Entrada principal

PALABRA DE VIDA NOVIEMBRE 2025. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9).

Según un observatorio creado por tres universidades italianas, en un año ha habido más de un millón de mensajes de odio en la red, y cada ve...

martes, 30 de septiembre de 2025

Pasa palabra 30 de septiembre de 2025 ACOGER Y OFRECER POR LOS DOLORES CAUSADOS POR LAS GUERRAS

Es como si, para paliar el dolor de tantas víctimas, la humanidad contara con un misterioso "tesoro de compasión" donde poder volcar nosotros el valor de nuestras obras buenas, la paz de nuestro entorno, los sacrificios que nos impone la vida... (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Las guerras dejan profundas cicatrices que van mucho más allá de la destrucción material: hieren los corazones, destruyen hogares y siembran miedo.

Como cristianos, no podemos permanecer indiferentes ante el dolor que afecta a tantas vidas inocentes. Estamos llamados a acoger, con el corazón abierto y las manos extendidas, a aquellos que sufren las consecuencias de los conflictos, ya sea física o espiritualmente, mediante la oración y la solidaridad.
Acoger es ofrecer este sufrimiento a Dios, uniéndolo al dolor de Jesús en la cruz, para que Él transforme el mal en semillas de paz y reconciliación.
Hoy, quiero ser señal de paz dondequiera que esté. Voy a dedicar momentos de oración por las víctimas de las guerras, practicar gestos concretos de acogida a quien vive el peso del sufrimiento, y cultivar en mi, palabras y actitudes que sean una contribución a la paz en el mundo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 29 de septiembre de 2025

Pasa palabra 29 de septiembre de 2025 SERVIR

No solo con las acciones grandes y pequeñas. También una palabra oportuna que alegra el ambiente, un silencio que desaprueba la crítica estéril, una oración callada, un dolor ofrecido... nos convierten en servidores del amor siempre despierto. (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Servir es una disposición interior que nace del amor. Jesús nos mostró que la vida cristiana no se trata de buscar ser servido, sino de servir, poniéndose a disposición de Dios y del prójimo.
Servir es ofrecer nuestro tiempo, los dones e incluso los pequeños gestos con generosidad, sin esperar recompensa.
El servicio no puede limitarse a las grandes obras, sino que se manifiesta en acciones sencillas: ayudar a quien necesita, consolar al que sufre, animar a quien está desanimado.
Cuando servimos con amor, participamos en la misión de Jesús, convirtiéndonos en señales vivas de su presencia en el mundo.
Servir, por tanto, no es solo una elección de conducta, sino un llamado que da sentido a nuestra vida y nos acerca cada vez más al corazón de Dios.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 28 de septiembre de 2025

Pasa palabra 28 de septiembre de 2025 INFUNDIR ESPERANZA

"Ser personas de esperanza significa creer que Dios completará la obra de nuestra santificación. (...) Ciertas excusas que alguien podría poner, como 'No me siento con fuerzas', 'No lo logro', '¿Quién me dará el valor?', 'Dios se ha olvidado de mí', ya no son válidas porque Dios está de nuestro lado. Jesús murió y resucitó para darnos esperanza y hacernos personas capaces de comunicarla a los demás."
Chiara Lubich
Multitudes hacen cada día la experiencia de la peregrinación. Y ¡cómo se despierta en las personas esa nuestra condición universal de caminantes! Vivir es caminar. Y mejor, juntos. Seguros de la meta. Hacia el Amor, hacia Dios. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Infundir esperanza es encender en el otro la llama que lo ayuda a seguir adelante. Es recordar que, incluso en medio de las dificultades, siempre hay un camino posible, una nueva oportunidad, una luz que aún brilla.
La esperanza es contagiosa: cuando la cultivamos en nuestro interior, se contagia naturalmente a quienes nos rodean.
Un gesto de confianza, una mirada alentadora, una presencia fiel pueden transformar el desánimo en valentía.
La esperanza está asociada a la fe y al amor: cuando tenemos fe y amor siempre, infundimos esperanza en todos.
Que podamos ser instrumentos de esta esperanza viva, ayudando a cada persona a creer que el mañana puede ser mejor, porque Dios camina con nosotros.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 27 de septiembre de 2025

Pasa palabra 27 de septiembre de 2025 DIOS NOS ESPERA SIEMPRE

Cuando, por ejemplo, perdemos la paciencia porque no conseguimos tener el control de los hechos, es como si abandonáramos (con una pizca de soberbia) la fe, nuestro "hogar interior". Luego recapacitamos, y resulta que Dios está a la puerta. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Dios nos espera con la paciencia de quien conoce nuestro corazón y sabe el momento oportuno para cada paso. Incluso cuando nos desviamos, seguimos llevando dentro de nosotros el eco de su amor, que silenciosamente nos llama de vuelta.
La espera de Dios no es pasiva; es una espera activa, llena de cuidados, de pequeñas señales en el camino, de puertas abiertas para el regreso.
Él no se cansa de creer en nosotros, incluso cuando dudamos de nosotros mismos.
Su espera es certeza de acogida: cuando finalmente volvemos a Él, no encontramos reproche, sino un abrazo que restaura la paz y nos devuelve el sentido de vivir.
Esta es la belleza del amor divino, un amor que nunca se rinde y que permanece firme, en la puerta de nuestro corazón.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 26 de septiembre de 2025

