezamos y "nos hacemos daño": una impaciencia, una palabra inconveniente, un juicio precipitado... ¿Perdonarme yo y pedir perdón, no es sanarme a mí y, tal vez, a mi prójimo? (Padre Manolo Morales o.s.a.).

La vida nos impone desafíos que muchas veces dejan heridas profundas, ya sean físicas o emocionales. Sanar estas heridas es un camino de crecimiento personal. Comienza con la aceptación: reconocer el dolor es el primer paso para la curación.
El perdón es otro elemento crucial en este proceso. Guardar resentimientos sólo mantiene la herida abierta. Perdonar no significa olvidar, sino liberarse del peso del pasado, permitiendo que la vida avance de forma más liviana y tranquila. Con el tiempo, las cicatrices que antes dolían se convierten en marcas de superación y aprendizaje. Quizás las cicatrices permanezcan para siempre, pero sólo serán un recuerdo del perdón concedido.
Sanar heridas es como reconectarse con uno mismo y con los demás, buscando la paz interior y la serenidad.
El amor a uno mismo y el amor a los demás son la cura para todas las heridas del alma.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

lunes, 10 de febrero de 2025

Pasa palabra 10 de febrero de 2025 CREATIVIDAD PARA LLEVAR UNA NUEVA CULTURA

Ante tanto desencuentro y tanta imposición de formas de pensar, defender y difundir sencillamente "la cultura del encuentro": abiertos a la verdad, respetarnos, enriquecernos, tratar de comprendernos mutuamente... (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Al utilizar la creatividad, podemos desafiar paradigmas y desarrollar nuevas perspectivas.
La creatividad es innovadora y puede llevar una nueva mentalidad, tanto para los individuos como para las comunidades.
Toda cultura necesita una cierta purificación, para eliminar aspectos negativos, como por ejemplo: prejuicios de todo tipo, rechazo a las mujeres, machismo, etc.
El amor tiene una creatividad capaz de abordar los problemas de manera no convencional, de generar nuevas ideas, de trabajar con diversidad de perspectivas, de cuestionar suposiciones y especulaciones y de buscar inspiraciones divinas que purifiquen las inspiraciones humanas.
El amor desarrolla métodos y soluciones innovadoras que crean una nueva cultura: la cultura del compartir, del perdón, de la compasión y de la solidaridad. La cultura de la fraternidad universal entre todos los seres humanos.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

domingo, 9 de febrero de 2025

Pasa palabra 9 de febrero de 2025 APOYAR AL QUE SUFRE

En ocasiones duras advertiremos el abismo insalvable que se abre entre quien sufre y quien no sufre. Una presencia, una mirada, una mano en la mano... y poco más. Pero Dios sí penetra en quien sufre. Y esa compañía nos sostiene. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
La persona que sufre necesita compañía, apoyo, sentirse amada.
La presencia de un amigo o familiar en momentos de dificultad es como un bálsamo que da consuelo y esperanza.
Incluso cuando la presencia es silenciosa, las sensibilidades se tocan: quien sufre sabe que puede contar con el amigo, el amigo tiene la certeza de que estar a su lado es lo más importante, no tanto las palabras.
A menudo no sé qué decir cuando estoy al lado de alguien que sufre, pero sé que mi presencia puede ser un rayo de luz en la oscuridad de su alma.
Ha habido ocasiones en las que fui a visitar a un amigo o familiar que estaba enfermo o que estaba pasando por una situación difícil y lo escuché decir:¡Gracias! Fue bueno de tu parte venir; O bien: sabía que vendrías.
Abrazos,
Nacimiento de Apolonio Carvalho

sábado, 8 de febrero de 2025

Soneto a Jesús Crucificado y Abandonado, padre Manolo Morales o.s.a

¡Jesús, que estás en tanta muerte hundido!
¡Dios nuestro, en esa cruz Abandonado!
¿Tan repugnante fue nuestro pecado
para dejar tu Amor así de herido?

