Entrada principal
PALABRA DE VIDA NOVIEMBRE 2025. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9).
Según un observatorio creado por tres universidades italianas, en un año ha habido más de un millón de mensajes de odio en la red, y cada ve...
viernes, 31 de octubre de 2025
Pasa palabra 31 de octubre de 2025 PONERSE AL SERVICIO DE LOS PRÓJIMOS
Jesús, que lavó los pies de sus discípulos, nos enseñó que la verdadera grandeza reside en ponernos a disposición de los demás, sin buscar reconocimiento, sino por puro amor.
Ponerse al servicio de los prójimos significa percibir sus necesidades y hacer de la vida un don. Este servicio se puede traducir en pequeños gestos que, sin embargo, tienen la fuerza de transformar corazones.
En el servicio, descubrimos que no perdemos nada de nosotros mismos; al contrario, ganamos plenitud, porque quien sirve encuentra sentido y verdadera alegría. Así, nuestro testimonio se convierte en reflejo de la vida misma de Cristo, que no vino a ser servido, sino a servir (cf. Mt 20,28).
Que cada día sea una oportunidad para servir, para ser instrumentos de amor para los que caminan a nuestro lado.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
jueves, 30 de octubre de 2025
Pasa palabra 30 de octubre de 2025 PROTEGER A LOS INDEFENSOS
Él demuestra que la verdadera grandeza no reside en dominar, sino en servir; no está en buscar el poder, sino en defender la vida allí donde es más frágil.
Los indefensos pueden ser los niños, los ancianos, los enfermos, los marginados, incluso la naturaleza herida por el hombre.
Proteger a los indefensos es dar voz a quien no la tiene, es tender una mano donde hay abandono, es luchar por la dignidad de cada persona como imagen y semejanza de Dios.
Esta misión comienza con pequeñas acciones, pero también se extiende a los grandes gestos de solidaridad, de compromiso social y de defensa de la vida en todas sus formas.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
miércoles, 29 de octubre de 2025
Pasa palabra 29 de octubre de 2025 SER "SIGNOS" DE VIDA NUEVA
Ser signo de vida nueva es dejar que la luz de Cristo brille a través de nuestras actitudes. No se trata solo de palabras bonitas, sino de gestos concretos que proclaman esperanza.
Cada cristiano está llamado a ser testimonio de la resurrección. A ser portador de la certeza de que la vida es más fuerte que la muerte, el amor más fuerte que el odio. Ser signo de vida nueva significa encarnar esta verdad en nuestra vida diaria.
Es en lo sencillo de cada día que este signo se hace visible: en la sonrisa ofrecida, en la palabra que consuela, en la presencia que acoge. Así, la vida nueva de Cristo pasa a través de nosotros y llega al mundo.
No solo recibir la vida nueva, sino ser vida nueva para los demás, para que a través de nosotros muchos puedan experimentar la alegría del Evangelio.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
martes, 28 de octubre de 2025
Pasa palabra 28 de octubre de 2025 SER SIEMPRE FAMILIA
Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares, dejó un gran testimonio: la experiencia de la unidad y del amor recíproco.
"Ser siempre familia" no significa la ausencia de conflictos ni dificultades, sino elegir, cada día, el camino de la aceptación, del perdón y de la fraternidad. Significa abrir el corazón al otro, no dejarlo solo en su dolor o en su alegría. Es vivir la radicalidad del Evangelio que pide: "Que todos sean uno" (Jn.17,21)
El legado de Chiara es un llamado a construir lazos de comunión que trasciendan las fronteras de sangre, cultura o religión.
Así, el eco de sus palabras perdura: seamos siempre una familia, para que el mundo descubra en la fraternidad el rostro más hermoso de Dios.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
lunes, 27 de octubre de 2025
Pasa palabra 27 de octubre de 2025 TENER EL VALOR DE RECOMENZAR
Muchas veces, empezar de nuevo significa dejar atrás errores, fracasos, frustraciones e incluso sueños que no se hicieron realidad. Necesitamos tener humildad para reconocer lo que no funcionó y el valor de dar un paso adelante, incluso cuando nuestro corazón aún carga cicatrices del pasado.