Pasa palabra 26 de septiembre de 2025 LLEVAR LA ALEGRÍA DE LA AMISTAD

Vamos a librarnos juntos del pesimismo y la tristeza, que hacen mucho daño al alma y al cuerpo. La amistad crea un espacio motivador y sanador: "Un amigo fiel no tiene precio y su valor es incalculable... es medicina de vida". (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Los amigos que se alegran juntos irradian luz dondequiera que estén.
Cuando soy amigo de alguien, llevo dentro de mí más que recuerdos: llevo la presencia viva de esta persona en el corazón.
La alegría de esta amistad me acompaña en los buenos días y me fortalece en los difíciles, porque sé que no camino solo.
Cada encuentro, cada conversación, cada gesto se convierte en un tesoro que reconforta el alma y da sentido a la vida. Esta alegría no se apaga con la distancia o el tiempo; al contrario, crece a medida que la amistad se mantiene fiel. Y dondequiera que voy, ella se refleja en mi sonrisa, en mis actitudes y en la forma en que acojo a los demás, compartiendo el mismo bien que recibí.
Se vuelve aún más valiosa cuando me convierto en amigo en Cristo, haciendo un pacto de estar siempre dispuesto a dar mi vida por mis amigos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 25 de septiembre de 2025

Pasa palabra 25 de septiembre de 2025 ESCUCHAR CON ATENCIÓN

"Una fuente abundante de vida es también la presencia de Dios en nosotros. Él siempre nos habla. Nos corresponde escuchar su voz, que es la de nuestra conciencia. Cuanto más nos esforzamos por amar a Dios y al prójimo, más fuerte se vuelve su voz, hasta el punto de acallar todas las demás." Chiara Lubich

Seguramente no olvido esos momentos en que alguien me escuchó así, como si mi persona y mis cosas le interesaran profundamente. Es una de las muestras más sinceras -poco frecuentes- del afecto verdadero. Y de que Dios anda cerca. (Padre  Manolo Morales o.s.a.).

Escuchar de verdad es acoger al otro con el corazón abierto, permitiendo que su historia, su dolor o su alegría encuentren espacio dentro de nosotros.
Cuando escuchamos con atención, no solo estamos captando sonidos, sino percibiendo silencios, gestos y sentimientos. Este tipo de escucha construye puentes de confianza, sana heridas y acerca a las personas. Es un acto de amor silencioso que dice: "Eres importante y valioso".
Cuando alguien es escuchado sin prisas ni juicios, se siente valorado y respetado.
Al hablar y ser escuchada de verdad, la persona a menudo organiza mejor sus pensamientos y encuentra soluciones a sus propios problemas.
Al ser escuchada, la persona se escucha a sí misma.
No siempre es necesario dar respuestas; estar presente y atento ya transmite seguridad y esperanza; ya es amor concreto.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Pasa palabra 24 de septiembre de 2025 NO RESIGNARSE ANTE LAS DIFICULTADES DE LA VIDA

"Tenemos que soportar sufrimientos de todo tipo: dificultades, situaciones dolorosas, enfermedades, muerte, pruebas espirituales, incomprensiones, tentaciones, fracasos, etc. ¿Qué debemos hacer? Si queremos ser fieles a nuestro compromiso cristiano y vivirlo sin concesiones, debemos creer que esos son los momentos más valiosos de nuestra vida. ¿Por qué? Porque precisamente cuando somos incapaces de superar ciertas pruebas que afligen nuestro cuerpo o alma —y, por lo tanto, no podemos confiar en nuestras propias fuerzas—, estamos en la posición perfecta para confiar en Dios."
Chiara Lubich
Resignarnos es como negarnos a crecer, que es el resumen de nuestros deberes en esta vida. No podremos tal vez resolver determinadas situaciones, pero sí gestionarlas, aceptarlas y vivirlas constructivamente. ¿Nos ayudamos mutuamente a ello? (Padre Manolo Morales o.s.a.)

La vida nos presenta desafíos que a menudo parecen mayores que nuestras fuerzas. La tentación de rendirnos o simplemente aceptar pasivamente las circunstancias es real, pero no es el camino que nos hace crecer.
Cada obstáculo puede convertirse en una oportunidad para madurar, para profundizar nuestra confianza en Dios y para redescubrir recursos y habilidades que nunca imaginamos tener.
La fuerza para continuar no solo proviene de nosotros mismos, sino también de la certeza de que no estamos solos; Dios camina con nosotros, sosteniendo nuestros pasos.
Persistir, insistir, empezar de nuevo, incluso cuando todo parece difícil, es afirmar que la esperanza siempre es más fuerte que el desánimo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 23 de septiembre de 2025

Pasa palabra 23 de septiembre de 2025 ORAR SIN CESAR POR LA PAZ

El papa Francisco y el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb declararon que "matar a una persona era como matar a toda la humanidad". Por eso, profundamente unidos y heridos por tanta guerra, destrucción y ruina, millones en el mundo rezamos sin tregua. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Cuando le pedimos a Dios que traiga paz a la Tierra, Él también nos invita a ser parte de la respuesta que anhelamos.

La oración incesante no es solo un acto de devoción, sino un proceso de transformación interior. Al orar, nuestro corazón se alinea con el corazón de Dios; nuestros pensamientos y sentimientos comienzan a reflejar su voluntad. Poco a poco, la oración va purificando nuestras intenciones, disolviendo resentimientos y encendiendo un deseo sincero de amar y perdonar.
Este cambio nos empodera para actuar de manera coherente con lo que pedimos. Si rogamos a Dios por la paz, Él nos envía a vivir como constructores de ella.
La oración deja de ser solo una simple petición que sube al Cielo y se convierte en un camino que nos involucra por completo: cada oración por la paz es un compromiso de ser signos concretos de esta paz.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 22 de septiembre de 2025

Pasa palabra 22 de septiembre de 2025 TENER UN CORAZÓN ACOGEDOR

Nuestro prójimo -y cada uno de nosotros- cuántas veces necesitará no de ayuda material, sino de alguien que le escuche y atienda. No somos solo cuerpo; tenemos un alma que necesita "sosiego y cuidado". Y eso es tarea de nuestro amor mutuo. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Un corazón acogedor no se cierra ante las diferencias, sino que las transforma en oportunidades de encuentro.