Contemplo, como un mar embravecido,
los dolores sin fe de nuestro mundo.
¿Cómo podrá tu Amor ser tan fecundo
que nos lo vuelva calmo y redimido?

Me lo enseñaste de muy niño un día,
al comprobar que todo acaba y muere
(- ¿no eras, madre, lo que yo más quería? -):

Que es solo con querer lo que Dios quiere
como transformas nuestra noche en día
y hace tu Amor valer lo que nos hiere.

Contemplando el mar hoy embravecido, 26 de octubre de 2020, desde uno de los baluartes de la ciudad de Cádiz, las Murallas de San Carlos. El recuerdo de la muerte de mi madre, cuando solo contaba 9 años, es una de mis primeras “lecciones” aprendidas del Amor y el Dolor de Dios. 

Recordando los textos de la Escritura:

“Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?” (Marcos 15,34)

“Cristo nos rescató de la maldición de la Ley, haciéndose por nosotros maldición” 
(Gálatas 3,13)

“Al que no conocía pecado, lo hizo pecado en favor nuestro” (1ª Corintios 5,21)

“Era necesario” (Marcos 8,31)

“Ha venido… a dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20,28)

“Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga” (Lucas 9,23)

Pasa palabra 8 de febrero de 2025 COMPARTIR

Cuando hay una buena amistad y nos unen ideales y valores altos, ¿qué cosa más lógica que comunicarnos las experiencias, luchas y pruebas y victorias de la propia vida interior? Una vida individualista sabe a muy poco. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Compartir es una acción sencilla, pero requiere desapego de todo.
Al compartir nuestras experiencias, nuestros conocimientos, nuestros bienes e incluso nuestras emociones, fortalecemos los lazos que nos unen, promovemos el bienestar de las personas y el nuestro propio.
Compartir crea comunidad, en el sentido de que fortalece los lazos de fraternidad entre todos.
Compartir bienes materiales satisface las necesidades urgentes y promueve la igualdad entre todos; compartir talentos y conocimientos genera el enriquecimiento intelectual y la promoción humana; el compartir los bienes espirituales produce la santidad colectiva; es decir, el crecimiento espiritual de todos juntos.
Compartir es dar y recibir: cuando tengo, doy; cuando no tengo, recibo. En la vida fraterna, dar tiene el mismo valor que recibir, no hay diferencia entre quien da y quien recibe.
El compartir con generosidad puede ser considerado un sacrificio que le agrada a Dios. (Cf. Hb 13,16)
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 7 de febrero de 2025

Soneto a mis hermanas Carmelitas Descalzas de Cádiz, padre Manolo Morales o.s.a

Frente a las Honduras del mar que os besa,
y en la Costa Rica de amor fraterno,
arde la Llama de un Amor Eterno
en vuestros corazones de Teresa.
¿Qué maravilla de misión es esa?
¿qué vocación secreta y escondida
os hace servidoras de la Vida,
invitado el Señor a vuestra mesa?
“Quereres desastrados” son fracaso; 
Con “honras y dineros” por consuelo
nunca será feliz quien va de paso.
“Deseo de ser más” no lleva al cielo.
“De penas que se acaban no hagáis caso” ...
¡Qué hermosa “claridad” sois el Carmelo!
4 de agosto de 2021
Notas. - 
1.- Honduras y Costa Rica van con mayúsculas porque el convento de nuestras Carmelitas está asentado frente al mar, entre esas dos calles. Es el convento hogar donde arde la Llama del Amor divino y el amor fraterno.
2.- Son nuestras Carmelitas “corazones de Teresa”, porque tienen de “Su Majestad la gracia de ser una” (Camino de perfección 8,2).
3.- La obra de Santa Teresa, escrita para sus monjas, “Camino de perfección”, encanta por la sencillez y la sabiduría práctica. De sus primeros capítulos son los entrecomillados. 
4.- El Comensal invitado por las “servidoras de la Vida” es Jesús, que dijo: “Yo soy la Vida”. La casa de nuestras Hermanas fue vista por Santa Teresa como casa de Santa Marta, “que mereció tener a Cristo nuestro Señor tantas veces en su casa y darle de comer y servirle y comer a su mesa” (Camino de perfección, 17,5).
5.- “Claridad” (claritas en latín) es una palabra fecundísima, que traducimos generalmente por “gloria”: “Y ahora, Padre, glorifícame junto a ti con la gloria que yo tenía junto a ti antes que el mundo existiese”. “Yo te libraré, dice Dios a su pueblo, y tú me darás gloria” (Sal 49,15). Nuestras Hermanas son la “claridad” (la gloria) de Dios.