Pero cada nuevo comienzo es también un regalo de Dios. Es la oportunidad de escribir una nueva historia, de aprender de las lecciones ya vividas y de creer que siempre hay un camino abierto hacia la transformación.
Empezar de nuevo no borra lo vivido, sino que le da un nuevo significado, haciéndonos más fuertes, más conscientes y más confiados, sobre todo, en la gracia divina.
Cristo nos muestra que, para quien cree, la cruz se transforma en resurrección. Así, cada nuevo comienzo es una proclamación de que la última palabra nunca será de la derrota, sino de la esperanza.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
domingo, 26 de octubre de 2025
Pasa palabra 26 de octubre de 2025 CENTRARNOS EN LO ESENCIAL
Lo esencial se encuentra en el amor que ofrecemos, en la fidelidad a aquello que le da sentido a nuestro caminar.
Cuando nos centramos en lo esencial, encontramos claridad, paz y fuerza interior, porque sabemos lo que realmente importa y lo que puede dejarse de lado.
Centrarnos en lo esencial es aprender a vivir con sencillez pero al mismo tiempo con profundidad; es reconocer que, al final, lo que queda son los actos de bondad, la verdad vivida con coherencia y la presencia de Dios en todo lo que hacemos.
El desafío de hoy podría ser: dejar de lado lo superfluo y elegir lo que realmente nos edifica y nos acerca a la plenitud de la vida.
En resumen: lo esencial es vivir el amor, teniendo a Jesús como referencia y dejando que el Evangelio guíe nuestras vidas.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
sábado, 25 de octubre de 2025
Pasa palabra 25 de octubre de 2025 IR HACIA LOS QUE ESTÁN SOLOS
Buscar a quienes están solos es más que una obra de misericordia; es un compromiso con la humanidad que podemos asumir en nuestra vida diaria.
Cuando nos acercamos a quienes están solos, no solo les llevamos palabras, sino la seguridad de que no están olvidados.
Muchas veces, basta una visita, una sonrisa sincera para iluminar el corazón de la persona que se siente sola.
Al buscar a los que están solos, también descubrimos que en nuestro interior hay una sed de encuentro. En el abrazo al solitario, nosotros también encontramos consuelo y sentido.
Nuestra presencia amistosa es, muchas veces, el mayor regalo que podemos ofrecer.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
viernes, 24 de octubre de 2025
Pasa palabra 24 de octubre de 2025 ESCUCHAR LA PARTE MEJOR DE NOSOTROS
En medio del ruido del mundo y de las voces que nos dicen quiénes deberíamos ser, hay una voz suave que a menudo ignoramos: nuestra propia conciencia.
Para escuchar lo mejor que hay en nosotros, es necesario guardar silencio. No es un silencio de ausencia de sonido, sino aquel que surge de la presencia consciente, creando un espacio en el cual logramos percibir nuestros valores, talentos, sueños e intuiciones.
A menudo buscamos respuestas fuera, pero las más verdaderas están dentro de nosotros.
Escuchar lo mejor que hay en nosotros es confiar en que nuestra historia, nuestras experiencias y nuestra sensibilidad tienen algo valioso que decir.
Escuchar lo mejor que hay en nosotros significa también tomar decisiones alineadas con nuestros valores, cultivar relaciones que nos nutran y vivir con autenticidad.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
jueves, 23 de octubre de 2025
Pasa palabra 23 de octubre de 2025 ESTAR CERCA DE QUIENES SUFREN
Muchas veces, basta con escuchar, una mirada compasiva, o la presencia silenciosa que reconforta. Es en este sencillo gesto donde se manifiesta la grandeza del amor, pues al cuidar el sufrimiento del otro, también somos transformados y aprendemos a vivir con más humanidad y esperanza.
La verdadera cercanía no se mide por la distancia física, sino por la capacidad de "sentir" junto con el otro.
No significa cargar el peso que no nos pertenece, sino permitir que el corazón se abra para compartir, consolar y estar presentes. Esta actitud es reflejo del amor que no se limita a sí mismo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
miércoles, 22 de octubre de 2025
Pasa palabra de octubre de 2025 SER INSTRUMENTOS DE PAZ
Ser instrumento de paz es ponerse al servicio del bien, incluso en medio de conflictos y tensiones.
No se trata de la ausencia de dificultades, sino de la valentía de responder al odio con el perdón, a la indiferencia con la atención y a la violencia con la serenidad. Quien busca ser instrumento de paz aprende a silenciar el orgullo, a escuchar con empatía y a sembrar gestos de reconciliación.
Cuando vivimos el verdadero amor al prójimo, la paz deja de ser sólo un ideal lejano y pasa a ser una realidad posible, construida en el corazón e irradiada al mundo desde nuestro interior.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
martes, 21 de octubre de 2025
Pasa palabra 21 de octubre de 2025 NO PERDER LA CORDIALIDAD
Una sonrisa, una palabra de respeto, un tono de voz tranquilo: acciones sencillas que crean vínculos, calman la tensión y transmiten paz.
La cordialidad es una expresión de bondad, paciencia y amor práctico. No exige un esfuerzo excesivo, pero sí pide atención y un corazón dispuesto a ver más allá de uno mismo.
Ser cordial es sembrar paz. Es elegir no devolver la agresión con agresión, sino responder con amabilidad y respeto.
Cada gesto de cordialidad es un destello de luz que ilumina la convivencia y acerca los corazones.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
lunes, 20 de octubre de 2025
Pasa palabra 20 de octubre de 2025 PREFERIR A LOS MÁS NECESITADOS
La predilección de Dios por los más necesitados impregna toda la Escritura y revela el núcleo central del Evangelio. Desde el Antiguo Testamento, el Señor se muestra como defensor de los pobres, de los huérfanos, de las viudas y de los extranjeros.
En Jesús, esta preferencia se manifiesta plenamente: Él se acerca a los marginados, acoge a los pecadores, sana a los enfermos y dignifica a aquellos que eran despreciados por la sociedad.
No se trata de excluir a los demás, sino de priorizar el amor por quienes más sufren.
Seguir a Cristo significa aprender a ver a cada persona con la dignidad de hijo de Dios, pero dando pasos concretos hacia quienes tienen menos y sufren más. Esta es la encarnación del Evangelio.
Al cuidar de los más vulnerables, estamos cuidando al mismo Cristo, que dijo: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo.” (Cf. Mt. 25,40)
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
domingo, 19 de octubre de 2025
Pasa palabra 19 de octubre de 2025 ENTABLAR RELACIONES FRATERNAS
Entablar relaciones fraternas es como ir hilvanando una red: cada gesto, cada palabra y cada experiencia compartida se convierte en un hilo que sostiene al otro. Y cuantos más hilos se entrelazan, más fuerte se vuelve esta red, que nos protege en los momentos difíciles y nos hace celebrar en los momentos alegres.
La fraternidad no nace lista; se construye día a día, a través de la paciencia con las diferencias, del perdón que abre espacio a nuevos comienzos y de la generosidad que nos permite salir de nosotros mismos para ver al hermano.
En definitiva, vivir la fraternidad es dar testimonio de que nadie alcanza la plenitud solo.
El camino de la vida cobra sentido cuando lo recorremos juntos, como hermanos que se ayudan a caminar en la misma dirección.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
sábado, 18 de octubre de 2025
Pasa palabra 18 de octubre de 2025 ATENDER DELICADAMENTE AL PRÓJIMO
Chiara Lubich.
Tratar a los enfermos, decía Camilo de Lelis, "poniendo más corazón en las manos"; y en la mente, y en la manera de pensar y actuar. La sabiduría del corazón enseña a humanizar nuestras relaciones. Somos todos vulnerables. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Prestar atención delicada al prójimo es percibir que cada persona lleva consigo sus luchas ocultas, y que una mirada atenta, un simple gesto o incluso un silencio respetuoso pueden convertirse en un bálsamo.
A menudo, no podemos resolver el problema del otro, pero podemos ofrecer una presencia que no juzga y que transmite solidaridad.
Esta delicadeza exige una pausa para bajar el ritmo y escuchar de verdad, ver los detalles y respetar los límites. Y, al mismo tiempo, requiere valentía, porque acercarse con atención y cuidado puede exponernos al dolor y la fragilidad del otro.
Es en este encuentro donde florece la verdadera humanidad, esto es, reconocerse en el otro y dejarse conmover por su necesidad.
Quien acoge con atención delicada, crea espacio para que florezca la confianza y la esperanza.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
viernes, 17 de octubre de 2025
Pasa palabra 17 de octubre de 2025 OFRECER UNA SONRISA
A menudo, quien la recibe no sabe por qué, pero siente el corazón más liviano, como si hubiera encontrado un refugio en medio de la prisa de la vida cotidiana.
Sonreír también es una forma de decir "tu importas" sin necesidad de palabras. Es un pequeño gesto, pero que conmueve profundamente porque nace de la generosidad.
Y lo curioso es que, cuando regalas una sonrisa, siempre regresa. A veces de inmediato, a veces de formas inesperadas, pero nunca se pierde.
Es un hermoso gesto de amor cuando se da con sinceridad y espontaneidad. Y podemos estar seguros de que irradiará belleza y calidez allá donde llegue.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
jueves, 16 de octubre de 2025
Pasa palabra 16 de octubre de 2025 SER RICOS EN MISERICORDIA
Ser rico en misericordia es más que tener compasión ocasional; es vivir de manera en que el corazón no mida esfuerzos para perdonar y ayudar a quien necesita.
La misericordia es una riqueza que no se guarda en cofres, sino que se multiplica cada vez que la ofrecemos.
Quien es rico en misericordia no ignora la justicia, sino que la practica con bondad. No cierra los ojos ante el error, sino que abre los brazos para dar oportunidad de empezar de nuevo a quien está equivocado.
La mayor belleza reside en que, al ejercer la misericordia, nosotros también nos descubrimos necesitados de ella. Al fin y al cabo, nadie vive solo de dar o, solo de recibir: la misericordia es una vía de doble sentido, donde todos se benefician, todos la necesitan y todos la merecen.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
miércoles, 15 de octubre de 2025
Pasa palabra 15 de octubre de 2025 AMABILIDAD
Ser amable no es signo de debilidad, sino de grandeza interior. Es elegir el camino del respeto y del amor en lugar de la indiferencia o la dureza de corazón.
La amabilidad genera reciprocidad, abre puertas y siembra paz donde hay tensión.
Cuando se la practica con sinceridad, se convierte en un reflejo de la bondad de Dios en nosotros. Es un pequeño gesto humano que revela algo infinito.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
martes, 14 de octubre de 2025
Pasa palabra 14 de octubre de 2025 NO DETENERSE ANTE LAS APARIENCIAS
Las apariencias pueden ser engañosas, ocultando profundas riquezas o incluso heridas silenciosas. Por eso, Dios mira nuestro corazón y nos invita a ir más allá de lo superficial.
No detenerse en las apariencias significa aprender a ver con los ojos de la confianza y de la misericordia. Es percibir el valor que se esconde en cada persona; descubrir la semilla de la bondad que aún puede brotar; percibir la presencia del bien incluso en medio de las dificultades.
Cuando buscamos tener esta perspectiva más profunda, lo que vemos deja de ser un escenario de máscaras y comenzamos a percibir la verdadera belleza del ser humano: la belleza que nace del interior, donde Dios habita y actúa.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
lunes, 13 de octubre de 2025
Pasa palabra 13 de octubre de 2025 SIGNOS DE ESPERANZA
La esperanza no es algo espectacular. A menudo es algo discreto: un gesto inesperado de bondad, una palabra de consuelo, la fuerza para empezar de nuevo cuando parecía no haber salida.
Estos signos nos recuerdan que no todo está perdido, que la luz aún atraviesa la oscuridad.
El mismo Cristo resucitado es el gran signo de que la vida vence a la muerte y de que cada cruz llevada con amor puede desembocar en una buena noticia.
Reconocer los signos de esperanza es abrir los ojos de la fe para ver más allá de las apariencias, acogiendo el futuro como un don y no como una amenaza.
Quien consigue descubrir esta esperanza también se convierte en un signo para los demás. Se convierte en una presencia que anima y que ayuda a quien está a su alrededor a creer de nuevo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
Visita cultural Iglesia de San José de Cádiz
domingo, 12 de octubre de 2025
Pasa palabra 12 de octubre de 2025 NO CEDER AL DESÁNIMO
Habrá situaciones en que necesitemos ayuda, y siempre hará bien sostenernos y animarnos mutuamente. Pero muchas veces el desaliento llega porque se ha enfriado la fe. Y sin fe, perdemos la brújula y ni nosotros mismos nos entendemos. (Padre Manolo Morales o.s.a.)
El desánimo suele llamar a la puerta cuando el camino se vuelve exigente, cuando las fuerzas parecen faltar o cuando los frutos tardan en aparecer. Pero es precisamente en estos momentos que se prueba la firmeza de la fe y la confianza en el amor de Dios.
No ceder al desánimo es recordar que la gracia que viene de lo alto sostiene cada paso, incluso cuando el camino es árido. Es aprender a mirar más allá de las dificultades y ver la mano de Dios que nos guía en silencio.
La esperanza no decepciona, porque nace de un corazón que sabe que la última palabra es siempre de la vida y del bien.
Perseverar, incluso en pasos pequeños, es una forma de victoria. Cada día, elegir levantarse y seguir caminando es proclamar, sin palabras, que la luz es más fuerte que las sombras.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
sábado, 11 de octubre de 2025
Pasa palabra 11 de octubre de 2025 SER LEVADURA DE COMUNIÓN
La levadura es discreta, casi invisible, pero sin ella, la masa no crece. Así también, la comunión nace de un simple gesto: compartir.
Ser levadura significa elegir la coherencia en la vida cotidiana, compartir gestos de justicia, de respeto y de solidaridad. No es el ruido lo que convence, sino la fidelidad al amor en cada detalle.
Poco a poco, la sociedad entera puede transformarse por corazones que, incluso discretamente, nunca dejan de actuar por el bien.
Cuando permitimos que el amor de Dios pase por nosotros para llegar a todos, nuestra vida se convierte en una señal de unidad. Ser levadura significa creer que la unidad siempre es posible, incluso en medio de las diferencias.
En el silencio de nuestras acciones cotidianas, podemos ser esta levadura que, sin ser visibles, hace nacer la verdadera fraternidad.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
viernes, 10 de octubre de 2025
Pasa palabra 10 de octubre de 2025 VENCER LA DIFICULTAD DE CAMBIAR
Al principio, el esfuerzo se siente como una carga: cada paso exige atención, cada decisión da trabajo. Pero poco a poco, este mismo esfuerzo se convierte en una experiencia de aprendizaje, y lo que antes parecía difícil empieza a fluir con más naturalidad.
Superar el esfuerzo de cambiar, es descubrir que el cambio no es solo una tarea agotadora, sino un proceso que abre nuestros horizontes. Es comprender que la gracia de Dios actúa precisamente en lo que parecía demasiado difícil, transformando las luchas en crecimiento, la resistencia en esperanza.
En definitiva, no se trata de negar que el esfuerzo sea necesario, sino de superarlo hasta que encontremos el punto en que el cambio deje de ser una carga y se revele como un regalo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
jueves, 9 de octubre de 2025
Pasa palabra 9 de octubre de 2025 ESTAR ABIERTOS A LAS SORPRESAS DE DIOS
Estar abiertos a las sorpresas de Dios es cultivar un corazón humilde, disponible y confiado. Es aceptar que no siempre las cosas suceden según nuestra lógica, sino que, en el fondo, todo contribuye para el bien de quienes confían y aman a Dios (Cf. Rom. 8,28).
Cuando nos dejamos guiar por estas sorpresas divinas, descubrimos que la vida adquiere un nuevo sabor: el de la esperanza que renace, de la fe que madura y del amor que se expande más allá de nuestras fronteras.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
miércoles, 8 de octubre de 2025
Pasa palabra 8 de octubre de 2025 EXPRESAR NUESTRA GRATITUD
Expresar gratitud no es solo decir "gracias", sino dejar desbordar en actitudes el reconocimiento por el amor, por la vida, por la creación y por las personas que caminan a nuestro lado.
La gratitud nos ayuda a ver que nada es totalmente fruto solo de nuestro propio esfuerzo, sino también del cuidado de Dios y del apoyo de quienes comparten nuestro camino.
Cuando cultivamos la gratitud, nos volvemos más humildes, más conscientes y más felices.
Que hoy podamos expresar nuestra gratitud no solo con palabras, sino también con gestos de afecto, de compartir y de servicio.
La gratitud transforma todo lo que tenemos en suficiente. Y sentimos la necesidad de agradecer.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
martes, 7 de octubre de 2025
Pasa palabra 7 de octubre de 2025 REZAR
En la oración, no necesitamos discursos bonitos; basta con ser auténticos, como un hijo que se presenta ante el Padre.
Es en el silencio de la oración que encontramos paz, fuerza y orientación.
A veces rezar significa hablar; otras, simplemente escuchar. A veces es un clamor; en otras, pura gratitud.
Rezar es el aliento del alma, es entregarse al cuidado de Dios y confiar en que Él camina con nosotros a cada paso.
Rezar es también nuestro trabajo y nuestra rutina diaria, cuando todo lo hacemos por amor.
La oración transforma el corazón y, a través de ella, Dios puede transformar el mundo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
lunes, 6 de octubre de 2025
Pasa palabra 6 de octubre de 2025 ENTREGARSE
Cuando nos entregamos, compartimos tiempo, atención, cariño e incluso silencio, si eso es lo que el corazón del otro necesita.
Este gesto siempre es una vía de doble sentido: quien da, también recibe. Al ofrecer lo mejor de nosotros mismos, la vida se llena de sentido, porque cada acto de dar es un vínculo que nos acerca a Dios y a las personas. No se trata de perderse, sino de multiplicarse.
El verdadero dar se hace con alegría, sin esperar nada a cambio. Es la entrega que nace de la gratitud y de la fe, de que el amor siempre regresa, transformándose en nueva vida.
Entregarse es dejar que la luz del amor desborde nuestro corazón en pequeños gestos que iluminan el mundo que nos rodea.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
domingo, 5 de octubre de 2025
Pasa palabra 5 de octubre de 2025 ABANDONARSE EN EL ABRAZO DEL PADRE
El abrazo del Padre nos devuelve la paz, porque en él encontramos aceptación sin condiciones. Él no exige perfección, solo un corazón abierto.
Cuando nos dejamos guiar por este amor, aprendemos a descansar, a liberarnos del miedo y a vivir con sencillez y gratitud.
Abandonarse es descubrir que, en el abrazo del Padre, no hay soledad, solo una presencia que consuela y renueva.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
sábado, 4 de octubre de 2025
Pasa palabra 4 de octubre de 2025 SOLO EL AMOR VALE
Quien ama no peca, no mata, no calumnia, no roba, no traiciona.
Así pues, dejémonos guiar por el amor, las veinticuatro horas del día, por el amor a Dios y al prójimo." Chiara Lubich.
Estamos hechos así. Por tanto, solo "valemos" si amamos. Aquí y en la otra vida. Porque allí solo entra el amor. Un tiempo sin amar, pues, es un tiempo perdido. Vale rehabilitarnos enseguida y reencender el amor. Y solo así seremos felices. (Padre Manolo Morales o.s.a.).
Los títulos, los logros y las posesiones pasan; los recuerdos se desvanecen; las fuerzas se desgastan. Pero el amor, cuando es vivido con sinceridad, deja huellas eternas. Es la verdadera medida de la vida, el criterio que da sentido a nuestras decisiones y a nuestra existencia.
Amar es elegir el bien del otro, es ir más allá de los propios intereses para ver las necesidades del prójimo y acogerlas.
El amor no es solo un sentimiento, sino una decisión constante de sembrar paz, perdón y generosidad. Es en el amor que encontramos la plenitud de la fe y la realización más profunda de nuestra humanidad.
Solo el amor vale, porque es lo que une los corazones, sana las heridas y refleja la presencia de Dios en el mundo.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
viernes, 3 de octubre de 2025
Pasa palabra 3 de octubre de 2025 COMPROMETERSE CON EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Cuidar la Creación es más que una actitud ecológica; es un compromiso espiritual, ético y humano.
Cuando reconocemos que todo lo que existe es un don, comprendemos que no somos dueños absolutos de la Creación, sino solo guardianes responsables de su preservación.
Comprometerse con este cuidado significa repensar las decisiones personales y colectivas, buscando formas de vida que promuevan la armonía y el respeto.
Comprometerse es mirar más allá de uno mismo, participando en iniciativas sociales y comunitarias que luchan por la justicia ambiental y la inclusión, ya que el clamor de la naturaleza a menudo se fusiona con el clamor de los pobres.
Este compromiso nace de la conciencia de que cuidar la Creación es, al mismo tiempo, cuidar del prójimo y de nosotros mismos.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
jueves, 2 de octubre de 2025
ENCUENTRO DE PALABRA DE VIDA LUNES 6 DE OCTUBRE 17,30 EN LOS SALESIANOS
Pasa palabra 2 de octubre de 2025 CONSTRUIR RELACIONES ALEGRES
Construir alegría con el otro significa elegir la sutileza sin perder profundidad. Significa saber reír juntos, incluso en los días difíciles, y también ofrecer apoyo cuando no hay motivo para reír. Significa crear un espacio donde cada persona se sienta libre de ser quien es, sin presiones innecesarias.
Relaciones alegres no significan ausencia de conflictos, sino más bien no dejar que el dolor domine el deseo de caminar juntos.
Cuando nos esforzamos por cultivar este tipo de vínculo, nos damos cuenta de que la alegría no es solo un sentimiento pasajero; es tierra fértil que sustenta la amistad, el amor y la convivencia.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
miércoles, 1 de octubre de 2025
Pasa palabra 1 de octubre de 2025 AUMENTAR LA ESPERANZA
Aumentar la esperanza no significa negar las dificultades, sino ver más allá de ellas. Es como cultivar un jardín: no basta con soñar con las flores; necesitamos cuidar la tierra, regar, podar y ser pacientes con los tiempos de la naturaleza.
Podemos fortalecer nuestra esperanza observando lo que ya hemos superado y eligiendo ver posibilidades donde parece que solo hay límites.
La esperanza es la valentía de perseverar en forma de semilla. Cuanto más la cultivamos, más se multiplica, dentro y alrededor de nosotros.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento
PALABRA DE VIDA OCTUBRE 2025. «Mi auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra» (Sal 121,2).
¿Quién no ha sentido alguna vez en la vida que no puede más?
Es lo que le pasa al autor del salmo 121, que pasa por circunstancias difíciles y se pregunta de dónde le puede venir la ayuda que necesita.
La respuesta es la afirmación de su fe en Dios, en quien confía. La convicción con la que habla del Señor, que vela y protege a cada uno y a todo el pueblo, expresa una certeza que parece nacer de una profunda experiencia personal.
«Mi auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra».
En efecto, el resto del salmo es el anuncio de un Dios poderoso y amoroso que ha creado todo lo que existe y lo protege día y noche. El Señor «no deja titubear tu pie, no duerme tu guardián» (Sal 121,3), afirma el salmista, deseoso de convencer a quien lo lea.
Envuelto en dificultades, el autor ha levantado los ojos (cf v. 1), ha buscado dónde agarrarse fuera de sí y de su entorno más inmediato y ha encontrado una respuesta.
Ha experimentado que la ayuda viene de aquel que ha pensado y dado vida a cada criatura y sigue sosteniéndola en todo momento, sin abandonarla nunca (cf. v. 8).
Cree firmemente en este Dios que vela noche y día sobre el pueblo entero -es «el guardián de Israel» (v. 4), hasta tal punto que no puede dejar de comunicarlo a los demás.
«Mi auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra».
En los momentos de incertidumbre, angustia y vacilación, Dios quiere que creamos en su amor y nos pide un acto de confianza. [...] quiere que aprovechemos estas penosas circunstancias para demostrarle que creemos en su amor. Lo cual significa tener fe en que él es nuestro Padre y piensa en nosotros. Arrojar en él todas nuestras preocupaciones. Cargarlas sobre él»[1].
Pero ¿de qué modo nos llega a cada uno la ayuda que viene de Dios?
La Escritura narra muchos episodios en los que esto se concreta a través de la acción de hombres y mujeres -como Moisés, Elías, Eliseo o Ester- llamados a ser instrumentos de la solicitud de Dios por el pueblo o por alguna persona en particular.
También nosotros, si «levantamos la mirada», reconoceremos la acción de personas que, conscientemente o no, acuden en nuestra ayuda, y estaremos agradecidos a Dios, de quien procede en última instancia todo bien (Él ha creado el corazón de cada uno) y podremos testimoniarlo a los demás.
Por supuesto, es difícil darse cuenta de ello si estamos encerrados en nosotros mismos y si, en los momentos difíciles, pensamos en cómo salir adelante solo con nuestras fuerzas.
En cambio, cuando nos abrimos, miramos alrededor y levantamos los ojos, descubrimos que también nosotros podemos ser instrumentos de Dios que se ocupa de sus hijos. Nos damos cuenta de las necesidades de los demás y podemos ser una ayuda preciosa para otros.
«Mi auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra».
Cuenta Roger, de Costa Rica: «Un sacerdote que conocía me anunció que iba a venir a verme una persona para recoger unos pañales para adultos que le había ofrecido el grupo solidario del que formo parte, sabiendo que un parroquiano suyo los necesitaba. Mientras lo esperaba, vi pasar por delante a una vecina que estaba pasando por una situación muy difícil, y le di los últimos siete huevos que tenía, y otras cosas de comer. Se quedó sorprendida porque no tenía nada para comer, ni ella, ni su marido ni sus hijos. Le recordé la invitación de Jesús: «Pedid y se os dará» (Mt 7,7), subrayando que él está atento a nuestras necesidades. Volvió a casa feliz y agradecida a Dios.
Por la tarde llegó a casa la persona enviada por el sacerdote. Le ofrecí un café. Era camionero, y hablando, le pregunté qué transportaba. «Huevos», me dijo, y me regaló 32».
Silvano Malini y el equipo de la Palabra de Vida
-
Ha sido un persona con una ternura especial... una persona que amaba...una persona que deja una huella que no se borrará jamás para los qu...
-
EL GEN ROSSO - INTERNATIONAL PERFORMING ARTS GROUP nace en 1966 en Loppiano, una pequeña localidad en las colinas toscanas, cerca de Flore...
-
Oración de Chiara Lubich: Te quiero no porque he aprendido a decírtelo, no porque el corazón me sugiera esta palabra, tampoco porque la fe m...