Quien acoge sabe escuchar antes de responder, comprender antes de criticar y perdonar antes de señalar los errores.
A menudo, no hacen falta grandes discursos; una mirada tierna o un simple gesto bastan para demostrar aceptación.
Acoger es más que recibir; es integrar al otro en la propia vida, permitiendo que sus alegrías y sus dolores encuentren un lugar en nosotros.
Cuando tenemos un corazón acogedor, infundimos esperanza y confianza. Nos convertimos en signo del amor de Dios, que nunca cierra la puerta a nadie y siempre tiene espacio para acogernos a cada uno de nosotros.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 21 de septiembre de 2025

Pasa palabra 21 de septiembre de 2025 VALORAR LOS DONES DE CADA PERSONA

En nuestra convivencia, sobre todo cuando resulta particularmente llamativo el defecto de alguien, es una práctica sabia recordar y valorar otras cualidades de esa persona. Eso nos ayudará a ser más objetivos y comprensivos. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Cada persona lleva en su interior talentos, habilidades y cualidades que la hacen única.
Cuando reconocemos y valoramos los dones del otro, ayudamos a despertar lo mejor que hay en él y, al mismo tiempo, nos enriquecemos a nosotros mismos y a la comunidad que nos rodea.
No se trata solo de admirar habilidades extraordinarias, sino también de reconocer y agradecer por los gestos sencillos, por las virtudes discretas, por la forma única con que cada uno contribuye al bien común. Hay quien ilumina con sus palabras, quien construye con sus manos, quien sana con cariño, quien inspira con su ejemplo silencioso.
Y cuando el don de uno se encuentra con el don del otro, nace una armonía que refleja el amor de Dios, que distribuye con sabiduría diferentes dones a cada uno de sus hijos.
Así, en lugar de comparar o competir, aprendemos a admirar, agradecer y compartir.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 20 de septiembre de 2025

Pasa palabra 20 de septiembre de 2025 DAR ÁNIMO

Tal vez no hagan falta palabras. O sí, dependerá. Lo necesario es vivir nosotros animosos, fe viva, esperanza firme, y poniendo el amor en todas nuestras relaciones. Y eso contagia. Animados así interiormente, seremos siempre animadores. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Dar ánimo es sembrar confianza, es hacer florecer la bondad. Es recordarle al otro que no está solo y que, con fe y amor, es posible empezar de nuevo, perseverar y vencer.
Dar ánimo es extender una mano, ofrecer una palabra, una mirada o un gesto que reavive la esperanza en quien está cansado, inseguro o desanimado.
A menudo, una simple presencia amiga, un "tú puedes", es todo lo que alguien necesita para dar un paso más.
Dar ánimo es creer en el potencial del otro, incluso cuando él duda de sí mismo.
Jesús animaba constantemente a sus discípulos: "¡Ánimo! ¡No tengan miedo!". Con esta confianza, ellos fueron capaces de hacer grandes cosas.
Hoy, podemos ser instrumentos de estimular ánimo en la vida de alguien.
La palabra que anima puede cambiar un día. El gesto que anima puede transformar una vida.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 19 de septiembre de 2025

Pasa palabra 19 de septiembre de 2025 VISITAR A QUIEN ESTÁ ENFERMO

Con la inteligencia del amor y el sentido de la oportunidad. Y no tanto como un gesto obligado social, de familia o de amistad, sino como el intento de hacernos uno y compartir de corazón su situación, tal vez su soledad. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Visitar a un enfermo es un gesto sencillo, pero profundamente humano y espiritual, porque podemos llevar consuelo, nuestra presencia y un poco de esperanza a quien enfrenta fragilidad física y, a menudo, espiritual.

En estas visitas, no solo llevamos palabras, llevamos nuestra escucha, nuestro tiempo y, sobre todo, nuestro amor.
La Iglesia nos enseña que visitar a los enfermos es una obra de misericordia. Cuando nos acercarnos a quien sufre, no solo cumplimos un deber, sino que tocamos a Cristo mismo, que se hace presente en nuestro hermano o hermana frágil. Es en estos encuentros que descubrimos el valor de la empatía y el poder de la solidaridad.
Que nunca dejemos de preocuparnos por el sufrimiento del otro. Que aprendamos a ver en el enfermo no solo su dolor, sino también a la persona que necesita ser valorada, acogida y fortalecida. Y que nuestra presencia sea una señal de luz y vida para quien más la necesita.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 18 de septiembre de 2025

Pasa palabra 18 de septiembre de 2025 VIVIR COMO PROTAGONISTAS

En cualquier situación que nos encontremos, somos en conciencia, por voluntad de Dios, ciudadanos de esta "ciudad terrena", responsables de unir en ella lo sano - el respeto y el amor mutuos-, y huir de lo insano -vivir y hablar unos contra otros-. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Debo asumir con responsabilidad y valentía el protagonismo de mi propia historia. No puedo contentarme con ser un espectador de la vida, esperando que los cambios vengan de afuera, sino más bien, decidirme a transformar lo que necesita ser transformado con fe, esperanza y acción.
Ser protagonista no significa tener todas las respuestas ni fallar nunca, sino saber volver a empezar, aprender de los errores y ser fiel a mis valores.
Ser protagonista significa elegir el bien a diario, incluso cuando esto requiera esfuerzo, y poner el amor en el centro de mis decisiones.
Dios me llama a vivir con un propósito en la vida, a no desperdiciar los talentos que me fueron dados. Con Él, puedo marcar la diferencia en el mundo, empezando por dónde estoy, con lo que tengo y con lo que soy.
Que yo tenga la valentía de vivir con autenticidad, dejando que la luz que he recibido brille e inspirando a otros a ser también protagonistas del bien.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Pasa palabra 17 de septiembre de 2025 TENER COMPASIÓN DE LOS QUE SUFREN

¿Ante tan extenso mapa del sufrimiento en el mundo, qué puedo hacer yo?  Algo me dice que, uniendo, como una red, mi oración a la de tantos, y ofreciendo mis "pequeñas contrariedades diarias", estoy fomentando el bien y el amor en el mundo. (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Tenemos compasión cuando abrimos nuestro corazón para acoger el dolor del otro como si fuera nuestro. No se trata de sentir lástima; es un llamado a la cercanía, al cuidado y a la acción generosa.

La compasión nos saca de la comodidad de la indiferencia y nos lleva a tener gestos concretos de amor por el prójimo.
Delante del sufrimiento del otro, estamos invitados a ser una presencia que consuela, a tener una palabra que anima o un silencio que simplemente escucha, pero siempre a ser manos que ayudan.
Jesús fue el mayor ejemplo de compasión: miraba a cada persona con un amor único y exclusivo, y se dejó tocar por el dolor de cada una, sanando, acogiendo y perdonando.
Tener compasión de los que sufren es participar en la construcción de un mundo más justo, más fraterno y más humano, siguiendo el ejemplo de Jesús, que amó a todos sin hacer distinciones.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 16 de septiembre de 2025

Pasa palabra 16 de septiembre de 2025 ACTUAR CON SABIDURÍA

Tenemos una especie de instinto que nos permite distinguir dónde está la sabiduría, quién habla desde la rectitud y la sinceridad, el sabor de la verdad que sacia inteligencia y corazón. Se la pedimos a Dios y nos la da. Escuchamos y actuamos. (Padre Manolo Morales o.s.a.)

“Si alguno de ustedes ve que le falta sabiduría, que se la pida a Dios, pues da con agrado a todos sin hacerse rogar.” (St. 1,5)

Actuar con sabiduría es más que tomar buenas decisiones; es dejarse guiar por la paciencia y el discernimiento. La sabiduría nos enseña que no todo requiere respuesta inmediata, que muchas veces el silencio suele ser más elocuente que las palabras y que la paciencia abre caminos donde la prisa cierra puertas.
Ser sabio es acoger la experiencia de los demás, aprender de los propios errores y no dejarse llevar solo por las emociones del momento.
La sabiduría también se expresa en el amor: saber cuándo hablar, callar, esperar o actuar con firmeza y ternura.
Pidamos a Dios la gracia no solo de conocer el bien, sino de practicarlo con sabiduría, llevando luz y equilibrio a las situaciones que enfrentamos en el día a día.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 15 de septiembre de 2025

Encuentro del Movimiento de los Focolares martes 16 de septiembre

Mañana martes 16 de septiembre a las seis y cuarto el Movimiento de los Focolares de la Diócesis de Cádiz celebrará un encuentro  en el salón de la Parroquia de San Agustín al que están invitados todos los que estén interesados.

Pasa palabra 15 de septiembre de 2025 BUSCAR AL QUE ESTÁ LEJOS

Son comúnmente las madres quienes más sufren cuando un hijo se aleja de la fe. Y son ellos, los jóvenes, quienes nos recuerdan que somos todos exploradores en común de la Verdad, que es "siempre antigua y siempre nueva" (S. Agustín). (Padre Manolo Morales o.s.a.).
A menudo, quien está lejos no pide ayuda, sino que se esconde, se aísla y guarda silencio. Por eso, se necesita sensibilidad para percibir su ausencia y valentía para ir a su encuentro con respeto y amor.
Ir en busca del que está lejos es un gesto de profundo amor. Significa no conformarse con la ausencia del otro, con el silencio, con el dolor escondido; es actuar como el pastor que deja las noventa y nueve ovejas para buscar a la que se perdió (cf. Lc. 15,4).
Dios es el primero en buscar a quien se aparta. Él no se cansa de llamarnos de nuevo, con paciencia y misericordia. Y nos invita a hacer lo mismo: a ser instrumentos de reconciliación, puentes de cercanía, manos extendidas.
Buscar a quien está lejano es dejar que el amor venza la indiferencia.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 14 de septiembre de 2025

Pasa palabra 14 de septiembre de 2025 AMAR SIN MEDIDA

Sin juicios ni condiciones ni egoísmos inconfesables. La única medida del amor mutuo será, a pesar nuestro, el límite de nuestras energías físicas y mentales, que tendremos que respetar para amarnos como Dios quiere: "Ama a tu prójimo como a ti mismo". (Padre Manolo Morales o.s.a.)

Este tipo de amor es desafiante porque requiere desprendimiento, humildad y valentía. Amar sin medida es perdonar cuantas veces sea necesario, es empezar de nuevo incluso después de la decepción, es seguir creyendo en el bien incluso cuando todo parece oscuro.
Quien ama sin medida experimenta la verdadera libertad.
Jesús nos enseñó este amor al dar su vida por nosotros. Él no amó solo con palabras, sino con acciones concretas, con entrega total. Y nos invita a seguir este camino: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” (Jn. 15,12).
Amar sin medida no significa ser ingenuo o permitir abusos, sino vivir con un corazón tan lleno de Dios que desborda de misericordia, compasión y servicio.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 13 de septiembre de 2025

Pasa palabra 13 de septiembre de 2025 PARTICIPAR EN LA ALEGRÍA

Como nos solidarizamos con nuestros prójimos en sus dolores y tristezas, la lógica del amor social nos pide no ser remisos en vivir juntos también tantas alegrías sanas que suman grados a esa felicidad que todos buscamos y anhelamos. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Participar en la alegría es entrar realmente en el corazón del otro y compartir de su felicidad como si fuera la nuestra.

Es un gesto de amor y de comunión.
Cuando participamos de la alegría del otro, nos volvemos más hermanos. Reconocemos lo que le hace bien y celebramos con él, sin envidia, sin reservas y con un corazón libre.
Jesús se alegraba con sus amigos, con las pequeñas victorias de las personas sencillas, con el reencuentro, con una fe viva.
Él nos invita a hacer lo mismo: a vivir la alegría como expresión del Reino de Dios, que es hecho de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo (cf. Rom. 14,17).
A veces, basta una palabra de apoyo, un gesto de bondad para encender en el otro una luz que ni siquiera sabía que aún llevaba.
Quienes comparten la alegría de los demás, multiplican el amor en el mundo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 12 de septiembre de 2025

Pasa palabra 12 de septiembre de 2025 SER LUZ

Ese es nuestro gozo, iluminar. Con la luz de nuestra mirada, nuestras actitudes, nuestro comportamiento. Solo tendremos que vigilar el corazón, para que nuestras pasioncillas no vuelvan débil esa luz ni oscurezcamos el camino a los demás. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

“Ustedes son la luz del mundo” (Mt. 5,14)
Este no es un título de gloria, sino una misión. Ser luz es vivir de tal manera que nuestra presencia irradie esperanza y amor. Es permitir que, a través de nuestras palabras, acciones e incluso nuestros silencios, las personas puedan encontrar un camino más luminoso.
Ser luz es vivir con coherencia incluso en las dificultades, confiando en que la luz de Dios brilla incluso en las noches más oscuras.
Cuando decidimos ser luz, elegimos combatir la indiferencia con la compasión, el odio con el perdón, el egoísmo con la generosidad.
Que nuestra vida sea como una vela encendida que, incluso pequeña, disipe la oscuridad que la rodea. Y que, unidos, seamos como un faro que ilumine el camino de la fe, de la justicia y del amor.
Ser luz es dejar que el amor de Dios brille a través de nosotros.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 11 de septiembre de 2025

Pasa palabra 11 de septiembre de 2025 DEJARSE TRANSFORMAR POR EL AMOR DE DIOS

Si ese amor nos llegó al nacer, ¿no estará queriendo desde entonces hacernos hijos suyos desarrollados, y no nos estaremos enterando? ¿Se tratará solo de darnos por enterados, de creerlo juntos, de dejarle hacer -barro en manos del Alfarero-? (Padre Manolo Morales o.s.a.).

A menudo, deseamos cambiar por nuestra cuenta, corregir nuestros defectos, superar nuestras heridas y ser mejores personas. Sin embargo, solo el amor de Dios tiene el verdadero poder de renovarnos por dentro.
Este amor no impone ni obliga, sino que espera pacientemente nuestra apertura. Entra suavemente en los espacios de nuestro corazón en la medida en que se lo permitimos.  Y cuando esto sucede, comienza la transformación: nuestras actitudes se vuelven más comprensivas, nuestra mirada más compasiva y nuestras palabras más constructivas.
Ser transformado por el amor de Dios es permitir que Él nos moldee a su imagen día tras día. Es dejar que sane nuestras heridas, que nos libere de nuestras prisiones interiores y nos enseñe a amar como Él ama: con gratuidad, con perdón y con entrega plena.
Acoger este amor es confiar en que, incluso en los momentos de dolor, Él está obrando en nosotros.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 10 de septiembre de 2025

AYUDA A GAZA Y LÍBANO

La Fundacion Igino Giordani perteneciente al Movimiento de los Focolares te invita a responder a la emergencia crítica en Gaza y Líbano, donde el conflicto ha desplazado a miles de personas y exacerbado una severa crisis humanitaria. Pincha en el siguiente enlace.
Emergencia Gaza y Libano

Tu donación irá directamente a brindar refugio, alimentos, agua potable, kits de higiene y asistencia médica tanto en Líbano como en Gaza, en respuesta a las necesidades inmediatas de las poblaciones afectadas por los conflictos en estas regiones.

Pasa palabra 10 de septiembre de 2025 SUPERAR LA INTRANSIGENCIA

Ser tolerantes no significa ser indiferentes a la verdad. Pero de esa verdad no somos poseedores sino sus buscadores y servidores. Y eso se hace poniendo lo primero el respeto y el amor a las personas, la escucha, el buen corazón. (Padre Manolo  Morales  o.s.a.)
Muchas veces, la intransigencia nace del miedo a ceder, a parecer débiles o a perder el control. Pero, en realidad, la fuerza reside en quien sabe aceptar lo diferente y buscar el diálogo incluso ante los desacuerdos.

Para superar la intransigencia, es necesario ser humilde. Saber reconocer que no somos dueños de la verdad y que el otro también tiene algo que enseñarnos. Exige valentía para ceder posiciones, dejar atrás el orgullo y construir cercanía donde hay distancia.
En la vida cotidiana, esta superación se manifiesta en gestos sencillos: ceder en un conflicto familiar, escuchar con atención a quien piensa diferente, pedir disculpas cuando cometemos un error.
Cuando elegimos la apertura en lugar de la cerrazón, el amor en lugar de la rigidez, damos espacio para que Dios actúe en nosotros y a través de nosotros.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 9 de septiembre de 2025

Pasa palabra 9 de septiembre de 2025 SER CAUSA DE ALEGRÍA

Son tantos los motivos para la tristeza en este "valle de lágrimas", que es como una emergencia social que necesita  gente positiva, impulsora de amor recíproco, demostración viva de que "el corazón humano está hecho para la alegría". (Padre Manolo Morales o.s.a.)
La verdadera alegría nace del amor que damos.

Cuando alguien se siente amado, una alegría diferente nace en su corazón.
En realidad, es el amor de Dios el que circula entre nosotros, el cual es la verdadera causa de la alegría. Por eso, cuando amamos, nos convertimos en causa de alegría, porque difundimos el amor de Dios.
Cuando decidimos vivir para el bien del otro, nos convertimos en instrumentos de la alegría de Dios en el mundo. Y lo más hermoso es que, al difundir alegría, también somos los primeros en recibirla de vuelta en el corazón.
En un mundo marcado por tanto dolor e incertidumbre, ser causa de alegría es un don y una misión. Es elegir irradiar luz donde hay oscuridad, ofreciendo palabras que elevan, gestos que acogen, actitudes que inspiran.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 8 de septiembre de 2025

Pasa palabra 8 de septiembre de 2025 VOLVER A EMPEZAR

"Con la mirada fija en Jesús crucificado y abandonado, podemos superar el desánimo y la flaqueza de nuestra voluntad, y siempre tendremos la valentía de reanudar nuestro camino, incluso después de detenernos o caer. Así pues, avancemos con perseverancia, con la mirada fija en Jesús crucificado y abandonado."
Chiara Lubich

¡Cuánto me tocará aún sorprenderme! Intento vivir ese Ideal que eleva y llena el corazón, y de repente...¡el fallo! Algo providencial me lo hace ver. Somos naturaleza herida. Un poco de humildad, perdonarme a mí mismo y...¡volver a empezar! (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Dios es misericordia, y su fidelidad no depende de nuestros fracasos. Incluso cuando cometemos errores, nos desviamos o nos sentimos incapaces, Él siempre está dispuesto a recibirnos nuevamente y ofrecernos un nuevo comienzo.  Cada día, Dios nos da la gracia de comenzar de nuevo: con un corazón más libre, con más sabiduría, con más confianza. Él no nos ata al pasado, sino que nos impulsa hacia el futuro con amor y esperanza.  Basta un paso, un gesto sincero, y Él renueva todo en nosotros.  Cada nuevo comienzo trae consigo una oportunidad diferente, de ser más verdaderos, más generosos y más conscientes.  Volver a empezar con Dios es diferente: no estamos solos. Su presencia nos sostiene, su Palabra nos guía y su perdón nos libera. No importa cuántas veces sea necesario, Dios nunca se cansa de darnos nuevas oportunidades.

Para Dios, siempre es tiempo para volver a empezar.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

domingo, 7 de septiembre de 2025

Gen Verde - Il mio respiro. Tutto parla di te.

Pasa palabra 7 de septiembre de 2025 SER INSTRUMENTOS DE PAZ

No cesa la crueldad de la guerra a pesar del clamor de tantos líderes espirituales. Encendida la esperanza en Dios, único capaz de pacificar esta humanidad, seremos artesanos de la paz evitando todo enfrentamiento y crítica destructiva. (Padre Manolo Morales o.s.a.)

A través de mis acciones, puedo hacer que la  armonía se refleje donde hay conflicto, que la esperanza renazca  donde hay desánimo y el amor florezca donde hay indiferencia.
No se trata solo de evitar la fricción o permanecer en silencio delante de la injusticia. Ser un instrumento de paz es actuar con valentía y amabilidad, es elegir  el diálogo en lugar de la imposición, el perdón en lugar de la venganza, la escucha en lugar de la acusación.
La paz comienza en mí: en la forma como pienso, hablo y trato a los demás.
Cuando cultivo la serenidad interior, me convierto en un canal para que esta paz llegue también al corazón de aquellos que conviven conmigo.
Que cada día, yo pueda ser un signo vivo de reconciliación. Así, incluso con gestos sencillos, ayudaré a construir un mundo más justo, fraterno y verdaderamente pacífico.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

sábado, 6 de septiembre de 2025

Pasa palabra 6 de septiembre de 2025 ESTAR ATENTOS AL PRÓJIMO

Amándolo con sencillez de corazón. Entonces nuestros ojos serán como una "lámpara" que nos lo hará ver con benevolencia, sin juzgarle. La malevolencia es oscura. Preferimos "la luz de la vida": amar, comprender, acercar, unir. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
El deseo de amar al prójimo nos hace percibir su presencia, con sus necesidades, con sus silenciosos pedidos de ayuda, que solo el amor es capaz de atender.
Vivir con el otro cada instante de su vida, en un compartir que nos hace crecer juntos, que nos dignifica a ambos.
El amor nos da una nueva mirada, con la que podemos observar al prójimo y comprender que él es nuestro semejante y que, amándolo, podemos llegar a Dios.
Hoy, podemos hacer el propósito de estar atentos a cada prójimo que encontramos de la misma manera que estamos atentos a nosotros mismos. Esta es la medida del amor que nos hace hermanos y hermanas.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

viernes, 5 de septiembre de 2025

Pasa palabra 5 de septiembre de 2025 ACOGER SIN MIEDO

Miedo solo a ofender a Dios o a traicionar mis principios y mi conciencia. ¿Pero qué mal hago yo escuchando, amando y acogiendo a quien tiene ideas o creencias distintas de las mías? ¿No aprenderemos siempre algo unos de otros? (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Acoger sin miedo significa abrir los brazos y el corazón al otro, sin imponer condiciones, sin esperar perfección, sin temer lo que es diferente.