Pasa palabra 7 de febrero de 2025 PARTICIPAR DEL DOLOR DE LOS DEMÁS

La presencia ineludible del dolor trae siempre un mensaje y una invitación. Mensaje de realismo y obligada humildad: somos frágiles y limitados; invitación a querernos, y que el dolor sea "compartido y sobrellevado". (Padre Manolo Morales o.s.a.)
 “Ayúdense mutuamente a llevar las cargas” (Cf. Ga. 6,2).
Compartir el sufrimiento del otro es una forma profunda de vínculo con la gente, porque demuestra compasión, empatía y solidaridad.
El sufrimiento afecta tanto a individuos como a comunidades enteras o incluso a pueblos. Y mi participación en el sufrimiento de ellos trasciende fronteras, culturas y creencias, porque aún desde la distancia puedo unirme de alguna manera para participar de su sufrimiento.
Individualmente con cada persona, esta actitud mía puede ayudar a reducir la soledad, compartiendo sus emociones y siendo una presencia que participa en la superación de las adversidades.
Ya sea a través de palabras, acciones o simplemente con una presencia amiga, puedo ser la respuesta o el consuelo para el sufrimiento de quien está a mi lado.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 6 de febrero de 2025

ENCUENTRO DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 24 DE ENERO DE 2025

 El 24 de enero de 2025 en la Iglesia Evangélica el Buen Pastor de San Fernando se celebró un encuentro ecuménico con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos organizado por el pastor de la Iglesia Evangélica el Buen Pastor, Jose Eugenio Burguillo, el párroco de Nuestra Señora de Lourdes de Cádiz, el padre Juan Baro, y por el párroco de la iglesia católica el Buen Pastor de San Fernando, el padre Silvio. Fue un encuentro con muy buena asistencia, muy participativo y de gran fraternidad.



Pasa palabra 6 de febrero de 2025 CADA COSA CON TENACIDAD

¡El alma! Poner el alma; que lo hecho sin alma, rutinario, tibio, formal, no tiene vida, ni satisface a nosotros mismos. Ojalá sea siempre el amor y su plenitud, el motivo y el "verdadero para qué" de cuanto hacemos. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Cuando pongo amor en todo lo que hago, los demás dicen que todo lo hago con tenacidad. Pero para mí significa que mi motivación fue el amor y mi intención fue amar.
Hacer las cosas con tenacidad es la clave para superar obstáculos, alcanzar metas y también encontrar satisfacción personal.
Cuando hago todo con tenacidad, mejoro la eficiencia y la calidad de mi trabajo, de mis actividades y hasta incluso de mis relaciones, porque cuido mucho de mis amigos y de mis familiares.
La tenacidad por amor me ayuda a mantenerme enfocado en las cosas más importantes, me hace tener disciplina y organización, me da la capacidad de enfrentar las barreras que se presentan, me da un mayor compromiso con los resultados esperados y me da la humildad para reconocer mis límites.
Entre las muchas recomendaciones que Pablo hace a los Corintios, una lo resume todo: “Todo lo que hagan, háganlo con amor.” (1Co. 16,14)
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 5 de febrero de 2025

Encuentro Diocesano de Familias 15 de febrero

Soneto del padre Manolo Morales al personal de la Fundación S. Camilo de Lelis, octubre 2024

 Residencia Tomás Cámara Padres Agustinos Madrid


Están siendo madres, ¡más que enfermeras!,

corazones sanos que dan salud,

vocación y entrañas, pura virtud,

temple y espíritu de misioneras.


Con el regalo de su juventud,

logran convertirse hasta en las niñeras

que, en estas horas nuestras, ya postreras,

vuelven simpática la senectud.


¿Cómo agradeceremos el amor

que sabéis infundir en este hogar,

si no es recurriendo a ti, Señor,


que vienes con nosotros al altar?

Dales las gracias, Tú, Sumo Dador,

las que nosotros no podremos dar.


Manuel Morales, OSA

Pasa palabra 5 de febrero de 2025 TESTIMONIAR LA FRATERNIDAD

Incluso con la fe en un mismo Padre, nos hacemos daño hablando sin amor unos de otros. La fraternidad que decimos profesar se vive así reducida y empobrecida. ¿No quiere Dios de sus hijos un "corazón ensanchado"? (Padre Manolo  Morales  o.s.a.)
Ser testigo de la fraternidad implica demostración de amor, de respeto, de comprensión y de aceptación de las diferencias entre las personas de un determinado grupo.
El amor nos permite vivir la fraternidad y, en consecuencia, testimoniarla.
En sentido general, cuando vemos a dos amigos o amigas que se quieren, decimos que son como hermanos o hermanas.
Entonces, ¿qué característica hay para que definamos una relación fraterna?
Hay varias señales que testimonian la fraternidad entre las personas: la tolerancia, la aceptación, el respeto, el diálogo abierto, la comunión y todo ello, con el sello de la unidad.
Entre personas que se tratan como hermanos no hay conflictos que separen ni prejuicios que humillen y desprecien; Sólo hay el amor incondicional, la búsqueda de la igualdad, el perdón mutuo, el crecimiento conjunto.
La fraternidad es sinónimo de amor recíproco vivido en plenitud.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 4 de febrero de 2025

Pasa palabra 04 de febrero de 2025 RESALTAR LO BUENO QUE HAY EN LOS DEMÁS

Que la polarización de nuestra vida pública, la pelea y la descalificación, cuando no el odio, no empañen nuestra mirada. Valoramos, en nosotros y en los demás, el trigo del bien; la cizaña ya la quemarán al final de los tiempos. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Este tipo de acercamiento, que podemos tener con todos, fomenta relaciones más verdaderas y sinceras con un significado más profundo y enriquecedor.
Todos tenemos defectos y cualidades. Esto es un hecho. Por eso, vale más la pena intentar descubrir lo positivo de cada persona, en lugar de quedarse en los defectos aparentes, que muchas veces pueden ser sólo una impresión.
Todas nuestras relaciones deben estar llenas de confianza, de escucha atenta y recíproca, de apertura y aceptación de las diferencias y sin juicios apresurados.
Para que haya reciprocidad en este descubrimiento de puntos positivos, alguien tiene que tomar la iniciativa y amar primero. Sí, porque sólo el amor es capaz de mirar al otro a través de un prisma de bondad, que lo ve por completo, pero retiene sólo sus cualidades.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 3 de febrero de 2025

PALABRA DE VIDA FEBRERO 2025 PARA NIÑOS

PALABRA DE VIDA DE FEBRERO DE 2025, «Examinadlo todo y quedaos con lo bueno» (1 Ts 5, 21)

La Palabra de este mes está tomada de una serie de recomendaciones finales que el apóstol Pablo da a la comunidad de los tesalonicenses: «No extingáis el Espíritu; no despreciéis las profecías; examinadlo todo y quedaos con lo bueno. Absteneos de todo género de mal» (1 Ts 5, 19-22). Profecía y discernimiento, diálogo y escucha. Estas son las indicaciones de Pablo a una comunidad que había emprendido hacía poco el camino de la fe.

Pasa palabra 3 de febrero de 2025 BUSCAR EL BIEN COMÚN

Esa mirada de respeto, desprendimiento y amor a los demás, me hará renunciar a ciertas exigencias individuales o a repensar mis ideas. Así el amor redimensionará "lo mío", y yo ganaré de otra manera, y creceré. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Siempre podemos tener la aspiración de querer promover el bienestar de todos, superando los intereses individuales y buscando el progreso colectivo. Es decir, aspirar a una sociedad más justa y armoniosa.
Las ideologías políticas prometen todo esto, de un lado y del otro.
Podemos examinar todo con mucho cuidado y escoger sólo lo que hay de positivo en todo lo que nos rodea.
Desde una perspectiva cristiana, cuando vivimos el amor al prójimo, ya promovemos igualdad y justicia social, cooperación y solidaridad, teniendo así una ciudadanía activa basada en el amor.
Un compromiso social que tiene como motivación el amor al prójimo es, por así decirlo, liderazgo de servicio.
Para aspirar al bien común, es necesario que solo vivamos el amor verdadero, el amor mutuo, que es capaz de renovar todo el tejido social.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 2 de febrero de 2025

Pasa 2 de febrero de 2025 AYUDARNOS A DISCERNIR

Cuántos errores y ansiedades nos ahorramos abriéndonos con humildad y franqueza a alguien que nos ayude a encontrar, en lo grande y en lo pequeño cotidiano, el proyecto de Dios, el verdadero sentido de nuestra vida. (Padre Manolo Morales o.s.a.)

En cada momento, podemos entrar en nuestro ser más íntimo, examinar nuestra conciencia, distinguir lo que es esencial y lo que es superficial, para comprender mejor cuál es la voluntad de Dios.
Podemos hacerlo solos, pero lo hacemos aún mejor cuando nos ayudamos entre nosotros, cuando confrontamos nuestras ideas con nuestros hermanos y hermanas.
De hecho, en la unión fraterna, tenemos más claridad y dirección, tomamos decisiones más informadas, ganamos más confianza, además de fortalecer el amor mutuo entre nosotros.
El autoanálisis siempre será necesario, pero la búsqueda de una orientación espiritual o de un compartir de ideas son una ayuda adicional que debemos tener en cuenta.
Del amor mutuo surge una luz que viene de Dios e ilumina nuestro camino juntos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 1 de febrero de 2025

Pasa palabra 1 de febrero de 2025 DAR ESPACIO A DIOS

Es Él quien ha decidido "entrar en nuestra historia", incluso sufrir aquí con nosotros. Aunque le olvidemos y no le tomemos en cuenta, Él sigue "llamando a la puerta". ¿Le abriremos o preferimos neciamente ser independientes? (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Busquen primero el Reino y su justicia” (Cf. Mt. 6,33)
Dar espacio a Dios, no es sólo dedicar tiempo a la oración, a la alabanza y a la adoración. Estas cosas son muy importantes, pero antes de eso, debemos dar espacio para que Dios actúe en nuestras vidas; Debemos abrir nuestros corazones y mentes a Su presencia y a Su amor.
Al servir a los demás, abrimos un gran espacio para Dios, porque Él prefiere el amor misericordioso más que los sacrificios.
Cuando damos espacio a Dios, Él nos llena de sus gracias y favores. De esta manera, nada nos falta, porque Él nos da todo lo que necesitamos en abundancia.
Nuestra parte es precisamente ésta: dar espacio, ser un recipiente vacío, para que Él pueda llenarnos de Él mismo. Y donde Dios encuentra espacio, Él lo llena y lo desborda, para llegar a todos a través de nosotros.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento