Entrada principal

PALABRA DE VIDA NOVIEMBRE 2025. «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5,9).

Según un observatorio creado por tres universidades italianas, en un año ha habido más de un millón de mensajes de odio en la red, y cada ve...

sábado, 16 de marzo de 2024

Pasa palabra 16 de marzo de 2024 LA RECONCILIACIÓN SUPERA LA INJUSTICIA

Guerrillas permanentes de políticos y 55 guerras en curso, evidencian que el ser humano vive peleándose. ¡Pues al cielo solo se entra reconciliados! Y quien no lo aprenda en esta vida, tendrá que aprenderlo en la otra. (P.M.)

El perdón puede ser una decisión y una actitud unilateral. La reconciliación requiere la participación de ambas partes, de lo contrario no se concreta.
Para que la reconciliación supere a la injusticia, es necesario que haya un arrepentimiento sincero, iniciativa de pedir perdón, así como la voluntad de conceder el perdón.
Cuando soy la parte ofendida, mi esfuerzo será comprender y aceptar el deseo del otro de acercarse, de recuperar la confianza perdida y recomenzar.
Cuando soy yo quien ofendió, el primer paso es admitir el error y pedir disculpas, demostrando sinceramente el arrepentimiento y el deseo de recomenzar.
Cuando al menos hay el deseo de que el amor sea recíproco, Dios puede darnos un corazón puro y un espíritu decidido que supere la injusticia con la reconciliación.
Abrazos,
Apolonio Carvalho Nascimento