El miedo a menudo nos hace construir muros inexistentes: miedo al juicio, al dolor, a la decepción, a lo que no entendemos. Pero el amor verdadero nos invita a derribar estas barreras, a dar espacio a la gracia de Dios para que obre en nosotros, incluso cuando nos sentimos inseguros.
Jesús acogió a los impuros, perdonó a los pecadores y se acercó a los olvidados. Su ejemplo nos muestra que acoger es confiar en el poder transformador del amor, que no limita, sino que invita; que no oprime, sino que libera.
Acoger sin miedo es confiar en que cuando hacemos espacio en nuestro corazón, Dios también entra. Y con Él, todo se renueva.

Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

jueves, 4 de septiembre de 2025

Pasa palabra 4 de septiembre de 2025 TENER UN CORAZÓN ABIERTO

«Todo el que se humilla será ensalzado».
«Estas palabras reflejan con precisión la situación de quienes aceptan la salvación de Dios con un corazón abierto. Son humildes y saben que no pueden jactarse de nada, porque todo viene de Dios. Este es el sentimiento que llena el corazón del hijo pródigo que regresa al Padre, o del publicano, que no era como el fariseo que se cree justo. En cambio, permanece en la parte trasera del templo, golpeándose el pecho, implorando misericordia a Dios».
Chiara Lubich
Es una tarea de todos los días. Sin apenas darnos cuenta, llega la antipatía, nos cae mal esa persona, no nos encaja su manera de pensar y proceder, y el corazón se cierra. Abrirlo de nuevo es volver a empezar. Somos así. Basta reconocerlo. (Padre Manolo Morales o.s.a.).

Un corazón abierto no juzga con dureza, sino que busca comprender lo que sucede dentro de cada persona. Sabe que todos estamos en evolución y que cada uno lleva consigo sus propias luchas, heridas y defectos. Por eso, actúa con misericordia, no con condenación.
Esta apertura nos hace más humanos y nos acerca al amor de Dios, un amor que nunca se cierra, que siempre acoge, que nunca se rinde.
Tener un corazón abierto significa dejar que el amor fluya libremente; es estar disponible para ser un canal de paz, un instrumento de reconciliación, un signo de esperanza.
Dios habita en un corazón abierto y, a través de él, realiza milagros silenciosos de amor.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Pasa palabra 3 de septiembre de 2025 AMOR SE DEMUESTRA CON LOS HECHOS

Cuanto más los hechos demuestran que no es el amor sino el desencuentro y el conflicto lo que prevalece en la vida pública, más sentimos el deseo de mostrar - en la familia, en el trabajo, en nuestro ambiente- acciones de unidad y colaboración. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Es fácil decir "Te amo", pero es en los momentos de servicio, paciencia, cuidado y sacrificio que este amor es visto verdaderamente.
Amar es levantarse temprano para ayudar, es escuchar con atención, es perdonar cuando duele, es estar presente incluso sin decir una palabra.
Amar es elegir el bien del otro, incluso cuando esto exije sacrificio. Son los pequeños actos de generosidad, atención y fidelidad que construyen una vida marcada por el amor.
Jesús no solo habló de amor; Él lo vivió hasta las últimas consecuencias. Sanó, consoló, acogió y, finalmente, dio su vida. Su ejemplo nos enseña que el amor auténtico se demuestra con hechos, en la vida cotidiana, en la entrega silenciosa.
Que nuestro amor también sea visible, concreto y eficaz. Que seamos reconocidos no solo por aquello que decimos, sino por aquello que hacemos. Porque donde hay acciones impulsadas por el amor, allí hay vida.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

martes, 2 de septiembre de 2025

Pasa palabra 2 de septiembre de 2025 EL QUE AMA NO EXCLUYE

Todo lo contrario. Lo que el amor verdadero busca es ampliar el círculo y ensanchar el corazón. ¿Con qué derecho y en virtud de qué puedo yo excluir a alguien de esta familia universal que Dios se propone crear entre nosotros? (Padre Manolo Morales o.s.a.)

"Alabemos a Dios esforzándonos por construir la unidad, la armonía y la paz en nuestras comunidades. Esto se puede lograr subrayando siempre todo lo que nos une y dejando de lado todo lo que nos divide. (...) Esto también nos invita a extender el espíritu de comprensión y hospitalidad a todas las personas de otras religiones, razas y tradiciones culturales con las que podamos entrar en contacto, por ejemplo, los numerosos inmigrantes en nuestra sociedad. (...) Como cristianos, debemos ser los primeros en dar testimonio de este espíritu de comprensión y hospitalidad. ¿No es esta nuestra característica distintiva, y también la tarea que Jesús nos encomendó? ¿No nos dijo que, gracias a este testimonio, otros nos reconocerían como sus discípulos?" Chiara Lubich
El amor verdadero es inclusivo por naturaleza. No hace distinciones, no levanta barreras ni señala con el dedo. Quien ama de verdad ve en el otro un hermano o una hermana, sin importar su origen, creencia, condición o historia. El amor acoge, comprende y tiende la mano.
Jesús nos lo demostró con gestos concretos: acogió a los marginados, tocó a los intocables y se sentó a la mesa con los despreciados.
Amar es abrir un espacio de acogida en el corazón; es ir más allá de nuestros criterios y prejuicios; es reconocer en el otro la dignidad que le es propia por ser hijo de Dios.
Quien ama de verdad no divide, no rechaza ni segrega, sino que une.
Si queremos construir un mundo más justo, fraterno y más unido, comencemos por amar sin excluir.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento

lunes, 1 de septiembre de 2025

PALABRA DE VIDA DE SEPTIEMBRE 2025 PARA NIÑOS

PALABRA DE VIDA SEPTIEMBRE 2025. "Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido" (Lc 15, 6)


En el Antiguo Testamento, los pastores contaban las ovejas al volver de los campos, dispuestos a buscar a la que se hubiese perdido. Incluso se internaban en el desierto de noche con tal de encontrar a las ovejas descarriadas.

Esta parábola es una historia de pérdida y hallazgo que pone en el primer plano el amor del pastor. Este se da cuenta de que falta una oveja, la busca, la encuentra y se la carga a hombros porque está debilitada y asustada, quizá herida, y no es capaz de seguir al pastor por sí sola. Es él quien la lleva a resguardo y, por último, lleno de alegría, invita a sus vecinos a celebrarlo con él.

«Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido».

Los temas recurrentes de este relato podemos resumirlos en tres verbos: perderse, encontrar y celebrar.

Perderse. La buena noticia es que el Señor va a buscar a quien se extravía. Muchas veces nos perdemos en los desiertos cercanos, o en los que nos vemos obligados a vivir, o en los que nos refugiamos; son los desiertos del abandono, de la marginación, de la pobreza, de las incomprensiones, de la falta de unidad. El Pastor nos busca también allí, y aunque lo perdamos de vista, él nos encontrará siempre.

Encontrar. Intentemos imaginarnos la escena de la afanosa búsqueda por parte del pastor en el desierto. Es una imagen que impacta por su fuerza expresiva. Podemos entender la alegría tanto del pastor como de la oveja. El encuentro entre ambos devuelve a la oveja la sensación de seguridad por haberse librado del peligro. Por tanto, el encontrar es un acto de misericordia divina.

Celebrar. Él reúne a sus amigos para celebrarlo, porque quiere compartir su alegría, tal como ocurre en las otras dos parábolas que siguen a esta, la de la moneda perdida y la del padre misericordioso (cf. Lc 15, 8 y 15, 11). Jesús quiere que entendamos la importancia de participar de la alegría con todos y nos inmuniza contra la tentación de juzgar al otro. Todos somos personas encontradas.

«Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido»,

Esta Palabra de vida es una invitación a ser agradecidos por la misericordia que Dios tiene con todos nosotros personalmente. El hecho de alegrarnos, de gozar juntos, nos presenta una imagen de la unidad donde no hay contraposición entre justos pecadores, sino que los unos participamos en la alegría de los otros.

Escribe Chiara Lubich: «Es una invitación a comprender el corazón de Dios, a creer en su amor. Inclinados como estamos a calcular y a medir, a veces creemos que el amor de Dios por nosotros también podría llegar a cansarse […] La lógica de Dios no es como la nuestra. Dios nos espera siempre; es más, le damos una inmensa alegría cada vez que volvemos a Él, aunque se tratase de un número infinito de veces»[1].

«Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido».

A veces podemos ser nosotros los pastores, los que cuidamos unos de otros y vamos con amor en busca de quienes se han alejado de nosotros, de nuestra amistad, de nuestra comunidad, a buscar a los marginados, a quienes están perdidos, a los pequeños, aquellos que las pruebas de la vida han apartado a los márgenes de nuestra sociedad.

Nos cuenta una educadora: «Había varios alumnos que venían a clase esporádicamente. Durante mis horas libres solía ir por el mercado que está al lado de la escuela, esperando encontrarlos en ese lugar, porque me había enterado de que trabajaban allí para sacarse un dinero. Un día por fin los vi, y ellos se quedaron asombrados de que hubiese ido personalmente a buscarlos, y les impactó ver lo importantes que eran para toda la comunidad educativa. Desde entonces empezaron a venir regularmente a clase y fue en verdad una fiesta para todos».

Patrizia Mazzola y el equipo de la Palabra de Vida

Palabra de Vida se traduce más de 90 lenguas e idiomas se difunde por correo, prensa, radio, televisión e internet. En la página web del Movimiento de los Focolares se encuentra publicada junto con testimonios que son fruto de ponerla en práctica. También promueve con sus contenidos el diálogo sobre la base de la fraternidad. Se puede acceder través de este enlace https://www.focolare.org/es/

 



[1] C. Lubich, Palabra de vida de septiembre de 1986: Palabras de Vida/1 (1943-1990) (ed. F. Ciardi), Ciudad Nueva, Madrid 2020, pp. 387-388. 



Pasa palabra 1 de septiembre de 2025 DAR AL AMOR EL PRIMER LUGAR

Desde que amanecemos, encender "el motor de la vida", el amor; para felicidad nuestra y, posiblemente, de quienes nos rodean. Somos "hijos del Amor". Antes, incluso, de ponernos a rezar, lo primero el amor, y nuestra unidad atraerá a Dios. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
Dar al amor el primer lugar es decidir, cada día, que las personas importan más que las cosas, que el perdón es más valioso que el orgullo y que la compasión es una fuerza que puede revolucionar nuestra vida.

Cuando el amor es una prioridad, nuestras acciones adquieren un nuevo significado. Las palabras se vuelven más cuidadosas, los gestos más acogedores, e incluso los conflictos se afrontan con el deseo de reconstruir en lugar de destruir.
Esta elección de amar antes de juzgar, de comprender antes de reaccionar, no siempre es fácil, pero es profundamente liberadora.
Al dar al amor el primer lugar, iluminamos el camino no solo para nosotros, sino también para los que caminan a nuestro lado. Porque amar es sembrar vida donde hay muerte y aridez del alma, esperanza donde solo hay dolor y desesperación, y unidad donde hay separación.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento